La situación energética en el Pacto Andino

Autores
Centro de Estudios Sudamericanos
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los países de la región han venido modernizando sus sectores energéticos y han adoptado enfoques similares en cuanto a objetivos generales como la búsqueda de la eficiencia mediante mecanismos de mercado donde ello sea posible; la tendencia al alejamiento del Estado de actividades puramente empresariales y su focalización en los temas de regulación y control; la puesta en marcha de políticas transparentes que promuevan la competencia; y la participación de inversionistas privados, etc. No obstante las similitudes, también existen importantes diferencias que inciden en la gestación y puesta en marcha de proyectos de integración energética, entre las cuales se destacan los distintos criterios de optimización del despacho económico de la producción eléctrica, las diferentes formas de remuneración de los servicios de generación, transmisión eléctrica o de transporte de combustibles y diferencias en tarifas, impuestos y subsidios aplicables a los bienes, productos y servicios energéticos finales. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Dossier: Infraestructura e Integración
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
Materia
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
América del Sur
gestión de recursos
Política
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37501

id SEDICI_241c09b08e00a909f8dd773a7930445b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37501
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La situación energética en el Pacto AndinoCentro de Estudios SudamericanosCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesAmérica del Surgestión de recursosPolíticaLos países de la región han venido modernizando sus sectores energéticos y han adoptado enfoques similares en cuanto a objetivos generales como la búsqueda de la eficiencia mediante mecanismos de mercado donde ello sea posible; la tendencia al alejamiento del Estado de actividades puramente empresariales y su focalización en los temas de regulación y control; la puesta en marcha de políticas transparentes que promuevan la competencia; y la participación de inversionistas privados, etc. No obstante las similitudes, también existen importantes diferencias que inciden en la gestación y puesta en marcha de proyectos de integración energética, entre las cuales se destacan los distintos criterios de optimización del despacho económico de la producción eléctrica, las diferentes formas de remuneración de los servicios de generación, transmisión eléctrica o de transporte de combustibles y diferencias en tarifas, impuestos y subsidios aplicables a los bienes, productos y servicios energéticos finales. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Dossier: Infraestructura e IntegraciónInstituto de Relaciones Internacionales (IRI)2008-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37501spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:32:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37501Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:32:39.282SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La situación energética en el Pacto Andino
title La situación energética en el Pacto Andino
spellingShingle La situación energética en el Pacto Andino
Centro de Estudios Sudamericanos
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
América del Sur
gestión de recursos
Política
title_short La situación energética en el Pacto Andino
title_full La situación energética en el Pacto Andino
title_fullStr La situación energética en el Pacto Andino
title_full_unstemmed La situación energética en el Pacto Andino
title_sort La situación energética en el Pacto Andino
dc.creator.none.fl_str_mv Centro de Estudios Sudamericanos
author Centro de Estudios Sudamericanos
author_facet Centro de Estudios Sudamericanos
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
América del Sur
gestión de recursos
Política
topic Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
América del Sur
gestión de recursos
Política
dc.description.none.fl_txt_mv Los países de la región han venido modernizando sus sectores energéticos y han adoptado enfoques similares en cuanto a objetivos generales como la búsqueda de la eficiencia mediante mecanismos de mercado donde ello sea posible; la tendencia al alejamiento del Estado de actividades puramente empresariales y su focalización en los temas de regulación y control; la puesta en marcha de políticas transparentes que promuevan la competencia; y la participación de inversionistas privados, etc. No obstante las similitudes, también existen importantes diferencias que inciden en la gestación y puesta en marcha de proyectos de integración energética, entre las cuales se destacan los distintos criterios de optimización del despacho económico de la producción eléctrica, las diferentes formas de remuneración de los servicios de generación, transmisión eléctrica o de transporte de combustibles y diferencias en tarifas, impuestos y subsidios aplicables a los bienes, productos y servicios energéticos finales. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Dossier: Infraestructura e Integración
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
description Los países de la región han venido modernizando sus sectores energéticos y han adoptado enfoques similares en cuanto a objetivos generales como la búsqueda de la eficiencia mediante mecanismos de mercado donde ello sea posible; la tendencia al alejamiento del Estado de actividades puramente empresariales y su focalización en los temas de regulación y control; la puesta en marcha de políticas transparentes que promuevan la competencia; y la participación de inversionistas privados, etc. No obstante las similitudes, también existen importantes diferencias que inciden en la gestación y puesta en marcha de proyectos de integración energética, entre las cuales se destacan los distintos criterios de optimización del despacho económico de la producción eléctrica, las diferentes formas de remuneración de los servicios de generación, transmisión eléctrica o de transporte de combustibles y diferencias en tarifas, impuestos y subsidios aplicables a los bienes, productos y servicios energéticos finales. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37501
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37501
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260173913063424
score 13.13397