Variabilidad de la distribución de una sembradora en la siembra directa y convencional de Zea mais L.

Autores
Agnes, Diego Wilfredo
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Botta, Guido
Descripción
La operación de los equipos de siembra implica manejar diversas variables las que, con distinto grado de ponderación, afectan la uniformidad de distribución de semillas y de plántulas emergidas. Ha sido estudiado como la uniformidad de la distribución de plantas de un cultivo afecta al rendimiento, si bien los resultados no han sido concluyentes se ha podido relacionar la unifor-midad espacial con el manejo sanitario del cultivo, es especial con el control de malezas. La uniformidad espacial es el resultado de una serie de eventos que ocurren a lo largo de la siembra – emergencia de un cultivo. Los eventos a considerar y el análisis de los resultados son diferentes si se analiza la distribución de semillas o de plántulas emergidas. Las dos metodologías usuales para la valoración de la calidad de siembra son la norma ISO 7256/1 – 1984(E), para el caso de semillas; y la metodología propuesta por Kachman y Smith (1995) para plántulas emergidas. Si bien ambos métodos muestran los mismos índices de calidad, la forma de cálculo es diferente. Esta diferencia no suele ser tenida en cuenta cuando se realiza evaluaciones de la operación de siembra o se comparan resultados de diferentes ensayos. Variables de incidencia comunes a ambos métodos son las características orgánicas, de regulación y de operación del equipo. En este trabajo se evaluó como la presencia o no de un accesorio asentador de semilla, tipo rueda, en el tren de siembra afecta la uniformidad de distribución de plántulas emergidas de maíz a dos velocidades de operación y en dos regímenes de labranza. Esta evaluación se realizó para cada uno de los cuerpos que conforman la máquina sembradora y se contrastaron con los resultados de la uniformidad de semillas obtenida al momento de la regulación dinámica de la sembradora. Los resultados permiten vislumbrar un comportamiento diferencia de los cuerpos sembradores en ambos regímenes de labranza y la importancia de contar con el accesorio asentador de semillas cuando se incremente la velocidad de operación en condiciones de siembra directa. Se halló que el diseño de las sembradoras de directa genera alteraciones en la distribución de plantas cuando se la utiliza en un suelo con laboreo previo, esto en forma independiente al alistamiento del asentador de semilla. Se destaca los diferentes resultados que se lograron al evaluar la distribución de semillas o la de plántulas emergidas, dando por consiguientes distintas valoraciones de la calidad de siembra.
Magister en Mecanización Agraria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Semillas
plántula
uniformidad de distribución
distribución de semillas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49648

id SEDICI_2265d55ad9ab39869d75e954ba5b7d45
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49648
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Variabilidad de la distribución de una sembradora en la siembra directa y convencional de Zea mais L.Agnes, Diego WilfredoCiencias AgrariasSemillasplántulauniformidad de distribucióndistribución de semillasLa operación de los equipos de siembra implica manejar diversas variables las que, con distinto grado de ponderación, afectan la uniformidad de distribución de semillas y de plántulas emergidas. Ha sido estudiado como la uniformidad de la distribución de plantas de un cultivo afecta al rendimiento, si bien los resultados no han sido concluyentes se ha podido relacionar la unifor-midad espacial con el manejo sanitario del cultivo, es especial con el control de malezas. La uniformidad espacial es el resultado de una serie de eventos que ocurren a lo largo de la siembra – emergencia de un cultivo. Los eventos a considerar y el análisis de los resultados son diferentes si se analiza la distribución de semillas o de plántulas emergidas. Las dos metodologías usuales para la valoración de la calidad de siembra son la norma ISO 7256/1 – 1984(E), para el caso de semillas; y la metodología propuesta por Kachman y Smith (1995) para plántulas emergidas. Si bien ambos métodos muestran los mismos índices de calidad, la forma de cálculo es diferente. Esta diferencia no suele ser tenida en cuenta cuando se realiza evaluaciones de la operación de siembra o se comparan resultados de diferentes ensayos. Variables de incidencia comunes a ambos métodos son las características orgánicas, de regulación y de operación del equipo. En este trabajo se evaluó como la presencia o no de un accesorio asentador de semilla, tipo rueda, en el tren de siembra afecta la uniformidad de distribución de plántulas emergidas de maíz a dos velocidades de operación y en dos regímenes de labranza. Esta evaluación se realizó para cada uno de los cuerpos que conforman la máquina sembradora y se contrastaron con los resultados de la uniformidad de semillas obtenida al momento de la regulación dinámica de la sembradora. Los resultados permiten vislumbrar un comportamiento diferencia de los cuerpos sembradores en ambos regímenes de labranza y la importancia de contar con el accesorio asentador de semillas cuando se incremente la velocidad de operación en condiciones de siembra directa. Se halló que el diseño de las sembradoras de directa genera alteraciones en la distribución de plantas cuando se la utiliza en un suelo con laboreo previo, esto en forma independiente al alistamiento del asentador de semilla. Se destaca los diferentes resultados que se lograron al evaluar la distribución de semillas o la de plántulas emergidas, dando por consiguientes distintas valoraciones de la calidad de siembra.Magister en Mecanización AgrariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesBotta, Guido2015-05-15info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49648https://doi.org/10.35537/10915/49648spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:03:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49648Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:03:42.67SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Variabilidad de la distribución de una sembradora en la siembra directa y convencional de Zea mais L.
title Variabilidad de la distribución de una sembradora en la siembra directa y convencional de Zea mais L.
spellingShingle Variabilidad de la distribución de una sembradora en la siembra directa y convencional de Zea mais L.
Agnes, Diego Wilfredo
Ciencias Agrarias
Semillas
plántula
uniformidad de distribución
distribución de semillas
title_short Variabilidad de la distribución de una sembradora en la siembra directa y convencional de Zea mais L.
title_full Variabilidad de la distribución de una sembradora en la siembra directa y convencional de Zea mais L.
title_fullStr Variabilidad de la distribución de una sembradora en la siembra directa y convencional de Zea mais L.
title_full_unstemmed Variabilidad de la distribución de una sembradora en la siembra directa y convencional de Zea mais L.
title_sort Variabilidad de la distribución de una sembradora en la siembra directa y convencional de Zea mais L.
dc.creator.none.fl_str_mv Agnes, Diego Wilfredo
author Agnes, Diego Wilfredo
author_facet Agnes, Diego Wilfredo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Botta, Guido
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Semillas
plántula
uniformidad de distribución
distribución de semillas
topic Ciencias Agrarias
Semillas
plántula
uniformidad de distribución
distribución de semillas
dc.description.none.fl_txt_mv La operación de los equipos de siembra implica manejar diversas variables las que, con distinto grado de ponderación, afectan la uniformidad de distribución de semillas y de plántulas emergidas. Ha sido estudiado como la uniformidad de la distribución de plantas de un cultivo afecta al rendimiento, si bien los resultados no han sido concluyentes se ha podido relacionar la unifor-midad espacial con el manejo sanitario del cultivo, es especial con el control de malezas. La uniformidad espacial es el resultado de una serie de eventos que ocurren a lo largo de la siembra – emergencia de un cultivo. Los eventos a considerar y el análisis de los resultados son diferentes si se analiza la distribución de semillas o de plántulas emergidas. Las dos metodologías usuales para la valoración de la calidad de siembra son la norma ISO 7256/1 – 1984(E), para el caso de semillas; y la metodología propuesta por Kachman y Smith (1995) para plántulas emergidas. Si bien ambos métodos muestran los mismos índices de calidad, la forma de cálculo es diferente. Esta diferencia no suele ser tenida en cuenta cuando se realiza evaluaciones de la operación de siembra o se comparan resultados de diferentes ensayos. Variables de incidencia comunes a ambos métodos son las características orgánicas, de regulación y de operación del equipo. En este trabajo se evaluó como la presencia o no de un accesorio asentador de semilla, tipo rueda, en el tren de siembra afecta la uniformidad de distribución de plántulas emergidas de maíz a dos velocidades de operación y en dos regímenes de labranza. Esta evaluación se realizó para cada uno de los cuerpos que conforman la máquina sembradora y se contrastaron con los resultados de la uniformidad de semillas obtenida al momento de la regulación dinámica de la sembradora. Los resultados permiten vislumbrar un comportamiento diferencia de los cuerpos sembradores en ambos regímenes de labranza y la importancia de contar con el accesorio asentador de semillas cuando se incremente la velocidad de operación en condiciones de siembra directa. Se halló que el diseño de las sembradoras de directa genera alteraciones en la distribución de plantas cuando se la utiliza en un suelo con laboreo previo, esto en forma independiente al alistamiento del asentador de semilla. Se destaca los diferentes resultados que se lograron al evaluar la distribución de semillas o la de plántulas emergidas, dando por consiguientes distintas valoraciones de la calidad de siembra.
Magister en Mecanización Agraria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description La operación de los equipos de siembra implica manejar diversas variables las que, con distinto grado de ponderación, afectan la uniformidad de distribución de semillas y de plántulas emergidas. Ha sido estudiado como la uniformidad de la distribución de plantas de un cultivo afecta al rendimiento, si bien los resultados no han sido concluyentes se ha podido relacionar la unifor-midad espacial con el manejo sanitario del cultivo, es especial con el control de malezas. La uniformidad espacial es el resultado de una serie de eventos que ocurren a lo largo de la siembra – emergencia de un cultivo. Los eventos a considerar y el análisis de los resultados son diferentes si se analiza la distribución de semillas o de plántulas emergidas. Las dos metodologías usuales para la valoración de la calidad de siembra son la norma ISO 7256/1 – 1984(E), para el caso de semillas; y la metodología propuesta por Kachman y Smith (1995) para plántulas emergidas. Si bien ambos métodos muestran los mismos índices de calidad, la forma de cálculo es diferente. Esta diferencia no suele ser tenida en cuenta cuando se realiza evaluaciones de la operación de siembra o se comparan resultados de diferentes ensayos. Variables de incidencia comunes a ambos métodos son las características orgánicas, de regulación y de operación del equipo. En este trabajo se evaluó como la presencia o no de un accesorio asentador de semilla, tipo rueda, en el tren de siembra afecta la uniformidad de distribución de plántulas emergidas de maíz a dos velocidades de operación y en dos regímenes de labranza. Esta evaluación se realizó para cada uno de los cuerpos que conforman la máquina sembradora y se contrastaron con los resultados de la uniformidad de semillas obtenida al momento de la regulación dinámica de la sembradora. Los resultados permiten vislumbrar un comportamiento diferencia de los cuerpos sembradores en ambos regímenes de labranza y la importancia de contar con el accesorio asentador de semillas cuando se incremente la velocidad de operación en condiciones de siembra directa. Se halló que el diseño de las sembradoras de directa genera alteraciones en la distribución de plantas cuando se la utiliza en un suelo con laboreo previo, esto en forma independiente al alistamiento del asentador de semilla. Se destaca los diferentes resultados que se lograron al evaluar la distribución de semillas o la de plántulas emergidas, dando por consiguientes distintas valoraciones de la calidad de siembra.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-05-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49648
https://doi.org/10.35537/10915/49648
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49648
https://doi.org/10.35537/10915/49648
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615905418412032
score 13.070432