Evaluación preliminar del rango hospedador de Metarhizium rileyi
- Autores
- Rojo Pérez, Agustina; Cantet, Mateo; Scelsio, Natalia Soledad; Gutiérrez, Alejandra Concepción
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los hongos entomopatógenos constituyen una alternativa sustentable al control químico de insectos plaga. Metarhizium rileyi es un patógeno específico de lepidópteros, grupo que incluye especies de gran importancia agrícola como Spodoptera frugiperda, Helicoverpa zea y Anticarsia gemmatalis, que generan grandes pérdidas económicas en cultivos dada su amplia dispersión y resistencia creciente a insecticidas. En ambientes de almacenamiento, destaca Plodia interpunctella, reconocida como una de las plagas más relevantes en silos y depósitos debido al deterioro de los productos que ocasionan sus larvas. Por otra parte, Galleria mellonella se utiliza en bioensayos de patogenicidad por su fácil cría y elevada susceptibilidad a patógenos. En este contexto, se decidió caracterizar el rango hospedador de una cepa de M. rileyi perteneciente a la Colección de Hongos Entomopatógenos del CEPAVE, con el fin de aportar información sobre su potencial como agente de control biológico. El objetivo de este trabajo fue evaluar preliminarmente la patogenicidad de la cepa CEP775 de M. rileyi aislada de Spodoptera frugiperda (Lepidoptera: Noctuidae), sobre larvas de tres especies: Plodia interpunctella y Galleria mellonella (Lepidoptera: Pyralidae) y Tenebrio molitor (Coleoptera: Tenebrionidae). Se planteó que los lepidópteros serían susceptibles al hongo, mientras que T. molitor no resultaría afectado. Para el bioensayo se realizó una suspensión de conidios de 1,3 106 conidios/ml a partir del cultivo esporulado de CEP775, y se aplicó por inoculación tópica (10 μl por larva). Los controles consistieron en la aplicación de Tween 0.01%. Los tratamientos se realizaron por duplicado con un control por especie. Tras la inoculación, las larvas se mantuvieron en incubadora a 25 ºC± 2ºC con un fotoperíodo de luz/oscuridad 12:12 hs durante 10 días, con recambio periódico de alimento. Para corroborar la muerte del insecto por acción del hongo, los insectos muertos se colocaron en cámaras húmedas mantenidas durante 7 días en incubadora a 25ºC hasta la emersión del micelio. A partir del micelio se realizaron preparados microscópicos semipermanentes en azul de algodón lactofenol (0.01%p/v) para corroborar la identidad fúngica. Los resultados preliminares mostraron una mortalidad del 91% en G. mellonella, 20% en P. interpunctella y nula en T. molitor. Aunque los datos respaldan la hipótesis inicial, el bajo porcentaje de germinación de los conidios y el tamaño muestral reducido limitan la solidez de las conclusiones. Será necesario repetir los ensayos para confirmar la especificidad de hospedador y el potencial de esta cepa como agente de control biológico.
Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores - Materia
-
Ciencias Naturales
Metarhizium rileyi
Lepidoptera
Patogenicidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186445
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_2355d133c1493b8c37b946e0f2a5519d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186445 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Evaluación preliminar del rango hospedador de Metarhizium rileyiRojo Pérez, AgustinaCantet, MateoScelsio, Natalia SoledadGutiérrez, Alejandra ConcepciónCiencias NaturalesMetarhizium rileyiLepidopteraPatogenicidadLos hongos entomopatógenos constituyen una alternativa sustentable al control químico de insectos plaga. Metarhizium rileyi es un patógeno específico de lepidópteros, grupo que incluye especies de gran importancia agrícola como Spodoptera frugiperda, Helicoverpa zea y Anticarsia gemmatalis, que generan grandes pérdidas económicas en cultivos dada su amplia dispersión y resistencia creciente a insecticidas. En ambientes de almacenamiento, destaca Plodia interpunctella, reconocida como una de las plagas más relevantes en silos y depósitos debido al deterioro de los productos que ocasionan sus larvas. Por otra parte, Galleria mellonella se utiliza en bioensayos de patogenicidad por su fácil cría y elevada susceptibilidad a patógenos. En este contexto, se decidió caracterizar el rango hospedador de una cepa de M. rileyi perteneciente a la Colección de Hongos Entomopatógenos del CEPAVE, con el fin de aportar información sobre su potencial como agente de control biológico. El objetivo de este trabajo fue evaluar preliminarmente la patogenicidad de la cepa CEP775 de M. rileyi aislada de Spodoptera frugiperda (Lepidoptera: Noctuidae), sobre larvas de tres especies: Plodia interpunctella y Galleria mellonella (Lepidoptera: Pyralidae) y Tenebrio molitor (Coleoptera: Tenebrionidae). Se planteó que los lepidópteros serían susceptibles al hongo, mientras que T. molitor no resultaría afectado. Para el bioensayo se realizó una suspensión de conidios de 1,3 106 conidios/ml a partir del cultivo esporulado de CEP775, y se aplicó por inoculación tópica (10 μl por larva). Los controles consistieron en la aplicación de Tween 0.01%. Los tratamientos se realizaron por duplicado con un control por especie. Tras la inoculación, las larvas se mantuvieron en incubadora a 25 ºC± 2ºC con un fotoperíodo de luz/oscuridad 12:12 hs durante 10 días, con recambio periódico de alimento. Para corroborar la muerte del insecto por acción del hongo, los insectos muertos se colocaron en cámaras húmedas mantenidas durante 7 días en incubadora a 25ºC hasta la emersión del micelio. A partir del micelio se realizaron preparados microscópicos semipermanentes en azul de algodón lactofenol (0.01%p/v) para corroborar la identidad fúngica. Los resultados preliminares mostraron una mortalidad del 91% en G. mellonella, 20% en P. interpunctella y nula en T. molitor. Aunque los datos respaldan la hipótesis inicial, el bajo porcentaje de germinación de los conidios y el tamaño muestral reducido limitan la solidez de las conclusiones. Será necesario repetir los ensayos para confirmar la especificidad de hospedador y el potencial de esta cepa como agente de control biológico.Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores2025-10-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186445spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:30:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186445Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:30:22.629SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación preliminar del rango hospedador de Metarhizium rileyi |
| title |
Evaluación preliminar del rango hospedador de Metarhizium rileyi |
| spellingShingle |
Evaluación preliminar del rango hospedador de Metarhizium rileyi Rojo Pérez, Agustina Ciencias Naturales Metarhizium rileyi Lepidoptera Patogenicidad |
| title_short |
Evaluación preliminar del rango hospedador de Metarhizium rileyi |
| title_full |
Evaluación preliminar del rango hospedador de Metarhizium rileyi |
| title_fullStr |
Evaluación preliminar del rango hospedador de Metarhizium rileyi |
| title_full_unstemmed |
Evaluación preliminar del rango hospedador de Metarhizium rileyi |
| title_sort |
Evaluación preliminar del rango hospedador de Metarhizium rileyi |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Rojo Pérez, Agustina Cantet, Mateo Scelsio, Natalia Soledad Gutiérrez, Alejandra Concepción |
| author |
Rojo Pérez, Agustina |
| author_facet |
Rojo Pérez, Agustina Cantet, Mateo Scelsio, Natalia Soledad Gutiérrez, Alejandra Concepción |
| author_role |
author |
| author2 |
Cantet, Mateo Scelsio, Natalia Soledad Gutiérrez, Alejandra Concepción |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Metarhizium rileyi Lepidoptera Patogenicidad |
| topic |
Ciencias Naturales Metarhizium rileyi Lepidoptera Patogenicidad |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Los hongos entomopatógenos constituyen una alternativa sustentable al control químico de insectos plaga. Metarhizium rileyi es un patógeno específico de lepidópteros, grupo que incluye especies de gran importancia agrícola como Spodoptera frugiperda, Helicoverpa zea y Anticarsia gemmatalis, que generan grandes pérdidas económicas en cultivos dada su amplia dispersión y resistencia creciente a insecticidas. En ambientes de almacenamiento, destaca Plodia interpunctella, reconocida como una de las plagas más relevantes en silos y depósitos debido al deterioro de los productos que ocasionan sus larvas. Por otra parte, Galleria mellonella se utiliza en bioensayos de patogenicidad por su fácil cría y elevada susceptibilidad a patógenos. En este contexto, se decidió caracterizar el rango hospedador de una cepa de M. rileyi perteneciente a la Colección de Hongos Entomopatógenos del CEPAVE, con el fin de aportar información sobre su potencial como agente de control biológico. El objetivo de este trabajo fue evaluar preliminarmente la patogenicidad de la cepa CEP775 de M. rileyi aislada de Spodoptera frugiperda (Lepidoptera: Noctuidae), sobre larvas de tres especies: Plodia interpunctella y Galleria mellonella (Lepidoptera: Pyralidae) y Tenebrio molitor (Coleoptera: Tenebrionidae). Se planteó que los lepidópteros serían susceptibles al hongo, mientras que T. molitor no resultaría afectado. Para el bioensayo se realizó una suspensión de conidios de 1,3 106 conidios/ml a partir del cultivo esporulado de CEP775, y se aplicó por inoculación tópica (10 μl por larva). Los controles consistieron en la aplicación de Tween 0.01%. Los tratamientos se realizaron por duplicado con un control por especie. Tras la inoculación, las larvas se mantuvieron en incubadora a 25 ºC± 2ºC con un fotoperíodo de luz/oscuridad 12:12 hs durante 10 días, con recambio periódico de alimento. Para corroborar la muerte del insecto por acción del hongo, los insectos muertos se colocaron en cámaras húmedas mantenidas durante 7 días en incubadora a 25ºC hasta la emersión del micelio. A partir del micelio se realizaron preparados microscópicos semipermanentes en azul de algodón lactofenol (0.01%p/v) para corroborar la identidad fúngica. Los resultados preliminares mostraron una mortalidad del 91% en G. mellonella, 20% en P. interpunctella y nula en T. molitor. Aunque los datos respaldan la hipótesis inicial, el bajo porcentaje de germinación de los conidios y el tamaño muestral reducido limitan la solidez de las conclusiones. Será necesario repetir los ensayos para confirmar la especificidad de hospedador y el potencial de esta cepa como agente de control biológico. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores |
| description |
Los hongos entomopatógenos constituyen una alternativa sustentable al control químico de insectos plaga. Metarhizium rileyi es un patógeno específico de lepidópteros, grupo que incluye especies de gran importancia agrícola como Spodoptera frugiperda, Helicoverpa zea y Anticarsia gemmatalis, que generan grandes pérdidas económicas en cultivos dada su amplia dispersión y resistencia creciente a insecticidas. En ambientes de almacenamiento, destaca Plodia interpunctella, reconocida como una de las plagas más relevantes en silos y depósitos debido al deterioro de los productos que ocasionan sus larvas. Por otra parte, Galleria mellonella se utiliza en bioensayos de patogenicidad por su fácil cría y elevada susceptibilidad a patógenos. En este contexto, se decidió caracterizar el rango hospedador de una cepa de M. rileyi perteneciente a la Colección de Hongos Entomopatógenos del CEPAVE, con el fin de aportar información sobre su potencial como agente de control biológico. El objetivo de este trabajo fue evaluar preliminarmente la patogenicidad de la cepa CEP775 de M. rileyi aislada de Spodoptera frugiperda (Lepidoptera: Noctuidae), sobre larvas de tres especies: Plodia interpunctella y Galleria mellonella (Lepidoptera: Pyralidae) y Tenebrio molitor (Coleoptera: Tenebrionidae). Se planteó que los lepidópteros serían susceptibles al hongo, mientras que T. molitor no resultaría afectado. Para el bioensayo se realizó una suspensión de conidios de 1,3 106 conidios/ml a partir del cultivo esporulado de CEP775, y se aplicó por inoculación tópica (10 μl por larva). Los controles consistieron en la aplicación de Tween 0.01%. Los tratamientos se realizaron por duplicado con un control por especie. Tras la inoculación, las larvas se mantuvieron en incubadora a 25 ºC± 2ºC con un fotoperíodo de luz/oscuridad 12:12 hs durante 10 días, con recambio periódico de alimento. Para corroborar la muerte del insecto por acción del hongo, los insectos muertos se colocaron en cámaras húmedas mantenidas durante 7 días en incubadora a 25ºC hasta la emersión del micelio. A partir del micelio se realizaron preparados microscópicos semipermanentes en azul de algodón lactofenol (0.01%p/v) para corroborar la identidad fúngica. Los resultados preliminares mostraron una mortalidad del 91% en G. mellonella, 20% en P. interpunctella y nula en T. molitor. Aunque los datos respaldan la hipótesis inicial, el bajo porcentaje de germinación de los conidios y el tamaño muestral reducido limitan la solidez de las conclusiones. Será necesario repetir los ensayos para confirmar la especificidad de hospedador y el potencial de esta cepa como agente de control biológico. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025-10-07 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186445 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186445 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978933928067072 |
| score |
13.087074 |