La práctica de observar: dificultades en la práctica de observación de los estudiantes y una propuesta desde el equipo docente en la materia Investigación Social II

Autores
Torillo, Daniela; Elverdin, Florencia; Herrero, Vanesa; Carranza, Keyla
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo propone reflexionar sobre nuestras prácticas como docentes en la asignatura Investigación Social II de la carrera Licenciatura en Trabajo Social de la UNLP al momento de fomentar un proceso de enseñanza y aprendizaje sobre la técnica de observación. Año tras año proponemos a los estudiantes apropiarse de esta técnica de recolección de información tan relevante para la investigación como para la intervención profesional a través de la realización de un trabajo práctico que supone aplicar la técnica en un caso. Los estudiantes que recibimos en tercer año de la carrera se encuentran en situación de aplicar una técnica que vienen estudiando y realizando en los años previos pero con nuevos requisitos y mayor rigurosidad. Muchas veces, en la devolución de los informes, las correcciones y observaciones que realizamos sobre sus escritos es asimilado como que no es lo que ellos esperan porque están acostumbrados a realizarla de otra manera y se sienten frustrados. Es así, que visualizamos las dificultades tanto para los docentes como para los estudiantes y trabajamos en una nueva propuesta que consiste en incorporar como novedad criterios de evaluación y autoevaluación. Proponemos la realización de una práctica de observación siguiendo algunas recomendaciones y luego la entrega de un informe de esa observación. En este trabajo abordaremos algunas de las discusiones sobre la observación como técnica de recolección de información científica, las dificultades que encontramos en el aprendizaje de la técnica y una nueva iniciativa para el corriente ciclo lectivo.
Eje Teórico-metodológico en Trabajo Social-GT 27: Metodología y Trabajo Social.
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
investigación social
práctica de observación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64411

id SEDICI_223634d9bde6245ec672ee4d30a34eaf
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64411
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La práctica de observar: dificultades en la práctica de observación de los estudiantes y una propuesta desde el equipo docente en la materia Investigación Social IITorillo, DanielaElverdin, FlorenciaHerrero, VanesaCarranza, KeylaTrabajo Socialinvestigación socialpráctica de observaciónEl presente trabajo propone reflexionar sobre nuestras prácticas como docentes en la asignatura Investigación Social II de la carrera Licenciatura en Trabajo Social de la UNLP al momento de fomentar un proceso de enseñanza y aprendizaje sobre la técnica de observación. Año tras año proponemos a los estudiantes apropiarse de esta técnica de recolección de información tan relevante para la investigación como para la intervención profesional a través de la realización de un trabajo práctico que supone aplicar la técnica en un caso. Los estudiantes que recibimos en tercer año de la carrera se encuentran en situación de aplicar una técnica que vienen estudiando y realizando en los años previos pero con nuevos requisitos y mayor rigurosidad. Muchas veces, en la devolución de los informes, las correcciones y observaciones que realizamos sobre sus escritos es asimilado como que no es lo que ellos esperan porque están acostumbrados a realizarla de otra manera y se sienten frustrados. Es así, que visualizamos las dificultades tanto para los docentes como para los estudiantes y trabajamos en una nueva propuesta que consiste en incorporar como novedad criterios de evaluación y autoevaluación. Proponemos la realización de una práctica de observación siguiendo algunas recomendaciones y luego la entrega de un informe de esa observación. En este trabajo abordaremos algunas de las discusiones sobre la observación como técnica de recolección de información científica, las dificultades que encontramos en el aprendizaje de la técnica y una nueva iniciativa para el corriente ciclo lectivo.Eje Teórico-metodológico en Trabajo Social-GT 27: Metodología y Trabajo Social.Facultad de Trabajo Social2017-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64411spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:52:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64411Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:52:06.171SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La práctica de observar: dificultades en la práctica de observación de los estudiantes y una propuesta desde el equipo docente en la materia Investigación Social II
title La práctica de observar: dificultades en la práctica de observación de los estudiantes y una propuesta desde el equipo docente en la materia Investigación Social II
spellingShingle La práctica de observar: dificultades en la práctica de observación de los estudiantes y una propuesta desde el equipo docente en la materia Investigación Social II
Torillo, Daniela
Trabajo Social
investigación social
práctica de observación
title_short La práctica de observar: dificultades en la práctica de observación de los estudiantes y una propuesta desde el equipo docente en la materia Investigación Social II
title_full La práctica de observar: dificultades en la práctica de observación de los estudiantes y una propuesta desde el equipo docente en la materia Investigación Social II
title_fullStr La práctica de observar: dificultades en la práctica de observación de los estudiantes y una propuesta desde el equipo docente en la materia Investigación Social II
title_full_unstemmed La práctica de observar: dificultades en la práctica de observación de los estudiantes y una propuesta desde el equipo docente en la materia Investigación Social II
title_sort La práctica de observar: dificultades en la práctica de observación de los estudiantes y una propuesta desde el equipo docente en la materia Investigación Social II
dc.creator.none.fl_str_mv Torillo, Daniela
Elverdin, Florencia
Herrero, Vanesa
Carranza, Keyla
author Torillo, Daniela
author_facet Torillo, Daniela
Elverdin, Florencia
Herrero, Vanesa
Carranza, Keyla
author_role author
author2 Elverdin, Florencia
Herrero, Vanesa
Carranza, Keyla
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
investigación social
práctica de observación
topic Trabajo Social
investigación social
práctica de observación
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo propone reflexionar sobre nuestras prácticas como docentes en la asignatura Investigación Social II de la carrera Licenciatura en Trabajo Social de la UNLP al momento de fomentar un proceso de enseñanza y aprendizaje sobre la técnica de observación. Año tras año proponemos a los estudiantes apropiarse de esta técnica de recolección de información tan relevante para la investigación como para la intervención profesional a través de la realización de un trabajo práctico que supone aplicar la técnica en un caso. Los estudiantes que recibimos en tercer año de la carrera se encuentran en situación de aplicar una técnica que vienen estudiando y realizando en los años previos pero con nuevos requisitos y mayor rigurosidad. Muchas veces, en la devolución de los informes, las correcciones y observaciones que realizamos sobre sus escritos es asimilado como que no es lo que ellos esperan porque están acostumbrados a realizarla de otra manera y se sienten frustrados. Es así, que visualizamos las dificultades tanto para los docentes como para los estudiantes y trabajamos en una nueva propuesta que consiste en incorporar como novedad criterios de evaluación y autoevaluación. Proponemos la realización de una práctica de observación siguiendo algunas recomendaciones y luego la entrega de un informe de esa observación. En este trabajo abordaremos algunas de las discusiones sobre la observación como técnica de recolección de información científica, las dificultades que encontramos en el aprendizaje de la técnica y una nueva iniciativa para el corriente ciclo lectivo.
Eje Teórico-metodológico en Trabajo Social-GT 27: Metodología y Trabajo Social.
Facultad de Trabajo Social
description El presente trabajo propone reflexionar sobre nuestras prácticas como docentes en la asignatura Investigación Social II de la carrera Licenciatura en Trabajo Social de la UNLP al momento de fomentar un proceso de enseñanza y aprendizaje sobre la técnica de observación. Año tras año proponemos a los estudiantes apropiarse de esta técnica de recolección de información tan relevante para la investigación como para la intervención profesional a través de la realización de un trabajo práctico que supone aplicar la técnica en un caso. Los estudiantes que recibimos en tercer año de la carrera se encuentran en situación de aplicar una técnica que vienen estudiando y realizando en los años previos pero con nuevos requisitos y mayor rigurosidad. Muchas veces, en la devolución de los informes, las correcciones y observaciones que realizamos sobre sus escritos es asimilado como que no es lo que ellos esperan porque están acostumbrados a realizarla de otra manera y se sienten frustrados. Es así, que visualizamos las dificultades tanto para los docentes como para los estudiantes y trabajamos en una nueva propuesta que consiste en incorporar como novedad criterios de evaluación y autoevaluación. Proponemos la realización de una práctica de observación siguiendo algunas recomendaciones y luego la entrega de un informe de esa observación. En este trabajo abordaremos algunas de las discusiones sobre la observación como técnica de recolección de información científica, las dificultades que encontramos en el aprendizaje de la técnica y una nueva iniciativa para el corriente ciclo lectivo.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64411
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64411
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532323209871360
score 13.001348