Culicidae
- Autores
- Maciá, Arnaldo; Micieli, María Victoria
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La familia Culicidae comprende los insectos conocidos como mosquitos y constituye uno de los grupos más importantes de los artrópodos por las enfermedades que transmiten al humano, de tal manera que es probablemente el más estudiado en el mundo por la entomología médica.Está presente en todos los continentes excepto Antártida, pero exhibe mayor diversidad en las zonas tropicales y subtropicales. Se ubica en el Orden Diptera, Suborden Nematocera, Infraorden Culicomorpha. Existen más de 3500 especies. Los adultos se caracterizan por ser pequeños a medianos, de cuerpo grácil y cubierto de escamas de color muy variado según las especies, opacas o a veces iridiscentes, con una proboscis larga que contiene un fascículo de seis estiletes picadores-suctores, antenas filiformes en las hembras y plumosas en los machos, alas angostas con seis nervaduras longitudinales además de la C y Sc, y patas delgadas y largas. El desarrollo es holometábolo; las larvas son ápodas, eucéfalas y provistas en el extremo posterior de un sifón respiratorio o un aparato espiracular; las pupas son adécticas y obtectas; ambos estados son acuáticos. Entre las especies de Culicidae se encuentran los vectores de los patógenos de malaria, varias arbovirosis y filariasis.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Biología
Ciencias Naturales
Culicidae
mosquitos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156007
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_23bfcca6688e6af88fb5974c1223f588 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156007 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
CulicidaeMaciá, ArnaldoMicieli, María VictoriaBiologíaCiencias NaturalesCulicidaemosquitosLa familia Culicidae comprende los insectos conocidos como mosquitos y constituye uno de los grupos más importantes de los artrópodos por las enfermedades que transmiten al humano, de tal manera que es probablemente el más estudiado en el mundo por la entomología médica.Está presente en todos los continentes excepto Antártida, pero exhibe mayor diversidad en las zonas tropicales y subtropicales. Se ubica en el Orden Diptera, Suborden Nematocera, Infraorden Culicomorpha. Existen más de 3500 especies. Los adultos se caracterizan por ser pequeños a medianos, de cuerpo grácil y cubierto de escamas de color muy variado según las especies, opacas o a veces iridiscentes, con una proboscis larga que contiene un fascículo de seis estiletes picadores-suctores, antenas filiformes en las hembras y plumosas en los machos, alas angostas con seis nervaduras longitudinales además de la C y Sc, y patas delgadas y largas. El desarrollo es holometábolo; las larvas son ápodas, eucéfalas y provistas en el extremo posterior de un sifón respiratorio o un aparato espiracular; las pupas son adécticas y obtectas; ambos estados son acuáticos. Entre las especies de Culicidae se encuentran los vectores de los patógenos de malaria, varias arbovirosis y filariasis.Facultad de Ciencias Naturales y MuseoEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2023info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf82-94http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156007spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2253-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/155007info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:12:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156007Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:12:31.891SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Culicidae |
title |
Culicidae |
spellingShingle |
Culicidae Maciá, Arnaldo Biología Ciencias Naturales Culicidae mosquitos |
title_short |
Culicidae |
title_full |
Culicidae |
title_fullStr |
Culicidae |
title_full_unstemmed |
Culicidae |
title_sort |
Culicidae |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Maciá, Arnaldo Micieli, María Victoria |
author |
Maciá, Arnaldo |
author_facet |
Maciá, Arnaldo Micieli, María Victoria |
author_role |
author |
author2 |
Micieli, María Victoria |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Biología Ciencias Naturales Culicidae mosquitos |
topic |
Biología Ciencias Naturales Culicidae mosquitos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La familia Culicidae comprende los insectos conocidos como mosquitos y constituye uno de los grupos más importantes de los artrópodos por las enfermedades que transmiten al humano, de tal manera que es probablemente el más estudiado en el mundo por la entomología médica.Está presente en todos los continentes excepto Antártida, pero exhibe mayor diversidad en las zonas tropicales y subtropicales. Se ubica en el Orden Diptera, Suborden Nematocera, Infraorden Culicomorpha. Existen más de 3500 especies. Los adultos se caracterizan por ser pequeños a medianos, de cuerpo grácil y cubierto de escamas de color muy variado según las especies, opacas o a veces iridiscentes, con una proboscis larga que contiene un fascículo de seis estiletes picadores-suctores, antenas filiformes en las hembras y plumosas en los machos, alas angostas con seis nervaduras longitudinales además de la C y Sc, y patas delgadas y largas. El desarrollo es holometábolo; las larvas son ápodas, eucéfalas y provistas en el extremo posterior de un sifón respiratorio o un aparato espiracular; las pupas son adécticas y obtectas; ambos estados son acuáticos. Entre las especies de Culicidae se encuentran los vectores de los patógenos de malaria, varias arbovirosis y filariasis. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
La familia Culicidae comprende los insectos conocidos como mosquitos y constituye uno de los grupos más importantes de los artrópodos por las enfermedades que transmiten al humano, de tal manera que es probablemente el más estudiado en el mundo por la entomología médica.Está presente en todos los continentes excepto Antártida, pero exhibe mayor diversidad en las zonas tropicales y subtropicales. Se ubica en el Orden Diptera, Suborden Nematocera, Infraorden Culicomorpha. Existen más de 3500 especies. Los adultos se caracterizan por ser pequeños a medianos, de cuerpo grácil y cubierto de escamas de color muy variado según las especies, opacas o a veces iridiscentes, con una proboscis larga que contiene un fascículo de seis estiletes picadores-suctores, antenas filiformes en las hembras y plumosas en los machos, alas angostas con seis nervaduras longitudinales además de la C y Sc, y patas delgadas y largas. El desarrollo es holometábolo; las larvas son ápodas, eucéfalas y provistas en el extremo posterior de un sifón respiratorio o un aparato espiracular; las pupas son adécticas y obtectas; ambos estados son acuáticos. Entre las especies de Culicidae se encuentran los vectores de los patógenos de malaria, varias arbovirosis y filariasis. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156007 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156007 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2253-3 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/155007 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 82-94 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260629375680512 |
score |
13.13397 |