Reflexiones en torno a la formación de docentes de arte

Autores
Bracchi, Claudia; Parma, Graciela; Vazelle, Marcelo Germán; Quiroga, Agustina; Tersigni, Flavia; López, María Gabriela; Surace, Celeste Ayelén
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La presente ponencia se inscribe en el trabajo que entendemos como colaborativo y que como cátedra venimos desarrollando un conjunto de docentes egresados de la Facultad de Artes y Facultad de Humanidades, ambas de la Universidad Nacional de La Plata. Nos constituimos como cátedra en el año 2006 con la materia Fundamentos Psicopedagógicos de la Educación que se enseña en las carreras de Profesorado de Artes Plásticas y Profesorado de Historia del Arte. Los enfoques disciplinares de diferentes carreras de las cuales provenimos como sociología, Artes Plásticas, Historia, Ciencias de la Educación y Diseño en Comunicación Visual, ha potenciado en el espacio de la cátedra una experiencia particular para quienes la integramos como así también, para los/as estudiantes. Consideramos que desde estos enfoques se potencia el carácter interdisciplinar que se refleja en la propuesta de la materia. La formación de docentes de arte y particularmente de las artes visuales implica no sólo interrogarse y tomar posición sobre la tarea docente y el lugar de la educación pública en la sociedad actual, sino también revisar la concepción de arte y de educación artística en particular, ampliando la mirada desde otras perspectivas que ofrecen las disciplinas con sus aportes políticos, históricos y/o sociológicos los que se suman a las especificidades del campo del arte. En este trabajo presentaremos la concepción de educación artística que fuimos construyendo a lo largo de estos catorce años de trabajo en el marco de la cátedra, entendiendo que dicha concepción disputa sentido y discute con otras miradas que siguen vigentes en varios espacios educativos; y por otro lado comunicar la experiencia construida como espacio de formación para los futuros docentes en el campo de la enseñanza desde la propuesta interdisciplinar que ofrecemos como cátedra.
Secretaría de Asuntos Académicos
Materia
Educación
Educación artística
Formación docente
Interdisciplinariedad
Enseñanza
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106382

id SEDICI_232d5cf65fbd056e7985e509cbc08b21
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106382
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Reflexiones en torno a la formación de docentes de arteBracchi, ClaudiaParma, GracielaVazelle, Marcelo GermánQuiroga, AgustinaTersigni, FlaviaLópez, María GabrielaSurace, Celeste AyelénEducaciónEducación artísticaFormación docenteInterdisciplinariedadEnseñanzaLa presente ponencia se inscribe en el trabajo que entendemos como colaborativo y que como cátedra venimos desarrollando un conjunto de docentes egresados de la Facultad de Artes y Facultad de Humanidades, ambas de la Universidad Nacional de La Plata. Nos constituimos como cátedra en el año 2006 con la materia Fundamentos Psicopedagógicos de la Educación que se enseña en las carreras de Profesorado de Artes Plásticas y Profesorado de Historia del Arte. Los enfoques disciplinares de diferentes carreras de las cuales provenimos como sociología, Artes Plásticas, Historia, Ciencias de la Educación y Diseño en Comunicación Visual, ha potenciado en el espacio de la cátedra una experiencia particular para quienes la integramos como así también, para los/as estudiantes. Consideramos que desde estos enfoques se potencia el carácter interdisciplinar que se refleja en la propuesta de la materia. La formación de docentes de arte y particularmente de las artes visuales implica no sólo interrogarse y tomar posición sobre la tarea docente y el lugar de la educación pública en la sociedad actual, sino también revisar la concepción de arte y de educación artística en particular, ampliando la mirada desde otras perspectivas que ofrecen las disciplinas con sus aportes políticos, históricos y/o sociológicos los que se suman a las especificidades del campo del arte. En este trabajo presentaremos la concepción de educación artística que fuimos construyendo a lo largo de estos catorce años de trabajo en el marco de la cátedra, entendiendo que dicha concepción disputa sentido y discute con otras miradas que siguen vigentes en varios espacios educativos; y por otro lado comunicar la experiencia construida como espacio de formación para los futuros docentes en el campo de la enseñanza desde la propuesta interdisciplinar que ofrecemos como cátedra.Secretaría de Asuntos Académicos2020-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106382spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:15:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106382Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:15:41.966SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Reflexiones en torno a la formación de docentes de arte
title Reflexiones en torno a la formación de docentes de arte
spellingShingle Reflexiones en torno a la formación de docentes de arte
Bracchi, Claudia
Educación
Educación artística
Formación docente
Interdisciplinariedad
Enseñanza
title_short Reflexiones en torno a la formación de docentes de arte
title_full Reflexiones en torno a la formación de docentes de arte
title_fullStr Reflexiones en torno a la formación de docentes de arte
title_full_unstemmed Reflexiones en torno a la formación de docentes de arte
title_sort Reflexiones en torno a la formación de docentes de arte
dc.creator.none.fl_str_mv Bracchi, Claudia
Parma, Graciela
Vazelle, Marcelo Germán
Quiroga, Agustina
Tersigni, Flavia
López, María Gabriela
Surace, Celeste Ayelén
author Bracchi, Claudia
author_facet Bracchi, Claudia
Parma, Graciela
Vazelle, Marcelo Germán
Quiroga, Agustina
Tersigni, Flavia
López, María Gabriela
Surace, Celeste Ayelén
author_role author
author2 Parma, Graciela
Vazelle, Marcelo Germán
Quiroga, Agustina
Tersigni, Flavia
López, María Gabriela
Surace, Celeste Ayelén
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Educación artística
Formación docente
Interdisciplinariedad
Enseñanza
topic Educación
Educación artística
Formación docente
Interdisciplinariedad
Enseñanza
dc.description.none.fl_txt_mv La presente ponencia se inscribe en el trabajo que entendemos como colaborativo y que como cátedra venimos desarrollando un conjunto de docentes egresados de la Facultad de Artes y Facultad de Humanidades, ambas de la Universidad Nacional de La Plata. Nos constituimos como cátedra en el año 2006 con la materia Fundamentos Psicopedagógicos de la Educación que se enseña en las carreras de Profesorado de Artes Plásticas y Profesorado de Historia del Arte. Los enfoques disciplinares de diferentes carreras de las cuales provenimos como sociología, Artes Plásticas, Historia, Ciencias de la Educación y Diseño en Comunicación Visual, ha potenciado en el espacio de la cátedra una experiencia particular para quienes la integramos como así también, para los/as estudiantes. Consideramos que desde estos enfoques se potencia el carácter interdisciplinar que se refleja en la propuesta de la materia. La formación de docentes de arte y particularmente de las artes visuales implica no sólo interrogarse y tomar posición sobre la tarea docente y el lugar de la educación pública en la sociedad actual, sino también revisar la concepción de arte y de educación artística en particular, ampliando la mirada desde otras perspectivas que ofrecen las disciplinas con sus aportes políticos, históricos y/o sociológicos los que se suman a las especificidades del campo del arte. En este trabajo presentaremos la concepción de educación artística que fuimos construyendo a lo largo de estos catorce años de trabajo en el marco de la cátedra, entendiendo que dicha concepción disputa sentido y discute con otras miradas que siguen vigentes en varios espacios educativos; y por otro lado comunicar la experiencia construida como espacio de formación para los futuros docentes en el campo de la enseñanza desde la propuesta interdisciplinar que ofrecemos como cátedra.
Secretaría de Asuntos Académicos
description La presente ponencia se inscribe en el trabajo que entendemos como colaborativo y que como cátedra venimos desarrollando un conjunto de docentes egresados de la Facultad de Artes y Facultad de Humanidades, ambas de la Universidad Nacional de La Plata. Nos constituimos como cátedra en el año 2006 con la materia Fundamentos Psicopedagógicos de la Educación que se enseña en las carreras de Profesorado de Artes Plásticas y Profesorado de Historia del Arte. Los enfoques disciplinares de diferentes carreras de las cuales provenimos como sociología, Artes Plásticas, Historia, Ciencias de la Educación y Diseño en Comunicación Visual, ha potenciado en el espacio de la cátedra una experiencia particular para quienes la integramos como así también, para los/as estudiantes. Consideramos que desde estos enfoques se potencia el carácter interdisciplinar que se refleja en la propuesta de la materia. La formación de docentes de arte y particularmente de las artes visuales implica no sólo interrogarse y tomar posición sobre la tarea docente y el lugar de la educación pública en la sociedad actual, sino también revisar la concepción de arte y de educación artística en particular, ampliando la mirada desde otras perspectivas que ofrecen las disciplinas con sus aportes políticos, históricos y/o sociológicos los que se suman a las especificidades del campo del arte. En este trabajo presentaremos la concepción de educación artística que fuimos construyendo a lo largo de estos catorce años de trabajo en el marco de la cátedra, entendiendo que dicha concepción disputa sentido y discute con otras miradas que siguen vigentes en varios espacios educativos; y por otro lado comunicar la experiencia construida como espacio de formación para los futuros docentes en el campo de la enseñanza desde la propuesta interdisciplinar que ofrecemos como cátedra.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106382
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106382
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064214784868352
score 13.22299