Condiciones laborales y precariedad del trabajo agrícola en modernas producciones arroceras de la provincia de Corrientes en la campaña, 2018-2019
- Autores
- Van Olphen, María Margarita
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Longo, Julieta
Adamini, Marina
Rausky, Eugenia - Descripción
- Este trabajo nace del interés por explorar las condiciones de trabajo en la fase agrícola de la producción de arroz en la provincia de Corrientes. La heterogeneidad de los trabajos agrarios y la falta de estudios recientes justifica la elección del estudio de caso y el abordaje de las condiciones de trabajo desde una perspectiva cualitativa que permita describir y analizar las características del trabajo en un sector particular, el de las arroceras con alto nivel tecnológico El trabajo toma como herramienta de análisis de las condiciones laborales el concepto de precariedad ampliada el cual permite pensar la degradación del trabajo no solo desde una perspectiva jurídica contractual sino también teniendo en cuenta aspectos subjetivos y colectivos de la actividad laboral.
Fil: Van Olphen, María Margarita. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Materia
-
Sociología
Trabajo agrario
Condiciones de trabajo
Precariedad laboral - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2027
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_3e03703e87633da61af51316295acfb2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2027 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Condiciones laborales y precariedad del trabajo agrícola en modernas producciones arroceras de la provincia de Corrientes en la campaña, 2018-2019Van Olphen, María MargaritaSociologíaTrabajo agrarioCondiciones de trabajoPrecariedad laboralEste trabajo nace del interés por explorar las condiciones de trabajo en la fase agrícola de la producción de arroz en la provincia de Corrientes. La heterogeneidad de los trabajos agrarios y la falta de estudios recientes justifica la elección del estudio de caso y el abordaje de las condiciones de trabajo desde una perspectiva cualitativa que permita describir y analizar las características del trabajo en un sector particular, el de las arroceras con alto nivel tecnológico El trabajo toma como herramienta de análisis de las condiciones laborales el concepto de precariedad ampliada el cual permite pensar la degradación del trabajo no solo desde una perspectiva jurídica contractual sino también teniendo en cuenta aspectos subjetivos y colectivos de la actividad laboral.Fil: Van Olphen, María Margarita. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Longo, JulietaAdamini, MarinaRausky, Eugenia2020-08-18info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2027/te.2027.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-03T12:08:04Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2027Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:08:05.022Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Condiciones laborales y precariedad del trabajo agrícola en modernas producciones arroceras de la provincia de Corrientes en la campaña, 2018-2019 |
title |
Condiciones laborales y precariedad del trabajo agrícola en modernas producciones arroceras de la provincia de Corrientes en la campaña, 2018-2019 |
spellingShingle |
Condiciones laborales y precariedad del trabajo agrícola en modernas producciones arroceras de la provincia de Corrientes en la campaña, 2018-2019 Van Olphen, María Margarita Sociología Trabajo agrario Condiciones de trabajo Precariedad laboral |
title_short |
Condiciones laborales y precariedad del trabajo agrícola en modernas producciones arroceras de la provincia de Corrientes en la campaña, 2018-2019 |
title_full |
Condiciones laborales y precariedad del trabajo agrícola en modernas producciones arroceras de la provincia de Corrientes en la campaña, 2018-2019 |
title_fullStr |
Condiciones laborales y precariedad del trabajo agrícola en modernas producciones arroceras de la provincia de Corrientes en la campaña, 2018-2019 |
title_full_unstemmed |
Condiciones laborales y precariedad del trabajo agrícola en modernas producciones arroceras de la provincia de Corrientes en la campaña, 2018-2019 |
title_sort |
Condiciones laborales y precariedad del trabajo agrícola en modernas producciones arroceras de la provincia de Corrientes en la campaña, 2018-2019 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Van Olphen, María Margarita |
author |
Van Olphen, María Margarita |
author_facet |
Van Olphen, María Margarita |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Longo, Julieta Adamini, Marina Rausky, Eugenia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Trabajo agrario Condiciones de trabajo Precariedad laboral |
topic |
Sociología Trabajo agrario Condiciones de trabajo Precariedad laboral |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo nace del interés por explorar las condiciones de trabajo en la fase agrícola de la producción de arroz en la provincia de Corrientes. La heterogeneidad de los trabajos agrarios y la falta de estudios recientes justifica la elección del estudio de caso y el abordaje de las condiciones de trabajo desde una perspectiva cualitativa que permita describir y analizar las características del trabajo en un sector particular, el de las arroceras con alto nivel tecnológico El trabajo toma como herramienta de análisis de las condiciones laborales el concepto de precariedad ampliada el cual permite pensar la degradación del trabajo no solo desde una perspectiva jurídica contractual sino también teniendo en cuenta aspectos subjetivos y colectivos de la actividad laboral. Fil: Van Olphen, María Margarita. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
Este trabajo nace del interés por explorar las condiciones de trabajo en la fase agrícola de la producción de arroz en la provincia de Corrientes. La heterogeneidad de los trabajos agrarios y la falta de estudios recientes justifica la elección del estudio de caso y el abordaje de las condiciones de trabajo desde una perspectiva cualitativa que permita describir y analizar las características del trabajo en un sector particular, el de las arroceras con alto nivel tecnológico El trabajo toma como herramienta de análisis de las condiciones laborales el concepto de precariedad ampliada el cual permite pensar la degradación del trabajo no solo desde una perspectiva jurídica contractual sino también teniendo en cuenta aspectos subjetivos y colectivos de la actividad laboral. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-08-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2027/te.2027.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2027/te.2027.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261489655742464 |
score |
13.13397 |