Culicidae (diptera) en un área rural del Chaco Seco, Argentina
- Autores
- Ramírez, Patricia Noemí; Almirón, Walter Ricardo; Zalazar, Laura; Stein, Marina
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Ramírez, Patricia Noemí. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina.
Fil: Almirón, Walter Ricardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Zalazar, Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Stein, Marina. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina.
Con el objetivo de estudiar algunos aspectos ecológicos de mosquitos en la región fitogeográfica del Chaco Seco, se realizó un estudio entre febrero y diciembre de 2007 en Misión Nueva Pompeya, Provincia del Chaco. Se seleccionaron tres parajes: "Fortín Arenales", "Los Pozos" y "Nueva Población". En cada paraje se seleccionaron tres estaciones de captura: extradomicilio (correspondiente a un bosque distante entre 90 y 110 m del domicilio), peridomicilio (representado por el corral distante hasta 10 m del domicilio) e intradomicilio (representado por las viviendas de los pobladores). Se determinaron 21 especies de mosquitos, correspondientes a 8 géneros. Se estimó el Índice de Abundancia de Especies (IAE) y la diversidad específica de cada uno de los parajes y de las estaciones de captura. Se realizó además un análisis de "clusters" para comparar los tres parajes y las tres estaciones de captura en cuanto a abundancia y diversidad de especies halladas. Las especies más abundantes fueron Mansonia titillans (Walker), Uranotaenia apicalis (Theobald) y Anopheles triannulatus (Neiva y Pinto). En cuanto a la estacionalidad, las capturas mensuales revelaron una estación con poca o casi nula presencia de mosquitos (estación seca) y un período con mayor abundancia, riqueza y diversidad de especies (estación lluviosa). - Fuente
- FACENA, 2013, vol. 29, p. 53-63.
- Materia
-
Culicidae
Distribución
Argentina
Mosquitos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31191
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUNNE_ae4e3af87fd09294e6a9cc1c0cd41c29 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31191 |
| network_acronym_str |
RIUNNE |
| repository_id_str |
4871 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| spelling |
Culicidae (diptera) en un área rural del Chaco Seco, ArgentinaRamírez, Patricia NoemíAlmirón, Walter RicardoZalazar, LauraStein, MarinaCulicidaeDistribuciónArgentinaMosquitosFil: Ramírez, Patricia Noemí. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina.Fil: Almirón, Walter Ricardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Zalazar, Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Stein, Marina. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina.Con el objetivo de estudiar algunos aspectos ecológicos de mosquitos en la región fitogeográfica del Chaco Seco, se realizó un estudio entre febrero y diciembre de 2007 en Misión Nueva Pompeya, Provincia del Chaco. Se seleccionaron tres parajes: "Fortín Arenales", "Los Pozos" y "Nueva Población". En cada paraje se seleccionaron tres estaciones de captura: extradomicilio (correspondiente a un bosque distante entre 90 y 110 m del domicilio), peridomicilio (representado por el corral distante hasta 10 m del domicilio) e intradomicilio (representado por las viviendas de los pobladores). Se determinaron 21 especies de mosquitos, correspondientes a 8 géneros. Se estimó el Índice de Abundancia de Especies (IAE) y la diversidad específica de cada uno de los parajes y de las estaciones de captura. Se realizó además un análisis de "clusters" para comparar los tres parajes y las tres estaciones de captura en cuanto a abundancia y diversidad de especies halladas. Las especies más abundantes fueron Mansonia titillans (Walker), Uranotaenia apicalis (Theobald) y Anopheles triannulatus (Neiva y Pinto). En cuanto a la estacionalidad, las capturas mensuales revelaron una estación con poca o casi nula presencia de mosquitos (estación seca) y un período con mayor abundancia, riqueza y diversidad de especies (estación lluviosa).Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura2013-11-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 53-63application/pdf0325-4216http://repositorio.unne.edu.ar/123456789/31191FACENA, 2013, vol. 29, p. 53-63.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/fce/article/view/875http://dx.doi.org/10.30972/fac.290875info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-10-23T11:19:51Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31191instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:19:51.746Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Culicidae (diptera) en un área rural del Chaco Seco, Argentina |
| title |
Culicidae (diptera) en un área rural del Chaco Seco, Argentina |
| spellingShingle |
Culicidae (diptera) en un área rural del Chaco Seco, Argentina Ramírez, Patricia Noemí Culicidae Distribución Argentina Mosquitos |
| title_short |
Culicidae (diptera) en un área rural del Chaco Seco, Argentina |
| title_full |
Culicidae (diptera) en un área rural del Chaco Seco, Argentina |
| title_fullStr |
Culicidae (diptera) en un área rural del Chaco Seco, Argentina |
| title_full_unstemmed |
Culicidae (diptera) en un área rural del Chaco Seco, Argentina |
| title_sort |
Culicidae (diptera) en un área rural del Chaco Seco, Argentina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ramírez, Patricia Noemí Almirón, Walter Ricardo Zalazar, Laura Stein, Marina |
| author |
Ramírez, Patricia Noemí |
| author_facet |
Ramírez, Patricia Noemí Almirón, Walter Ricardo Zalazar, Laura Stein, Marina |
| author_role |
author |
| author2 |
Almirón, Walter Ricardo Zalazar, Laura Stein, Marina |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Culicidae Distribución Argentina Mosquitos |
| topic |
Culicidae Distribución Argentina Mosquitos |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ramírez, Patricia Noemí. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina. Fil: Almirón, Walter Ricardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Zalazar, Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Stein, Marina. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina. Con el objetivo de estudiar algunos aspectos ecológicos de mosquitos en la región fitogeográfica del Chaco Seco, se realizó un estudio entre febrero y diciembre de 2007 en Misión Nueva Pompeya, Provincia del Chaco. Se seleccionaron tres parajes: "Fortín Arenales", "Los Pozos" y "Nueva Población". En cada paraje se seleccionaron tres estaciones de captura: extradomicilio (correspondiente a un bosque distante entre 90 y 110 m del domicilio), peridomicilio (representado por el corral distante hasta 10 m del domicilio) e intradomicilio (representado por las viviendas de los pobladores). Se determinaron 21 especies de mosquitos, correspondientes a 8 géneros. Se estimó el Índice de Abundancia de Especies (IAE) y la diversidad específica de cada uno de los parajes y de las estaciones de captura. Se realizó además un análisis de "clusters" para comparar los tres parajes y las tres estaciones de captura en cuanto a abundancia y diversidad de especies halladas. Las especies más abundantes fueron Mansonia titillans (Walker), Uranotaenia apicalis (Theobald) y Anopheles triannulatus (Neiva y Pinto). En cuanto a la estacionalidad, las capturas mensuales revelaron una estación con poca o casi nula presencia de mosquitos (estación seca) y un período con mayor abundancia, riqueza y diversidad de especies (estación lluviosa). |
| description |
Fil: Ramírez, Patricia Noemí. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013-11-16 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
0325-4216 http://repositorio.unne.edu.ar/123456789/31191 |
| identifier_str_mv |
0325-4216 |
| url |
http://repositorio.unne.edu.ar/123456789/31191 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unne.edu.ar/index.php/fce/article/view/875 http://dx.doi.org/10.30972/fac.290875 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 53-63 application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura |
| dc.source.none.fl_str_mv |
FACENA, 2013, vol. 29, p. 53-63. reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
| _version_ |
1846787820111265792 |
| score |
12.471625 |