Integración energética en el MERCOSUR ampliado

Autores
Centro de Estudios Sudamericanos
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el pasado, tanto la construcción de centrales eléctricas binacionales, como de líneas de interconexión eléctrica entre países, respondían a decisiones de los gobiernos, que eran llevadas a cabo por empresas, asimismo públicas. Entre los proyectos de ese período, que contaron con la participación del BID, figuran: la Central Hidroeléctrica de Salto Grande, construida para conectar los sistemas eléctricos de Argentina y Uruguay; así como la Central hidroeléctrica de Yacretá, que liga los sistemas de Argentina y Paraguay. El proyecto más reciente es el gasoducto Brasil-Bolivia, con capacidad para transportar treinta millones de metros cúbicos de gas por día, vinculando Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia, con São Paulo y Porto Alegre, en Brasil, a lo largo de 3.150 Km. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Infraestructura e Integración
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
Materia
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
gestión de recursos
América del Sur
Política
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37504

id SEDICI_5c967831c3723fc28c98bdc6fa2310bc
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37504
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Integración energética en el MERCOSUR ampliadoCentro de Estudios SudamericanosCiencias JurídicasRelaciones Internacionalesgestión de recursosAmérica del SurPolíticaEn el pasado, tanto la construcción de centrales eléctricas binacionales, como de líneas de interconexión eléctrica entre países, respondían a decisiones de los gobiernos, que eran llevadas a cabo por empresas, asimismo públicas. Entre los proyectos de ese período, que contaron con la participación del BID, figuran: la Central Hidroeléctrica de Salto Grande, construida para conectar los sistemas eléctricos de Argentina y Uruguay; así como la Central hidroeléctrica de Yacretá, que liga los sistemas de Argentina y Paraguay. El proyecto más reciente es el gasoducto Brasil-Bolivia, con capacidad para transportar treinta millones de metros cúbicos de gas por día, vinculando Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia, con São Paulo y Porto Alegre, en Brasil, a lo largo de 3.150 Km. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Infraestructura e IntegraciónInstituto de Relaciones Internacionales (IRI)2008-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37504spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:32:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37504Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:32:39.287SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Integración energética en el MERCOSUR ampliado
title Integración energética en el MERCOSUR ampliado
spellingShingle Integración energética en el MERCOSUR ampliado
Centro de Estudios Sudamericanos
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
gestión de recursos
América del Sur
Política
title_short Integración energética en el MERCOSUR ampliado
title_full Integración energética en el MERCOSUR ampliado
title_fullStr Integración energética en el MERCOSUR ampliado
title_full_unstemmed Integración energética en el MERCOSUR ampliado
title_sort Integración energética en el MERCOSUR ampliado
dc.creator.none.fl_str_mv Centro de Estudios Sudamericanos
author Centro de Estudios Sudamericanos
author_facet Centro de Estudios Sudamericanos
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
gestión de recursos
América del Sur
Política
topic Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
gestión de recursos
América del Sur
Política
dc.description.none.fl_txt_mv En el pasado, tanto la construcción de centrales eléctricas binacionales, como de líneas de interconexión eléctrica entre países, respondían a decisiones de los gobiernos, que eran llevadas a cabo por empresas, asimismo públicas. Entre los proyectos de ese período, que contaron con la participación del BID, figuran: la Central Hidroeléctrica de Salto Grande, construida para conectar los sistemas eléctricos de Argentina y Uruguay; así como la Central hidroeléctrica de Yacretá, que liga los sistemas de Argentina y Paraguay. El proyecto más reciente es el gasoducto Brasil-Bolivia, con capacidad para transportar treinta millones de metros cúbicos de gas por día, vinculando Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia, con São Paulo y Porto Alegre, en Brasil, a lo largo de 3.150 Km. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Infraestructura e Integración
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
description En el pasado, tanto la construcción de centrales eléctricas binacionales, como de líneas de interconexión eléctrica entre países, respondían a decisiones de los gobiernos, que eran llevadas a cabo por empresas, asimismo públicas. Entre los proyectos de ese período, que contaron con la participación del BID, figuran: la Central Hidroeléctrica de Salto Grande, construida para conectar los sistemas eléctricos de Argentina y Uruguay; así como la Central hidroeléctrica de Yacretá, que liga los sistemas de Argentina y Paraguay. El proyecto más reciente es el gasoducto Brasil-Bolivia, con capacidad para transportar treinta millones de metros cúbicos de gas por día, vinculando Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia, con São Paulo y Porto Alegre, en Brasil, a lo largo de 3.150 Km. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37504
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37504
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260173916209152
score 13.13397