La crisis de 1890 en el Banco de la Provincia de Buenos Aires

Autores
Martí, Gerardo Marcelo
Año de publicación
1987
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Barba, Fernando Enrique
Descripción
¿Una perturbación económica de carácter cíclico? ¿Acaso el origen de otra revolución política? ¿o el fin de un sistema financiero? ¿Qué fue en realidad la crisis de 1890? En este sentido debemos admitir que muchos historiadores han aludido frecuentemente a tales interrogantes sin encontrar una respuesta satisfactoria, algunos lo lograron tan sólo parcialmente y en pocos casos, mediante interpretaciones sobre temas específicos —ya sea políticos, económicos o financieros vinculados con la crisis— se obtuvieron mejores resultados. Como es evidente, la amplitud y extensión del material documental y bibliográfico plantean nuevas inquietudes respecto de las causas, extensión y consecuencias de la crisis. Desde el punto de vista financiero, un aspecto que no había sido tratado suficientemente era la participación del Banco de la Provincia de Buenos Aires en aquellos acontecimientos. Por esta razón, mi propuesta sugiere una re interpretación de la crisis a través de lo ocurrido en el establecimiento en situaciones similares como las originadas en 1875 y 1885, para luego concluir con la de 1890. La secuencia que comprende a las tres crisis señaladas, permite así observar la recurrencia o no de las causas que la produjeron y mantiene vigente por otra parte, el criterio histórico. Al margen de todo esto, es claro que el análisis supone al mismo tiempo un estudio más profundo de las causas y consecuencias de la crisis en el Banco. El plan de trabajo se ha dividido en dos partes. En la primera se abordaron aspectos teóricos vinculados tanto a la economía política —es decir sistemas monetarios internacionales y distintas clases de establecimientos de crédito— como los relacionados con la práctica henearía argentina y el origen y evolución del Banco de la Provincia. En los capítulos siguientes se trató de reflejar la incidencia provocada por las crisis de 1875 y 1885 en el establecimiento, analizando su operativa crediticia mediante el empleo de numerosas fuentes documentales. En la segunda parte, se investigaron aquellos aspectos coyunturales de la criáis y sobre todo los relacionados con el Banco de la Provincia utilizando a su vez memorias, libros de actas del Directorio, libros contables (diarios, mayores, de depósitos y también de deudores), además de manuscritos y periódicos de la época.
Tesis digitalizada en SEDICI en colaboraciòn con la Biblioteca de Humanidades "Prof. Guillermo Obiols" (FAHCE-UNLP).
Doctor en Historia
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Historia
crisis de 1890
bolsa de comercio
historia argentina
Instituciones financieras
Banco de la Provincia de Buenos Aires
crisis política
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3147

id SEDICI_240454462954b41fdef7d6fbba194d36
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3147
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La crisis de 1890 en el Banco de la Provincia de Buenos AiresMartí, Gerardo MarceloHistoriacrisis de 1890bolsa de comerciohistoria argentinaInstituciones financierasBanco de la Provincia de Buenos Airescrisis política¿Una perturbación económica de carácter cíclico? ¿Acaso el origen de otra revolución política? ¿o el fin de un sistema financiero? ¿Qué fue en realidad la crisis de 1890? En este sentido debemos admitir que muchos historiadores han aludido frecuentemente a tales interrogantes sin encontrar una respuesta satisfactoria, algunos lo lograron tan sólo parcialmente y en pocos casos, mediante interpretaciones sobre temas específicos —ya sea políticos, económicos o financieros vinculados con la crisis— se obtuvieron mejores resultados. Como es evidente, la amplitud y extensión del material documental y bibliográfico plantean nuevas inquietudes respecto de las causas, extensión y consecuencias de la crisis. Desde el punto de vista financiero, un aspecto que no había sido tratado suficientemente era la participación del Banco de la Provincia de Buenos Aires en aquellos acontecimientos. Por esta razón, mi propuesta sugiere una re interpretación de la crisis a través de lo ocurrido en el establecimiento en situaciones similares como las originadas en 1875 y 1885, para luego concluir con la de 1890. La secuencia que comprende a las tres crisis señaladas, permite así observar la recurrencia o no de las causas que la produjeron y mantiene vigente por otra parte, el criterio histórico. Al margen de todo esto, es claro que el análisis supone al mismo tiempo un estudio más profundo de las causas y consecuencias de la crisis en el Banco. El plan de trabajo se ha dividido en dos partes. En la primera se abordaron aspectos teóricos vinculados tanto a la economía política —es decir sistemas monetarios internacionales y distintas clases de establecimientos de crédito— como los relacionados con la práctica henearía argentina y el origen y evolución del Banco de la Provincia. En los capítulos siguientes se trató de reflejar la incidencia provocada por las crisis de 1875 y 1885 en el establecimiento, analizando su operativa crediticia mediante el empleo de numerosas fuentes documentales. En la segunda parte, se investigaron aquellos aspectos coyunturales de la criáis y sobre todo los relacionados con el Banco de la Provincia utilizando a su vez memorias, libros de actas del Directorio, libros contables (diarios, mayores, de depósitos y también de deudores), además de manuscritos y periódicos de la época.Tesis digitalizada en SEDICI en colaboraciòn con la Biblioteca de Humanidades "Prof. Guillermo Obiols" (FAHCE-UNLP).Doctor en HistoriaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónBarba, Fernando Enrique1987-10-22info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3147<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-15T10:41:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3147Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:41:41.501SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La crisis de 1890 en el Banco de la Provincia de Buenos Aires
title La crisis de 1890 en el Banco de la Provincia de Buenos Aires
spellingShingle La crisis de 1890 en el Banco de la Provincia de Buenos Aires
Martí, Gerardo Marcelo
Historia
crisis de 1890
bolsa de comercio
historia argentina
Instituciones financieras
Banco de la Provincia de Buenos Aires
crisis política
title_short La crisis de 1890 en el Banco de la Provincia de Buenos Aires
title_full La crisis de 1890 en el Banco de la Provincia de Buenos Aires
title_fullStr La crisis de 1890 en el Banco de la Provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed La crisis de 1890 en el Banco de la Provincia de Buenos Aires
title_sort La crisis de 1890 en el Banco de la Provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Martí, Gerardo Marcelo
author Martí, Gerardo Marcelo
author_facet Martí, Gerardo Marcelo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Barba, Fernando Enrique
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
crisis de 1890
bolsa de comercio
historia argentina
Instituciones financieras
Banco de la Provincia de Buenos Aires
crisis política
topic Historia
crisis de 1890
bolsa de comercio
historia argentina
Instituciones financieras
Banco de la Provincia de Buenos Aires
crisis política
dc.description.none.fl_txt_mv ¿Una perturbación económica de carácter cíclico? ¿Acaso el origen de otra revolución política? ¿o el fin de un sistema financiero? ¿Qué fue en realidad la crisis de 1890? En este sentido debemos admitir que muchos historiadores han aludido frecuentemente a tales interrogantes sin encontrar una respuesta satisfactoria, algunos lo lograron tan sólo parcialmente y en pocos casos, mediante interpretaciones sobre temas específicos —ya sea políticos, económicos o financieros vinculados con la crisis— se obtuvieron mejores resultados. Como es evidente, la amplitud y extensión del material documental y bibliográfico plantean nuevas inquietudes respecto de las causas, extensión y consecuencias de la crisis. Desde el punto de vista financiero, un aspecto que no había sido tratado suficientemente era la participación del Banco de la Provincia de Buenos Aires en aquellos acontecimientos. Por esta razón, mi propuesta sugiere una re interpretación de la crisis a través de lo ocurrido en el establecimiento en situaciones similares como las originadas en 1875 y 1885, para luego concluir con la de 1890. La secuencia que comprende a las tres crisis señaladas, permite así observar la recurrencia o no de las causas que la produjeron y mantiene vigente por otra parte, el criterio histórico. Al margen de todo esto, es claro que el análisis supone al mismo tiempo un estudio más profundo de las causas y consecuencias de la crisis en el Banco. El plan de trabajo se ha dividido en dos partes. En la primera se abordaron aspectos teóricos vinculados tanto a la economía política —es decir sistemas monetarios internacionales y distintas clases de establecimientos de crédito— como los relacionados con la práctica henearía argentina y el origen y evolución del Banco de la Provincia. En los capítulos siguientes se trató de reflejar la incidencia provocada por las crisis de 1875 y 1885 en el establecimiento, analizando su operativa crediticia mediante el empleo de numerosas fuentes documentales. En la segunda parte, se investigaron aquellos aspectos coyunturales de la criáis y sobre todo los relacionados con el Banco de la Provincia utilizando a su vez memorias, libros de actas del Directorio, libros contables (diarios, mayores, de depósitos y también de deudores), además de manuscritos y periódicos de la época.
Tesis digitalizada en SEDICI en colaboraciòn con la Biblioteca de Humanidades "Prof. Guillermo Obiols" (FAHCE-UNLP).
Doctor en Historia
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description ¿Una perturbación económica de carácter cíclico? ¿Acaso el origen de otra revolución política? ¿o el fin de un sistema financiero? ¿Qué fue en realidad la crisis de 1890? En este sentido debemos admitir que muchos historiadores han aludido frecuentemente a tales interrogantes sin encontrar una respuesta satisfactoria, algunos lo lograron tan sólo parcialmente y en pocos casos, mediante interpretaciones sobre temas específicos —ya sea políticos, económicos o financieros vinculados con la crisis— se obtuvieron mejores resultados. Como es evidente, la amplitud y extensión del material documental y bibliográfico plantean nuevas inquietudes respecto de las causas, extensión y consecuencias de la crisis. Desde el punto de vista financiero, un aspecto que no había sido tratado suficientemente era la participación del Banco de la Provincia de Buenos Aires en aquellos acontecimientos. Por esta razón, mi propuesta sugiere una re interpretación de la crisis a través de lo ocurrido en el establecimiento en situaciones similares como las originadas en 1875 y 1885, para luego concluir con la de 1890. La secuencia que comprende a las tres crisis señaladas, permite así observar la recurrencia o no de las causas que la produjeron y mantiene vigente por otra parte, el criterio histórico. Al margen de todo esto, es claro que el análisis supone al mismo tiempo un estudio más profundo de las causas y consecuencias de la crisis en el Banco. El plan de trabajo se ha dividido en dos partes. En la primera se abordaron aspectos teóricos vinculados tanto a la economía política —es decir sistemas monetarios internacionales y distintas clases de establecimientos de crédito— como los relacionados con la práctica henearía argentina y el origen y evolución del Banco de la Provincia. En los capítulos siguientes se trató de reflejar la incidencia provocada por las crisis de 1875 y 1885 en el establecimiento, analizando su operativa crediticia mediante el empleo de numerosas fuentes documentales. En la segunda parte, se investigaron aquellos aspectos coyunturales de la criáis y sobre todo los relacionados con el Banco de la Provincia utilizando a su vez memorias, libros de actas del Directorio, libros contables (diarios, mayores, de depósitos y también de deudores), además de manuscritos y periódicos de la época.
publishDate 1987
dc.date.none.fl_str_mv 1987-10-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3147
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3147
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063832315723776
score 13.22299