Pensar las consecuencias de la emergencia social desde el Trabajo Social: desocupados y precarizados por la asistencia estatal

Autores
Mamblona, Carolina; Oldani, Tamara
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Resulta central poner en tensión la coyuntura económica-política actual en razón de la crisis de acumulación de capital y las consecuencias directas y deshumanizantes que recaen sobre la clase trabajadora en una búsqueda por dar cuenta cómo se reconfigura el padrón de intervención del Estado frente a la cuestión social. La política social de asistencia actual al calor de la lucha de clases –ley de emergencia social y alimentaria-nos conduce necesariamente a pensar en la figura del desocupado, su interrupción e intervención en la vida política actual, debido a que se hará presente la consolidación de un padrón social de asistencialización del desempleo.
Eje Acción Colectiva-GT 19: Movimientos sociales y sujetos colectivos: articulación con el Trabajo Social.
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
precariedad labora
movimiento social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64306

id SEDICI_b10ee902e853d9180a9d6890bba01d8c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64306
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Pensar las consecuencias de la emergencia social desde el Trabajo Social: desocupados y precarizados por la asistencia estatalMamblona, CarolinaOldani, TamaraTrabajo Socialprecariedad laboramovimiento socialResulta central poner en tensión la coyuntura económica-política actual en razón de la crisis de acumulación de capital y las consecuencias directas y deshumanizantes que recaen sobre la clase trabajadora en una búsqueda por dar cuenta cómo se reconfigura el padrón de intervención del Estado frente a la cuestión social. La política social de asistencia actual al calor de la lucha de clases –ley de emergencia social y alimentaria-nos conduce necesariamente a pensar en la figura del desocupado, su interrupción e intervención en la vida política actual, debido a que se hará presente la consolidación de un padrón social de asistencialización del desempleo.Eje Acción Colectiva-GT 19: Movimientos sociales y sujetos colectivos: articulación con el Trabajo Social.Facultad de Trabajo Social2017-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64306spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:41:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64306Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:41:12.88SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Pensar las consecuencias de la emergencia social desde el Trabajo Social: desocupados y precarizados por la asistencia estatal
title Pensar las consecuencias de la emergencia social desde el Trabajo Social: desocupados y precarizados por la asistencia estatal
spellingShingle Pensar las consecuencias de la emergencia social desde el Trabajo Social: desocupados y precarizados por la asistencia estatal
Mamblona, Carolina
Trabajo Social
precariedad labora
movimiento social
title_short Pensar las consecuencias de la emergencia social desde el Trabajo Social: desocupados y precarizados por la asistencia estatal
title_full Pensar las consecuencias de la emergencia social desde el Trabajo Social: desocupados y precarizados por la asistencia estatal
title_fullStr Pensar las consecuencias de la emergencia social desde el Trabajo Social: desocupados y precarizados por la asistencia estatal
title_full_unstemmed Pensar las consecuencias de la emergencia social desde el Trabajo Social: desocupados y precarizados por la asistencia estatal
title_sort Pensar las consecuencias de la emergencia social desde el Trabajo Social: desocupados y precarizados por la asistencia estatal
dc.creator.none.fl_str_mv Mamblona, Carolina
Oldani, Tamara
author Mamblona, Carolina
author_facet Mamblona, Carolina
Oldani, Tamara
author_role author
author2 Oldani, Tamara
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
precariedad labora
movimiento social
topic Trabajo Social
precariedad labora
movimiento social
dc.description.none.fl_txt_mv Resulta central poner en tensión la coyuntura económica-política actual en razón de la crisis de acumulación de capital y las consecuencias directas y deshumanizantes que recaen sobre la clase trabajadora en una búsqueda por dar cuenta cómo se reconfigura el padrón de intervención del Estado frente a la cuestión social. La política social de asistencia actual al calor de la lucha de clases –ley de emergencia social y alimentaria-nos conduce necesariamente a pensar en la figura del desocupado, su interrupción e intervención en la vida política actual, debido a que se hará presente la consolidación de un padrón social de asistencialización del desempleo.
Eje Acción Colectiva-GT 19: Movimientos sociales y sujetos colectivos: articulación con el Trabajo Social.
Facultad de Trabajo Social
description Resulta central poner en tensión la coyuntura económica-política actual en razón de la crisis de acumulación de capital y las consecuencias directas y deshumanizantes que recaen sobre la clase trabajadora en una búsqueda por dar cuenta cómo se reconfigura el padrón de intervención del Estado frente a la cuestión social. La política social de asistencia actual al calor de la lucha de clases –ley de emergencia social y alimentaria-nos conduce necesariamente a pensar en la figura del desocupado, su interrupción e intervención en la vida política actual, debido a que se hará presente la consolidación de un padrón social de asistencialización del desempleo.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64306
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64306
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260278671048704
score 13.13397