La precariedad en nuestras vidas: pensando el trabajo social desde sus condiciones de trabajo
- Autores
- Castrogiovanni, Natalia; Simonotto, Evelina; Viedma, Gloria
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo centra su análisis en el estudio realizado por Consejo Profesional de la CABA en torno a condiciones de trabajo, realizando una encuesta de muestra representativa de matriculadas/os activas/os. En el actual escenario, se sostiene un mercado de trabajo precarizado, así como políticas públicas que amplían sus niveles de fragmentación y sectorialidad, con características francamente empobrecidas. Para el Trabajo Social, esto redunda en un mismo conflicto: contextos y medios de trabajo (políticas sociales) precarios, en condiciones laborales del mismo tipo. De aquí que se explican las apelaciones constantes del colectivo en los diversos reclamos, de políticas públicas dotadas de mayor calidad e integralidad con presupuesto acorde a las necesidades. El presente artículo tiene por objeto rediscutir la categoría de precarización laboral, superando su conceptualización como exclusiva expresión de deficientes modalidades de contratación, e incorporando la dimensión de precarización de nuestras vidas, para pensar los actuales contextos de trabajo en los que nos desenvolvemos profesionalmente. La intención de desentrañar algunas de estas líneas de análisis, se relaciona con la posibilidad de comprender y potenciar la organización de nuestra disciplina, en tanto “clase que vive del trabajo” (Antunes; 2001).
Eje 2: Debates sobre el trabajo social y las ciencias sociales: su implicancia en el contexto actual.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
precariedad labora
Condiciones de Trabajo
ejercicio profesional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63474
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2304f24973e7739d43f548f9d3305189 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63474 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La precariedad en nuestras vidas: pensando el trabajo social desde sus condiciones de trabajoCastrogiovanni, NataliaSimonotto, EvelinaViedma, GloriaTrabajo Socialprecariedad laboraCondiciones de Trabajoejercicio profesionalEste artículo centra su análisis en el estudio realizado por Consejo Profesional de la CABA en torno a condiciones de trabajo, realizando una encuesta de muestra representativa de matriculadas/os activas/os. En el actual escenario, se sostiene un mercado de trabajo precarizado, así como políticas públicas que amplían sus niveles de fragmentación y sectorialidad, con características francamente empobrecidas. Para el Trabajo Social, esto redunda en un mismo conflicto: contextos y medios de trabajo (políticas sociales) precarios, en condiciones laborales del mismo tipo. De aquí que se explican las apelaciones constantes del colectivo en los diversos reclamos, de políticas públicas dotadas de mayor calidad e integralidad con presupuesto acorde a las necesidades. El presente artículo tiene por objeto rediscutir la categoría de precarización laboral, superando su conceptualización como exclusiva expresión de deficientes modalidades de contratación, e incorporando la dimensión de precarización de nuestras vidas, para pensar los actuales contextos de trabajo en los que nos desenvolvemos profesionalmente. La intención de desentrañar algunas de estas líneas de análisis, se relaciona con la posibilidad de comprender y potenciar la organización de nuestra disciplina, en tanto “clase que vive del trabajo” (Antunes; 2001).Eje 2: Debates sobre el trabajo social y las ciencias sociales: su implicancia en el contexto actual.Facultad de Trabajo Social2016-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63474spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1383-8info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/castrogiovanni_gt_6.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:40:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63474Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:40:55.793SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La precariedad en nuestras vidas: pensando el trabajo social desde sus condiciones de trabajo |
title |
La precariedad en nuestras vidas: pensando el trabajo social desde sus condiciones de trabajo |
spellingShingle |
La precariedad en nuestras vidas: pensando el trabajo social desde sus condiciones de trabajo Castrogiovanni, Natalia Trabajo Social precariedad labora Condiciones de Trabajo ejercicio profesional |
title_short |
La precariedad en nuestras vidas: pensando el trabajo social desde sus condiciones de trabajo |
title_full |
La precariedad en nuestras vidas: pensando el trabajo social desde sus condiciones de trabajo |
title_fullStr |
La precariedad en nuestras vidas: pensando el trabajo social desde sus condiciones de trabajo |
title_full_unstemmed |
La precariedad en nuestras vidas: pensando el trabajo social desde sus condiciones de trabajo |
title_sort |
La precariedad en nuestras vidas: pensando el trabajo social desde sus condiciones de trabajo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castrogiovanni, Natalia Simonotto, Evelina Viedma, Gloria |
author |
Castrogiovanni, Natalia |
author_facet |
Castrogiovanni, Natalia Simonotto, Evelina Viedma, Gloria |
author_role |
author |
author2 |
Simonotto, Evelina Viedma, Gloria |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social precariedad labora Condiciones de Trabajo ejercicio profesional |
topic |
Trabajo Social precariedad labora Condiciones de Trabajo ejercicio profesional |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo centra su análisis en el estudio realizado por Consejo Profesional de la CABA en torno a condiciones de trabajo, realizando una encuesta de muestra representativa de matriculadas/os activas/os. En el actual escenario, se sostiene un mercado de trabajo precarizado, así como políticas públicas que amplían sus niveles de fragmentación y sectorialidad, con características francamente empobrecidas. Para el Trabajo Social, esto redunda en un mismo conflicto: contextos y medios de trabajo (políticas sociales) precarios, en condiciones laborales del mismo tipo. De aquí que se explican las apelaciones constantes del colectivo en los diversos reclamos, de políticas públicas dotadas de mayor calidad e integralidad con presupuesto acorde a las necesidades. El presente artículo tiene por objeto rediscutir la categoría de precarización laboral, superando su conceptualización como exclusiva expresión de deficientes modalidades de contratación, e incorporando la dimensión de precarización de nuestras vidas, para pensar los actuales contextos de trabajo en los que nos desenvolvemos profesionalmente. La intención de desentrañar algunas de estas líneas de análisis, se relaciona con la posibilidad de comprender y potenciar la organización de nuestra disciplina, en tanto “clase que vive del trabajo” (Antunes; 2001). Eje 2: Debates sobre el trabajo social y las ciencias sociales: su implicancia en el contexto actual. Facultad de Trabajo Social |
description |
Este artículo centra su análisis en el estudio realizado por Consejo Profesional de la CABA en torno a condiciones de trabajo, realizando una encuesta de muestra representativa de matriculadas/os activas/os. En el actual escenario, se sostiene un mercado de trabajo precarizado, así como políticas públicas que amplían sus niveles de fragmentación y sectorialidad, con características francamente empobrecidas. Para el Trabajo Social, esto redunda en un mismo conflicto: contextos y medios de trabajo (políticas sociales) precarios, en condiciones laborales del mismo tipo. De aquí que se explican las apelaciones constantes del colectivo en los diversos reclamos, de políticas públicas dotadas de mayor calidad e integralidad con presupuesto acorde a las necesidades. El presente artículo tiene por objeto rediscutir la categoría de precarización laboral, superando su conceptualización como exclusiva expresión de deficientes modalidades de contratación, e incorporando la dimensión de precarización de nuestras vidas, para pensar los actuales contextos de trabajo en los que nos desenvolvemos profesionalmente. La intención de desentrañar algunas de estas líneas de análisis, se relaciona con la posibilidad de comprender y potenciar la organización de nuestra disciplina, en tanto “clase que vive del trabajo” (Antunes; 2001). |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63474 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63474 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1383-8 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/castrogiovanni_gt_6.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260275600818176 |
score |
13.13397 |