Desarrollo de un software generador de SLOS 3D
- Autores
- Mercedes, Richard; Pitrelli, Sergio Fabián; Di Bernardi, Carlos Alejandro
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objeto del presente trabajo es presentar la funcionalidad y potencial utilización, del software “GENSLO”, desarrollado con bases en la normativa emitida por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) para el análisis de obstáculos. Esta herramienta permite obtener las superficies limitadoras de obstáculos (SLOs) para cualquier pista (según su clave de referencia y sistema de aproximación asociado), consiguiendo una relación de interacción con sus emplazamientos y los entornos naturales de forma gráfica. Dichas superficies permiten analizar casos de afectación operativas por vulneración de las áreas proyectadas sobre el terreno tanto dentro como fuera del predio aeroportuario, contribuyendo a la toma de decisiones en un contexto de seguridad operacional GENSLO presenta una interfaz gráfica amigable con el usuario que permite casi de forma automática pasar a la etapa de análisis con pocos datos de ingreso, estos corresponden a cada pista de cada aeropuerto en particular necesitando las coordenadas de umbrales, elevación, ancho de pista y el tipo de aproximación al aeropuerto, una vez realizada la carga el programa genera 3 tipos de archivos, kml, dxf y un informe con extensión .txt. El desarrollo de este software permite optimizar tiempo trabajo en diseño y análisis, permitiendo a su vez la eliminación de errores manuales que pudieran ocurrir en el proceso. Dicho programa generador de superficies ha sido desarrollado con el lenguaje de programación Python permitiendo la integración con sistemas de visualización en 3D como Google Earth, Global Mapper y CAD, en función de la experiencia de trabajos desarrollados dentro del Grupo de Transporte Aéreo (GTA) de la UIDET GTA-GIAI y de las normativas de aplicación dada por la OACI.
Facultad de Ingeniería - Materia
-
Ingeniería Aeronáutica
Obstáculos
Superficies
Aeródromo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162500
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_226dd45906fb745af4c0b02cb9d6d2d7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162500 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Desarrollo de un software generador de SLOS 3DMercedes, RichardPitrelli, Sergio FabiánDi Bernardi, Carlos AlejandroIngeniería AeronáuticaObstáculosSuperficiesAeródromoEl objeto del presente trabajo es presentar la funcionalidad y potencial utilización, del software “GENSLO”, desarrollado con bases en la normativa emitida por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) para el análisis de obstáculos. Esta herramienta permite obtener las superficies limitadoras de obstáculos (SLOs) para cualquier pista (según su clave de referencia y sistema de aproximación asociado), consiguiendo una relación de interacción con sus emplazamientos y los entornos naturales de forma gráfica. Dichas superficies permiten analizar casos de afectación operativas por vulneración de las áreas proyectadas sobre el terreno tanto dentro como fuera del predio aeroportuario, contribuyendo a la toma de decisiones en un contexto de seguridad operacional GENSLO presenta una interfaz gráfica amigable con el usuario que permite casi de forma automática pasar a la etapa de análisis con pocos datos de ingreso, estos corresponden a cada pista de cada aeropuerto en particular necesitando las coordenadas de umbrales, elevación, ancho de pista y el tipo de aproximación al aeropuerto, una vez realizada la carga el programa genera 3 tipos de archivos, kml, dxf y un informe con extensión .txt. El desarrollo de este software permite optimizar tiempo trabajo en diseño y análisis, permitiendo a su vez la eliminación de errores manuales que pudieran ocurrir en el proceso. Dicho programa generador de superficies ha sido desarrollado con el lenguaje de programación Python permitiendo la integración con sistemas de visualización en 3D como Google Earth, Global Mapper y CAD, en función de la experiencia de trabajos desarrollados dentro del Grupo de Transporte Aéreo (GTA) de la UIDET GTA-GIAI y de las normativas de aplicación dada por la OACI.Facultad de Ingeniería2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf300-306http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162500spainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/162060info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:34:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162500Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:34:32.257SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo de un software generador de SLOS 3D |
title |
Desarrollo de un software generador de SLOS 3D |
spellingShingle |
Desarrollo de un software generador de SLOS 3D Mercedes, Richard Ingeniería Aeronáutica Obstáculos Superficies Aeródromo |
title_short |
Desarrollo de un software generador de SLOS 3D |
title_full |
Desarrollo de un software generador de SLOS 3D |
title_fullStr |
Desarrollo de un software generador de SLOS 3D |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de un software generador de SLOS 3D |
title_sort |
Desarrollo de un software generador de SLOS 3D |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mercedes, Richard Pitrelli, Sergio Fabián Di Bernardi, Carlos Alejandro |
author |
Mercedes, Richard |
author_facet |
Mercedes, Richard Pitrelli, Sergio Fabián Di Bernardi, Carlos Alejandro |
author_role |
author |
author2 |
Pitrelli, Sergio Fabián Di Bernardi, Carlos Alejandro |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Aeronáutica Obstáculos Superficies Aeródromo |
topic |
Ingeniería Aeronáutica Obstáculos Superficies Aeródromo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objeto del presente trabajo es presentar la funcionalidad y potencial utilización, del software “GENSLO”, desarrollado con bases en la normativa emitida por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) para el análisis de obstáculos. Esta herramienta permite obtener las superficies limitadoras de obstáculos (SLOs) para cualquier pista (según su clave de referencia y sistema de aproximación asociado), consiguiendo una relación de interacción con sus emplazamientos y los entornos naturales de forma gráfica. Dichas superficies permiten analizar casos de afectación operativas por vulneración de las áreas proyectadas sobre el terreno tanto dentro como fuera del predio aeroportuario, contribuyendo a la toma de decisiones en un contexto de seguridad operacional GENSLO presenta una interfaz gráfica amigable con el usuario que permite casi de forma automática pasar a la etapa de análisis con pocos datos de ingreso, estos corresponden a cada pista de cada aeropuerto en particular necesitando las coordenadas de umbrales, elevación, ancho de pista y el tipo de aproximación al aeropuerto, una vez realizada la carga el programa genera 3 tipos de archivos, kml, dxf y un informe con extensión .txt. El desarrollo de este software permite optimizar tiempo trabajo en diseño y análisis, permitiendo a su vez la eliminación de errores manuales que pudieran ocurrir en el proceso. Dicho programa generador de superficies ha sido desarrollado con el lenguaje de programación Python permitiendo la integración con sistemas de visualización en 3D como Google Earth, Global Mapper y CAD, en función de la experiencia de trabajos desarrollados dentro del Grupo de Transporte Aéreo (GTA) de la UIDET GTA-GIAI y de las normativas de aplicación dada por la OACI. Facultad de Ingeniería |
description |
El objeto del presente trabajo es presentar la funcionalidad y potencial utilización, del software “GENSLO”, desarrollado con bases en la normativa emitida por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) para el análisis de obstáculos. Esta herramienta permite obtener las superficies limitadoras de obstáculos (SLOs) para cualquier pista (según su clave de referencia y sistema de aproximación asociado), consiguiendo una relación de interacción con sus emplazamientos y los entornos naturales de forma gráfica. Dichas superficies permiten analizar casos de afectación operativas por vulneración de las áreas proyectadas sobre el terreno tanto dentro como fuera del predio aeroportuario, contribuyendo a la toma de decisiones en un contexto de seguridad operacional GENSLO presenta una interfaz gráfica amigable con el usuario que permite casi de forma automática pasar a la etapa de análisis con pocos datos de ingreso, estos corresponden a cada pista de cada aeropuerto en particular necesitando las coordenadas de umbrales, elevación, ancho de pista y el tipo de aproximación al aeropuerto, una vez realizada la carga el programa genera 3 tipos de archivos, kml, dxf y un informe con extensión .txt. El desarrollo de este software permite optimizar tiempo trabajo en diseño y análisis, permitiendo a su vez la eliminación de errores manuales que pudieran ocurrir en el proceso. Dicho programa generador de superficies ha sido desarrollado con el lenguaje de programación Python permitiendo la integración con sistemas de visualización en 3D como Google Earth, Global Mapper y CAD, en función de la experiencia de trabajos desarrollados dentro del Grupo de Transporte Aéreo (GTA) de la UIDET GTA-GIAI y de las normativas de aplicación dada por la OACI. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162500 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162500 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/162060 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 300-306 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064372913274880 |
score |
13.22299 |