Narrativas pedagógicas: lo que los profesores de comunicación social cuentan
- Autores
- Vestfrid, Pamela; Felli, Susana
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la ponencia se comparte la experiencia desarrollada a fines del 2013 en el marco del Seminario –Taller “Producción de relatos en ámbitos educativos”, cuya finalidad fue brindarles los aspectos claves que comprende la narrativa de la experiencia pedagógica, en sus dimensiones teóricas y prácticas, a los Profesores en Comunicación Social de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (FPyCS, UNLP). La modalidad de cursada comprendió tres encuentros presenciales de frecuencia semanal y un intenso intercambio virtual. De los cuales participaron profesores en comunicación con diversas trayectorias: en instituciones formales del nivel medio y terciario, de la FPyCS de la UNLP y del Plan FinEs (Finalización de Estudios). La narrativa pedagógica como línea de investigación y camino para la reflexividad de la propia práctica fue un insumo sustancial para alcanzar la recuperación de las experiencias de los profesores en comunicación social, visibilizando: miedos, alegrías, frustraciones, proyectos, estrategias, entre otros aspectos señalados por los participantes en sus escrituras. A partir de una consigna disparadora se invitó a los docentes a escribir un primer relato, que luego fue socializado y debatido por el grupo. Cada participante jugó el rol de productor de un relato y también el de comentarista. Así, la palabra circuló de manera escrita pero también oral. Una palabra que crecía cuando era “escrita, nombrada y compartida”. En ese sentido, cada participante pudo expresar las dificultades y aciertos de sus inserciones laborales docentes. Los cuales se sentían reflejados muchas veces en las experiencias visibilizadas en los relatos de sus colegas. De este modo, se propone analizar y comparar los relatos producidos por los docentes en el marco de la experiencia educativa mencionada. Recuperando los sentidos vertidos sobre el oficio del profesor en comunicación social.
Eje 2. Comunicación/educación.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación
producción de relatos
formación del profesorado
narrativa pedagógica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61059
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_23e2c82237a9d948eb14cb5cea14c5a8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61059 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Narrativas pedagógicas: lo que los profesores de comunicación social cuentanVestfrid, PamelaFelli, SusanaComunicaciónproducción de relatosformación del profesoradonarrativa pedagógicaEn la ponencia se comparte la experiencia desarrollada a fines del 2013 en el marco del Seminario –Taller “Producción de relatos en ámbitos educativos”, cuya finalidad fue brindarles los aspectos claves que comprende la narrativa de la experiencia pedagógica, en sus dimensiones teóricas y prácticas, a los Profesores en Comunicación Social de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (FPyCS, UNLP). La modalidad de cursada comprendió tres encuentros presenciales de frecuencia semanal y un intenso intercambio virtual. De los cuales participaron profesores en comunicación con diversas trayectorias: en instituciones formales del nivel medio y terciario, de la FPyCS de la UNLP y del Plan FinEs (Finalización de Estudios). La narrativa pedagógica como línea de investigación y camino para la reflexividad de la propia práctica fue un insumo sustancial para alcanzar la recuperación de las experiencias de los profesores en comunicación social, visibilizando: miedos, alegrías, frustraciones, proyectos, estrategias, entre otros aspectos señalados por los participantes en sus escrituras. A partir de una consigna disparadora se invitó a los docentes a escribir un primer relato, que luego fue socializado y debatido por el grupo. Cada participante jugó el rol de productor de un relato y también el de comentarista. Así, la palabra circuló de manera escrita pero también oral. Una palabra que crecía cuando era “escrita, nombrada y compartida”. En ese sentido, cada participante pudo expresar las dificultades y aciertos de sus inserciones laborales docentes. Los cuales se sentían reflejados muchas veces en las experiencias visibilizadas en los relatos de sus colegas. De este modo, se propone analizar y comparar los relatos producidos por los docentes en el marco de la experiencia educativa mencionada. Recuperando los sentidos vertidos sobre el oficio del profesor en comunicación social.Eje 2. Comunicación/educación.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61059spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/4036/3299info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:07:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61059Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:07:36.126SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Narrativas pedagógicas: lo que los profesores de comunicación social cuentan |
title |
Narrativas pedagógicas: lo que los profesores de comunicación social cuentan |
spellingShingle |
Narrativas pedagógicas: lo que los profesores de comunicación social cuentan Vestfrid, Pamela Comunicación producción de relatos formación del profesorado narrativa pedagógica |
title_short |
Narrativas pedagógicas: lo que los profesores de comunicación social cuentan |
title_full |
Narrativas pedagógicas: lo que los profesores de comunicación social cuentan |
title_fullStr |
Narrativas pedagógicas: lo que los profesores de comunicación social cuentan |
title_full_unstemmed |
Narrativas pedagógicas: lo que los profesores de comunicación social cuentan |
title_sort |
Narrativas pedagógicas: lo que los profesores de comunicación social cuentan |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vestfrid, Pamela Felli, Susana |
author |
Vestfrid, Pamela |
author_facet |
Vestfrid, Pamela Felli, Susana |
author_role |
author |
author2 |
Felli, Susana |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación producción de relatos formación del profesorado narrativa pedagógica |
topic |
Comunicación producción de relatos formación del profesorado narrativa pedagógica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la ponencia se comparte la experiencia desarrollada a fines del 2013 en el marco del Seminario –Taller “Producción de relatos en ámbitos educativos”, cuya finalidad fue brindarles los aspectos claves que comprende la narrativa de la experiencia pedagógica, en sus dimensiones teóricas y prácticas, a los Profesores en Comunicación Social de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (FPyCS, UNLP). La modalidad de cursada comprendió tres encuentros presenciales de frecuencia semanal y un intenso intercambio virtual. De los cuales participaron profesores en comunicación con diversas trayectorias: en instituciones formales del nivel medio y terciario, de la FPyCS de la UNLP y del Plan FinEs (Finalización de Estudios). La narrativa pedagógica como línea de investigación y camino para la reflexividad de la propia práctica fue un insumo sustancial para alcanzar la recuperación de las experiencias de los profesores en comunicación social, visibilizando: miedos, alegrías, frustraciones, proyectos, estrategias, entre otros aspectos señalados por los participantes en sus escrituras. A partir de una consigna disparadora se invitó a los docentes a escribir un primer relato, que luego fue socializado y debatido por el grupo. Cada participante jugó el rol de productor de un relato y también el de comentarista. Así, la palabra circuló de manera escrita pero también oral. Una palabra que crecía cuando era “escrita, nombrada y compartida”. En ese sentido, cada participante pudo expresar las dificultades y aciertos de sus inserciones laborales docentes. Los cuales se sentían reflejados muchas veces en las experiencias visibilizadas en los relatos de sus colegas. De este modo, se propone analizar y comparar los relatos producidos por los docentes en el marco de la experiencia educativa mencionada. Recuperando los sentidos vertidos sobre el oficio del profesor en comunicación social. Eje 2. Comunicación/educación. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
En la ponencia se comparte la experiencia desarrollada a fines del 2013 en el marco del Seminario –Taller “Producción de relatos en ámbitos educativos”, cuya finalidad fue brindarles los aspectos claves que comprende la narrativa de la experiencia pedagógica, en sus dimensiones teóricas y prácticas, a los Profesores en Comunicación Social de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (FPyCS, UNLP). La modalidad de cursada comprendió tres encuentros presenciales de frecuencia semanal y un intenso intercambio virtual. De los cuales participaron profesores en comunicación con diversas trayectorias: en instituciones formales del nivel medio y terciario, de la FPyCS de la UNLP y del Plan FinEs (Finalización de Estudios). La narrativa pedagógica como línea de investigación y camino para la reflexividad de la propia práctica fue un insumo sustancial para alcanzar la recuperación de las experiencias de los profesores en comunicación social, visibilizando: miedos, alegrías, frustraciones, proyectos, estrategias, entre otros aspectos señalados por los participantes en sus escrituras. A partir de una consigna disparadora se invitó a los docentes a escribir un primer relato, que luego fue socializado y debatido por el grupo. Cada participante jugó el rol de productor de un relato y también el de comentarista. Así, la palabra circuló de manera escrita pero también oral. Una palabra que crecía cuando era “escrita, nombrada y compartida”. En ese sentido, cada participante pudo expresar las dificultades y aciertos de sus inserciones laborales docentes. Los cuales se sentían reflejados muchas veces en las experiencias visibilizadas en los relatos de sus colegas. De este modo, se propone analizar y comparar los relatos producidos por los docentes en el marco de la experiencia educativa mencionada. Recuperando los sentidos vertidos sobre el oficio del profesor en comunicación social. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61059 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61059 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/4036/3299 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615947918245888 |
score |
13.070432 |