No tan Buenos Aires: Desarrollo urbano y situación de los trabajadores en la ciudad del “orden y el progreso” (1880-1890)
- Autores
- Poy Piñeiro, Lucas Martín
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo busca recuperar una serie de aportes realizados hace ya casi tres décadas, en la perspectiva de la historia social, en el campo de los estudios sobre el mundo del trabajo y la cuestión urbana. A partir de un análisis de fuentes censales y estadísticas, presenta además algunos avances de nuestra investigación doctoral, que buscan echar luz sobre la estructura social y urbana de la ciudad de Buenos Aires en la década de 1880. El artículo presenta algunas evidencias para argumentar que el desarrollo de una industrialización incipiente, en el marco de la expansión demográfica acicateada por la inmigración masiva, fue dando forma a una Buenos Aires obrera que, hacia las últimas décadas del siglo XIX, tenía poco en común con la ciudad de los burgueses, profesionales y políticos, convirtiéndose en un caldo de cultivo para el desarrollo de una experiencia y una acción colectiva de los trabajadores de Buenos Aires.
This paper seeks to discuss a number of contributions made nearly three decades ago, from the perspective of social history, in the field of labor and urban studies. Drawing upon an analysis of census and statistical sources, it also presents some advances in our doctoral research, seeking to shed light on the social and urban structure of the city of Buenos Aires in the 1880s. The article presents some evidence to argue that the development of an incipient industrialization, in the context of population growth spurred on by mass immigration, was shaping a “working Buenos Aires” that by the end of the nineteenth century had little in common with the city of the rich, the professionals and the politicians, and became a breeding ground for the development of working class’ experience and collective action.
Fil: Poy Piñeiro, Lucas Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
CUESTION URBANA
CLASE OBRERA
BUENOS AIRES
CRISIS DE 1890 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193276
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_025009cc7c85a65a472fbeebb7f32b76 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193276 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
No tan Buenos Aires: Desarrollo urbano y situación de los trabajadores en la ciudad del “orden y el progreso” (1880-1890)Poy Piñeiro, Lucas MartínCUESTION URBANACLASE OBRERABUENOS AIRESCRISIS DE 1890https://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El artículo busca recuperar una serie de aportes realizados hace ya casi tres décadas, en la perspectiva de la historia social, en el campo de los estudios sobre el mundo del trabajo y la cuestión urbana. A partir de un análisis de fuentes censales y estadísticas, presenta además algunos avances de nuestra investigación doctoral, que buscan echar luz sobre la estructura social y urbana de la ciudad de Buenos Aires en la década de 1880. El artículo presenta algunas evidencias para argumentar que el desarrollo de una industrialización incipiente, en el marco de la expansión demográfica acicateada por la inmigración masiva, fue dando forma a una Buenos Aires obrera que, hacia las últimas décadas del siglo XIX, tenía poco en común con la ciudad de los burgueses, profesionales y políticos, convirtiéndose en un caldo de cultivo para el desarrollo de una experiencia y una acción colectiva de los trabajadores de Buenos Aires.This paper seeks to discuss a number of contributions made nearly three decades ago, from the perspective of social history, in the field of labor and urban studies. Drawing upon an analysis of census and statistical sources, it also presents some advances in our doctoral research, seeking to shed light on the social and urban structure of the city of Buenos Aires in the 1880s. The article presents some evidence to argue that the development of an incipient industrialization, in the context of population growth spurred on by mass immigration, was shaping a “working Buenos Aires” that by the end of the nineteenth century had little in common with the city of the rich, the professionals and the politicians, and became a breeding ground for the development of working class’ experience and collective action.Fil: Poy Piñeiro, Lucas Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani2011-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/193276Poy Piñeiro, Lucas Martín; No tan Buenos Aires: Desarrollo urbano y situación de los trabajadores en la ciudad del “orden y el progreso” (1880-1890); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Quid 16; 1; 1; 10-2011; 92-1032250-4060CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/1108/996info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:42:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/193276instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:42:35.597CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
No tan Buenos Aires: Desarrollo urbano y situación de los trabajadores en la ciudad del “orden y el progreso” (1880-1890) |
title |
No tan Buenos Aires: Desarrollo urbano y situación de los trabajadores en la ciudad del “orden y el progreso” (1880-1890) |
spellingShingle |
No tan Buenos Aires: Desarrollo urbano y situación de los trabajadores en la ciudad del “orden y el progreso” (1880-1890) Poy Piñeiro, Lucas Martín CUESTION URBANA CLASE OBRERA BUENOS AIRES CRISIS DE 1890 |
title_short |
No tan Buenos Aires: Desarrollo urbano y situación de los trabajadores en la ciudad del “orden y el progreso” (1880-1890) |
title_full |
No tan Buenos Aires: Desarrollo urbano y situación de los trabajadores en la ciudad del “orden y el progreso” (1880-1890) |
title_fullStr |
No tan Buenos Aires: Desarrollo urbano y situación de los trabajadores en la ciudad del “orden y el progreso” (1880-1890) |
title_full_unstemmed |
No tan Buenos Aires: Desarrollo urbano y situación de los trabajadores en la ciudad del “orden y el progreso” (1880-1890) |
title_sort |
No tan Buenos Aires: Desarrollo urbano y situación de los trabajadores en la ciudad del “orden y el progreso” (1880-1890) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Poy Piñeiro, Lucas Martín |
author |
Poy Piñeiro, Lucas Martín |
author_facet |
Poy Piñeiro, Lucas Martín |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CUESTION URBANA CLASE OBRERA BUENOS AIRES CRISIS DE 1890 |
topic |
CUESTION URBANA CLASE OBRERA BUENOS AIRES CRISIS DE 1890 |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo busca recuperar una serie de aportes realizados hace ya casi tres décadas, en la perspectiva de la historia social, en el campo de los estudios sobre el mundo del trabajo y la cuestión urbana. A partir de un análisis de fuentes censales y estadísticas, presenta además algunos avances de nuestra investigación doctoral, que buscan echar luz sobre la estructura social y urbana de la ciudad de Buenos Aires en la década de 1880. El artículo presenta algunas evidencias para argumentar que el desarrollo de una industrialización incipiente, en el marco de la expansión demográfica acicateada por la inmigración masiva, fue dando forma a una Buenos Aires obrera que, hacia las últimas décadas del siglo XIX, tenía poco en común con la ciudad de los burgueses, profesionales y políticos, convirtiéndose en un caldo de cultivo para el desarrollo de una experiencia y una acción colectiva de los trabajadores de Buenos Aires. This paper seeks to discuss a number of contributions made nearly three decades ago, from the perspective of social history, in the field of labor and urban studies. Drawing upon an analysis of census and statistical sources, it also presents some advances in our doctoral research, seeking to shed light on the social and urban structure of the city of Buenos Aires in the 1880s. The article presents some evidence to argue that the development of an incipient industrialization, in the context of population growth spurred on by mass immigration, was shaping a “working Buenos Aires” that by the end of the nineteenth century had little in common with the city of the rich, the professionals and the politicians, and became a breeding ground for the development of working class’ experience and collective action. Fil: Poy Piñeiro, Lucas Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El artículo busca recuperar una serie de aportes realizados hace ya casi tres décadas, en la perspectiva de la historia social, en el campo de los estudios sobre el mundo del trabajo y la cuestión urbana. A partir de un análisis de fuentes censales y estadísticas, presenta además algunos avances de nuestra investigación doctoral, que buscan echar luz sobre la estructura social y urbana de la ciudad de Buenos Aires en la década de 1880. El artículo presenta algunas evidencias para argumentar que el desarrollo de una industrialización incipiente, en el marco de la expansión demográfica acicateada por la inmigración masiva, fue dando forma a una Buenos Aires obrera que, hacia las últimas décadas del siglo XIX, tenía poco en común con la ciudad de los burgueses, profesionales y políticos, convirtiéndose en un caldo de cultivo para el desarrollo de una experiencia y una acción colectiva de los trabajadores de Buenos Aires. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/193276 Poy Piñeiro, Lucas Martín; No tan Buenos Aires: Desarrollo urbano y situación de los trabajadores en la ciudad del “orden y el progreso” (1880-1890); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Quid 16; 1; 1; 10-2011; 92-103 2250-4060 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/193276 |
identifier_str_mv |
Poy Piñeiro, Lucas Martín; No tan Buenos Aires: Desarrollo urbano y situación de los trabajadores en la ciudad del “orden y el progreso” (1880-1890); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Quid 16; 1; 1; 10-2011; 92-103 2250-4060 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/1108/996 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613341178232832 |
score |
13.070432 |