Síntomas discursivos contemporáneos: la experiencia de observar “Ansío los alpes III. Así nacen los lagos. El paisaje y la lectura”

Autores
Diaz Posse, Macarena
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo pretende analizar algunos conceptos claves en el debate situado en torno al arte contemporáneo. Estos serán visualizados y puestos en diálogo con la puesta en escena de la obra de teatro Ansío los alpes III. Así nacen los lagos. El paisaje y la lectura, dirigida por Victoria Hernández y desarrollada en la Sala Urdapilleta de la TAE, Teatro Argentino, La Plata en el año 2019. Se indagarán los síntomas de lo contemporáneo. Aquellos rasgos que permiten pensarlo como algo diferente a un sistema de arte moderno. Se abordará la redefinición del objeto artístico a través de lo experimental e intermedial y la redefinición de las prácticas artísticas. A partir de esto podremos establecer algunos interrogantes: ¿Que síntomas de lo contemporáneos encontramos en esta puesta?, ¿La podemos pensar como obra de arte, o el término de producción artística sería más adecuado?, ¿Qué hay de presentación y qué de representación en ella? Para aproximar algunas respuestas se analizarán características, materialidades y técnicas usadas. La puesta presenta un discurso no lineal, heterogéneo, con una convivencia entre lenguajes sonoro, visual y teatral. Hay materialidades variadas: sonidos, objetos naturales, objetos ficcionados, cuerpos, vestuarios. Se buscan nuevas maneras de componer en una creación que continuamente se arma y desarma en escena, como una producción inacabada en constante cambio. A su vez, esto se acompaña con la posibilidad de que la misma puede ser observada de manera tradicional, a la italiana, de forma “correcta” podríamos pensar, pero también desde atrás de escena, en este caso desde el lateral de escena. Ansío los alpes da cuenta de síntomas discursivos contemporáneos. Tensiona la idea de obra como objeto estético acabado, se interesa por lo extra artístico. Es en definitiva una práctica que no tiene por fin representar una ficción lineal, sino más bien presentar una experiencia.
Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
Arte contemporáneo
síntomas
práctica artística
experimental
intermedial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156266

id SEDICI_239da5cb9a737b646f6fcc6bb8ae7d2e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156266
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Síntomas discursivos contemporáneos: la experiencia de observar “Ansío los alpes III. Así nacen los lagos. El paisaje y la lectura”Diaz Posse, MacarenaBellas ArtesArte contemporáneosíntomaspráctica artísticaexperimentalintermedialEl presente trabajo pretende analizar algunos conceptos claves en el debate situado en torno al arte contemporáneo. Estos serán visualizados y puestos en diálogo con la puesta en escena de la obra de teatro Ansío los alpes III. Así nacen los lagos. El paisaje y la lectura, dirigida por Victoria Hernández y desarrollada en la Sala Urdapilleta de la TAE, Teatro Argentino, La Plata en el año 2019. Se indagarán los síntomas de lo contemporáneo. Aquellos rasgos que permiten pensarlo como algo diferente a un sistema de arte moderno. Se abordará la redefinición del objeto artístico a través de lo experimental e intermedial y la redefinición de las prácticas artísticas. A partir de esto podremos establecer algunos interrogantes: ¿Que síntomas de lo contemporáneos encontramos en esta puesta?, ¿La podemos pensar como obra de arte, o el término de producción artística sería más adecuado?, ¿Qué hay de presentación y qué de representación en ella? Para aproximar algunas respuestas se analizarán características, materialidades y técnicas usadas. La puesta presenta un discurso no lineal, heterogéneo, con una convivencia entre lenguajes sonoro, visual y teatral. Hay materialidades variadas: sonidos, objetos naturales, objetos ficcionados, cuerpos, vestuarios. Se buscan nuevas maneras de componer en una creación que continuamente se arma y desarma en escena, como una producción inacabada en constante cambio. A su vez, esto se acompaña con la posibilidad de que la misma puede ser observada de manera tradicional, a la italiana, de forma “correcta” podríamos pensar, pero también desde atrás de escena, en este caso desde el lateral de escena. Ansío los alpes da cuenta de síntomas discursivos contemporáneos. Tensiona la idea de obra como objeto estético acabado, se interesa por lo extra artístico. Es en definitiva una práctica que no tiene por fin representar una ficción lineal, sino más bien presentar una experiencia.Bellas Artes2022-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf95-102http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156266spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2240-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:40:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156266Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:40:37.128SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Síntomas discursivos contemporáneos: la experiencia de observar “Ansío los alpes III. Así nacen los lagos. El paisaje y la lectura”
title Síntomas discursivos contemporáneos: la experiencia de observar “Ansío los alpes III. Así nacen los lagos. El paisaje y la lectura”
spellingShingle Síntomas discursivos contemporáneos: la experiencia de observar “Ansío los alpes III. Así nacen los lagos. El paisaje y la lectura”
Diaz Posse, Macarena
Bellas Artes
Arte contemporáneo
síntomas
práctica artística
experimental
intermedial
title_short Síntomas discursivos contemporáneos: la experiencia de observar “Ansío los alpes III. Así nacen los lagos. El paisaje y la lectura”
title_full Síntomas discursivos contemporáneos: la experiencia de observar “Ansío los alpes III. Así nacen los lagos. El paisaje y la lectura”
title_fullStr Síntomas discursivos contemporáneos: la experiencia de observar “Ansío los alpes III. Así nacen los lagos. El paisaje y la lectura”
title_full_unstemmed Síntomas discursivos contemporáneos: la experiencia de observar “Ansío los alpes III. Así nacen los lagos. El paisaje y la lectura”
title_sort Síntomas discursivos contemporáneos: la experiencia de observar “Ansío los alpes III. Así nacen los lagos. El paisaje y la lectura”
dc.creator.none.fl_str_mv Diaz Posse, Macarena
author Diaz Posse, Macarena
author_facet Diaz Posse, Macarena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
Arte contemporáneo
síntomas
práctica artística
experimental
intermedial
topic Bellas Artes
Arte contemporáneo
síntomas
práctica artística
experimental
intermedial
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo pretende analizar algunos conceptos claves en el debate situado en torno al arte contemporáneo. Estos serán visualizados y puestos en diálogo con la puesta en escena de la obra de teatro Ansío los alpes III. Así nacen los lagos. El paisaje y la lectura, dirigida por Victoria Hernández y desarrollada en la Sala Urdapilleta de la TAE, Teatro Argentino, La Plata en el año 2019. Se indagarán los síntomas de lo contemporáneo. Aquellos rasgos que permiten pensarlo como algo diferente a un sistema de arte moderno. Se abordará la redefinición del objeto artístico a través de lo experimental e intermedial y la redefinición de las prácticas artísticas. A partir de esto podremos establecer algunos interrogantes: ¿Que síntomas de lo contemporáneos encontramos en esta puesta?, ¿La podemos pensar como obra de arte, o el término de producción artística sería más adecuado?, ¿Qué hay de presentación y qué de representación en ella? Para aproximar algunas respuestas se analizarán características, materialidades y técnicas usadas. La puesta presenta un discurso no lineal, heterogéneo, con una convivencia entre lenguajes sonoro, visual y teatral. Hay materialidades variadas: sonidos, objetos naturales, objetos ficcionados, cuerpos, vestuarios. Se buscan nuevas maneras de componer en una creación que continuamente se arma y desarma en escena, como una producción inacabada en constante cambio. A su vez, esto se acompaña con la posibilidad de que la misma puede ser observada de manera tradicional, a la italiana, de forma “correcta” podríamos pensar, pero también desde atrás de escena, en este caso desde el lateral de escena. Ansío los alpes da cuenta de síntomas discursivos contemporáneos. Tensiona la idea de obra como objeto estético acabado, se interesa por lo extra artístico. Es en definitiva una práctica que no tiene por fin representar una ficción lineal, sino más bien presentar una experiencia.
Bellas Artes
description El presente trabajo pretende analizar algunos conceptos claves en el debate situado en torno al arte contemporáneo. Estos serán visualizados y puestos en diálogo con la puesta en escena de la obra de teatro Ansío los alpes III. Así nacen los lagos. El paisaje y la lectura, dirigida por Victoria Hernández y desarrollada en la Sala Urdapilleta de la TAE, Teatro Argentino, La Plata en el año 2019. Se indagarán los síntomas de lo contemporáneo. Aquellos rasgos que permiten pensarlo como algo diferente a un sistema de arte moderno. Se abordará la redefinición del objeto artístico a través de lo experimental e intermedial y la redefinición de las prácticas artísticas. A partir de esto podremos establecer algunos interrogantes: ¿Que síntomas de lo contemporáneos encontramos en esta puesta?, ¿La podemos pensar como obra de arte, o el término de producción artística sería más adecuado?, ¿Qué hay de presentación y qué de representación en ella? Para aproximar algunas respuestas se analizarán características, materialidades y técnicas usadas. La puesta presenta un discurso no lineal, heterogéneo, con una convivencia entre lenguajes sonoro, visual y teatral. Hay materialidades variadas: sonidos, objetos naturales, objetos ficcionados, cuerpos, vestuarios. Se buscan nuevas maneras de componer en una creación que continuamente se arma y desarma en escena, como una producción inacabada en constante cambio. A su vez, esto se acompaña con la posibilidad de que la misma puede ser observada de manera tradicional, a la italiana, de forma “correcta” podríamos pensar, pero también desde atrás de escena, en este caso desde el lateral de escena. Ansío los alpes da cuenta de síntomas discursivos contemporáneos. Tensiona la idea de obra como objeto estético acabado, se interesa por lo extra artístico. Es en definitiva una práctica que no tiene por fin representar una ficción lineal, sino más bien presentar una experiencia.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156266
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156266
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2240-3
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
95-102
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616278751313920
score 13.070432