La palabra biográfica en las ciencias sociales: entre la <i>Bildungsroman</i> y la acción colectiva
- Autores
- Fariña, Ayelén
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La diversidad de usos de los “métodos biográficos” en las ciencias sociales sugieren, al interior de cada estudio, modos particulares de reflexión en torno al lenguaje y la subjetividad. En este contexto y estableciendo una distancia con las preguntas vinculadas estrictamente a la validez del conocimiento, se propone aquí presentar y analizar algunos de sus supuestos. En particular, los supuestos hermenéuticos, que remiten a una historia de biografización de la experiencia y a modelos comprensión de la palabra biográfica; y los fundamentos epistemológicos, relacionados con la escena dialógica de la investigación y el carácter constructivo del conocimiento. Para ello se abordará un texto sociológico en el que los relatos de vida conforman el material fundamental para una “etnografía de los recuerdos”. Vidas Beligerantes (Auyero, 2004) presenta un cruce entre biografía y teoría de la acción colectiva desde el cual pueden inferirse las condiciones de la modalidad de la entrevista científica, así como las decisiones epistémicas tomadas respecto al carácter polémico de las autorrepresentaciones de la identidad. Estos aspectos, que podrían inscribirse en una hermenéutica de co‐investigación, también señalan las limitaciones de una configuración narrativa de la experiencia y de su moral teleológica.
The diversity of uses of the "biographic methods" in the social studies suggest, within each study, particular ways of thinking along the language and the subjectivity. In this context and establishing a distance with the questions attached strictly to the value of knowledge, the proposal is to present and analyze some of its assumptions. In particular, the hermeneutical ones, which refer to a story of making a biography of the experience and to models of understanding of the word biographical; and the epistemological reasons, related with the dialogue scene of the investigation and the constructive character of the knowledge. For this we'll address a sociological text in which the stories of life are the main material for an "ethnography of memories". Vidas beligerantes (Auyero, 2004) presents a cross between the biography and the theory of collective action from which you can infer the conditions of the scientific interview mode, also the epistemic decisions taken over the polemic side of the selve‐representation of the identity. This aspects which could be described in an hermeneutic of co‐investigation, also point the limitations of a narrative configuration of the experience and its theological moral.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS) - Fuente
- Revistas de la FAHCE
- Materia
-
Humanidades
géneros discursivos
hermenéutica
Ciencias Sociales
historias de vida
Bildungsroman
protesta colectiva
hermeneutics
life stories
collective protest - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25981
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2348c3c00f812cd099cca4010195bc08 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25981 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La palabra biográfica en las ciencias sociales: entre la <i>Bildungsroman</i> y la acción colectivaThe biographic word in social science: between the Bildungsroman and collective actionFariña, AyelénHumanidadesgéneros discursivoshermenéuticaCiencias Socialeshistorias de vidaBildungsromanprotesta colectivahermeneuticslife storiescollective protestLa diversidad de usos de los “métodos biográficos” en las ciencias sociales sugieren, al interior de cada estudio, modos particulares de reflexión en torno al lenguaje y la subjetividad. En este contexto y estableciendo una distancia con las preguntas vinculadas estrictamente a la validez del conocimiento, se propone aquí presentar y analizar algunos de sus supuestos. En particular, los supuestos hermenéuticos, que remiten a una historia de biografización de la experiencia y a modelos comprensión de la palabra biográfica; y los fundamentos epistemológicos, relacionados con la escena dialógica de la investigación y el carácter constructivo del conocimiento. Para ello se abordará un texto sociológico en el que los relatos de vida conforman el material fundamental para una “etnografía de los recuerdos”. Vidas Beligerantes (Auyero, 2004) presenta un cruce entre biografía y teoría de la acción colectiva desde el cual pueden inferirse las condiciones de la modalidad de la entrevista científica, así como las decisiones epistémicas tomadas respecto al carácter polémico de las autorrepresentaciones de la identidad. Estos aspectos, que podrían inscribirse en una hermenéutica de co‐investigación, también señalan las limitaciones de una configuración narrativa de la experiencia y de su moral teleológica.The diversity of uses of the "biographic methods" in the social studies suggest, within each study, particular ways of thinking along the language and the subjectivity. In this context and establishing a distance with the questions attached strictly to the value of knowledge, the proposal is to present and analyze some of its assumptions. In particular, the hermeneutical ones, which refer to a story of making a biography of the experience and to models of understanding of the word biographical; and the epistemological reasons, related with the dialogue scene of the investigation and the constructive character of the knowledge. For this we'll address a sociological text in which the stories of life are the main material for an "ethnography of memories". Vidas beligerantes (Auyero, 2004) presents a cross between the biography and the theory of collective action from which you can infer the conditions of the scientific interview mode, also the epistemic decisions taken over the polemic side of the selve‐representation of the identity. This aspects which could be described in an hermeneutic of co‐investigation, also point the limitations of a narrative configuration of the experience and its theological moral.Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS)2012info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf17-35http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25981<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.relmecs.fahce.unlp.edu.ar/article/view/v02n01a03/124info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7863info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-17T09:39:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25981Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:39:45.955SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La palabra biográfica en las ciencias sociales: entre la <i>Bildungsroman</i> y la acción colectiva The biographic word in social science: between the Bildungsroman and collective action |
title |
La palabra biográfica en las ciencias sociales: entre la <i>Bildungsroman</i> y la acción colectiva |
spellingShingle |
La palabra biográfica en las ciencias sociales: entre la <i>Bildungsroman</i> y la acción colectiva Fariña, Ayelén Humanidades géneros discursivos hermenéutica Ciencias Sociales historias de vida Bildungsroman protesta colectiva hermeneutics life stories collective protest |
title_short |
La palabra biográfica en las ciencias sociales: entre la <i>Bildungsroman</i> y la acción colectiva |
title_full |
La palabra biográfica en las ciencias sociales: entre la <i>Bildungsroman</i> y la acción colectiva |
title_fullStr |
La palabra biográfica en las ciencias sociales: entre la <i>Bildungsroman</i> y la acción colectiva |
title_full_unstemmed |
La palabra biográfica en las ciencias sociales: entre la <i>Bildungsroman</i> y la acción colectiva |
title_sort |
La palabra biográfica en las ciencias sociales: entre la <i>Bildungsroman</i> y la acción colectiva |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fariña, Ayelén |
author |
Fariña, Ayelén |
author_facet |
Fariña, Ayelén |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades géneros discursivos hermenéutica Ciencias Sociales historias de vida Bildungsroman protesta colectiva hermeneutics life stories collective protest |
topic |
Humanidades géneros discursivos hermenéutica Ciencias Sociales historias de vida Bildungsroman protesta colectiva hermeneutics life stories collective protest |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La diversidad de usos de los “métodos biográficos” en las ciencias sociales sugieren, al interior de cada estudio, modos particulares de reflexión en torno al lenguaje y la subjetividad. En este contexto y estableciendo una distancia con las preguntas vinculadas estrictamente a la validez del conocimiento, se propone aquí presentar y analizar algunos de sus supuestos. En particular, los supuestos hermenéuticos, que remiten a una historia de biografización de la experiencia y a modelos comprensión de la palabra biográfica; y los fundamentos epistemológicos, relacionados con la escena dialógica de la investigación y el carácter constructivo del conocimiento. Para ello se abordará un texto sociológico en el que los relatos de vida conforman el material fundamental para una “etnografía de los recuerdos”. Vidas Beligerantes (Auyero, 2004) presenta un cruce entre biografía y teoría de la acción colectiva desde el cual pueden inferirse las condiciones de la modalidad de la entrevista científica, así como las decisiones epistémicas tomadas respecto al carácter polémico de las autorrepresentaciones de la identidad. Estos aspectos, que podrían inscribirse en una hermenéutica de co‐investigación, también señalan las limitaciones de una configuración narrativa de la experiencia y de su moral teleológica. The diversity of uses of the "biographic methods" in the social studies suggest, within each study, particular ways of thinking along the language and the subjectivity. In this context and establishing a distance with the questions attached strictly to the value of knowledge, the proposal is to present and analyze some of its assumptions. In particular, the hermeneutical ones, which refer to a story of making a biography of the experience and to models of understanding of the word biographical; and the epistemological reasons, related with the dialogue scene of the investigation and the constructive character of the knowledge. For this we'll address a sociological text in which the stories of life are the main material for an "ethnography of memories". Vidas beligerantes (Auyero, 2004) presents a cross between the biography and the theory of collective action from which you can infer the conditions of the scientific interview mode, also the epistemic decisions taken over the polemic side of the selve‐representation of the identity. This aspects which could be described in an hermeneutic of co‐investigation, also point the limitations of a narrative configuration of the experience and its theological moral. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS) |
description |
La diversidad de usos de los “métodos biográficos” en las ciencias sociales sugieren, al interior de cada estudio, modos particulares de reflexión en torno al lenguaje y la subjetividad. En este contexto y estableciendo una distancia con las preguntas vinculadas estrictamente a la validez del conocimiento, se propone aquí presentar y analizar algunos de sus supuestos. En particular, los supuestos hermenéuticos, que remiten a una historia de biografización de la experiencia y a modelos comprensión de la palabra biográfica; y los fundamentos epistemológicos, relacionados con la escena dialógica de la investigación y el carácter constructivo del conocimiento. Para ello se abordará un texto sociológico en el que los relatos de vida conforman el material fundamental para una “etnografía de los recuerdos”. Vidas Beligerantes (Auyero, 2004) presenta un cruce entre biografía y teoría de la acción colectiva desde el cual pueden inferirse las condiciones de la modalidad de la entrevista científica, así como las decisiones epistémicas tomadas respecto al carácter polémico de las autorrepresentaciones de la identidad. Estos aspectos, que podrían inscribirse en una hermenéutica de co‐investigación, también señalan las limitaciones de una configuración narrativa de la experiencia y de su moral teleológica. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25981 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25981 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.relmecs.fahce.unlp.edu.ar/article/view/v02n01a03/124 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7863 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 17-35 |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532075346427904 |
score |
13.001348 |