La observación como herramienta de recolección de información: el desafío de observar en contextos de fenómenos colectivos
- Autores
- Herrero, Vanesa
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El siguiente trabajo presenta algunas aproximaciones respecto de utilización de la técnica de observación en el estudio de fenómenos en contextos colectivos. Con esto me refiero principalmente a poblaciones de estudio que se constituyen en objeto de nuestra investigación y que se presentan para el análisis como grupos, colectivos y/u organizaciones que pretenden ser observables como un conjunto y no como sujetos particulares. Esta primera definición es aproximada, conteniendo este trabajo parte de las discusiones necesarias para poder conceptualizar estas situaciones de observación. Observar este tipo de contextos significa ante todo poder captar y registrar, acciones, interacciones y prácticas que representan a un sujeto colectivo en su integralidad. La riqueza de la observación consiste aquí en una mirada ampliada por la dinámica misma de los grupos y/o organizaciones. Cabe aclarar que me referiré en todo momento a estudios con metodologías cualitativas. Este análisis lo desarrollo a partir de una experiencia de campo referida específicamente fenómenos de organización colectiva. En esta investigación en la que en un principio la entrevista semi-estructurada se anticipaba como la técnica que me daría la mayor riqueza de información, la observación se impuso inquietantemente. La observación no es solo una técnica sino es principalmente una habilidad que todo investigador desarrolla ya sea como actividad práctica o analítica. Por lo tanto antes de reflexionar sobre su uso como herramienta de recolección de información traigo a colación algunas discusiones teórico/epistemológicas que aún considero necesarias. Posteriormente desarrollo las potencialidades de la técnica para el estudio en contextos colectivos.
Eje temático 3: La educación superior como derecho: prácticas de enseñanza, investigación y extensión.
Grupo de trabajo 20: Metodología de la investigación y Trabajo Social.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
Observación
Contextos colectivos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94942
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_84f2a19a55321453514e354027a6bb46 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94942 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La observación como herramienta de recolección de información: el desafío de observar en contextos de fenómenos colectivosHerrero, VanesaTrabajo SocialObservaciónContextos colectivosEl siguiente trabajo presenta algunas aproximaciones respecto de utilización de la técnica de observación en el estudio de fenómenos en contextos colectivos. Con esto me refiero principalmente a poblaciones de estudio que se constituyen en objeto de nuestra investigación y que se presentan para el análisis como grupos, colectivos y/u organizaciones que pretenden ser observables como un conjunto y no como sujetos particulares. Esta primera definición es aproximada, conteniendo este trabajo parte de las discusiones necesarias para poder conceptualizar estas situaciones de observación. Observar este tipo de contextos significa ante todo poder captar y registrar, acciones, interacciones y prácticas que representan a un sujeto colectivo en su integralidad. La riqueza de la observación consiste aquí en una mirada ampliada por la dinámica misma de los grupos y/o organizaciones. Cabe aclarar que me referiré en todo momento a estudios con metodologías cualitativas. Este análisis lo desarrollo a partir de una experiencia de campo referida específicamente fenómenos de organización colectiva. En esta investigación en la que en un principio la entrevista semi-estructurada se anticipaba como la técnica que me daría la mayor riqueza de información, la observación se impuso inquietantemente. La observación no es solo una técnica sino es principalmente una habilidad que todo investigador desarrolla ya sea como actividad práctica o analítica. Por lo tanto antes de reflexionar sobre su uso como herramienta de recolección de información traigo a colación algunas discusiones teórico/epistemológicas que aún considero necesarias. Posteriormente desarrollo las potencialidades de la técnica para el estudio en contextos colectivos.Eje temático 3: La educación superior como derecho: prácticas de enseñanza, investigación y extensión.Grupo de trabajo 20: Metodología de la investigación y Trabajo Social.Facultad de Trabajo Social2019-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94942spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1803-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:02:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94942Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:02:34.411SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La observación como herramienta de recolección de información: el desafío de observar en contextos de fenómenos colectivos |
title |
La observación como herramienta de recolección de información: el desafío de observar en contextos de fenómenos colectivos |
spellingShingle |
La observación como herramienta de recolección de información: el desafío de observar en contextos de fenómenos colectivos Herrero, Vanesa Trabajo Social Observación Contextos colectivos |
title_short |
La observación como herramienta de recolección de información: el desafío de observar en contextos de fenómenos colectivos |
title_full |
La observación como herramienta de recolección de información: el desafío de observar en contextos de fenómenos colectivos |
title_fullStr |
La observación como herramienta de recolección de información: el desafío de observar en contextos de fenómenos colectivos |
title_full_unstemmed |
La observación como herramienta de recolección de información: el desafío de observar en contextos de fenómenos colectivos |
title_sort |
La observación como herramienta de recolección de información: el desafío de observar en contextos de fenómenos colectivos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Herrero, Vanesa |
author |
Herrero, Vanesa |
author_facet |
Herrero, Vanesa |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social Observación Contextos colectivos |
topic |
Trabajo Social Observación Contextos colectivos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El siguiente trabajo presenta algunas aproximaciones respecto de utilización de la técnica de observación en el estudio de fenómenos en contextos colectivos. Con esto me refiero principalmente a poblaciones de estudio que se constituyen en objeto de nuestra investigación y que se presentan para el análisis como grupos, colectivos y/u organizaciones que pretenden ser observables como un conjunto y no como sujetos particulares. Esta primera definición es aproximada, conteniendo este trabajo parte de las discusiones necesarias para poder conceptualizar estas situaciones de observación. Observar este tipo de contextos significa ante todo poder captar y registrar, acciones, interacciones y prácticas que representan a un sujeto colectivo en su integralidad. La riqueza de la observación consiste aquí en una mirada ampliada por la dinámica misma de los grupos y/o organizaciones. Cabe aclarar que me referiré en todo momento a estudios con metodologías cualitativas. Este análisis lo desarrollo a partir de una experiencia de campo referida específicamente fenómenos de organización colectiva. En esta investigación en la que en un principio la entrevista semi-estructurada se anticipaba como la técnica que me daría la mayor riqueza de información, la observación se impuso inquietantemente. La observación no es solo una técnica sino es principalmente una habilidad que todo investigador desarrolla ya sea como actividad práctica o analítica. Por lo tanto antes de reflexionar sobre su uso como herramienta de recolección de información traigo a colación algunas discusiones teórico/epistemológicas que aún considero necesarias. Posteriormente desarrollo las potencialidades de la técnica para el estudio en contextos colectivos. Eje temático 3: La educación superior como derecho: prácticas de enseñanza, investigación y extensión. Grupo de trabajo 20: Metodología de la investigación y Trabajo Social. Facultad de Trabajo Social |
description |
El siguiente trabajo presenta algunas aproximaciones respecto de utilización de la técnica de observación en el estudio de fenómenos en contextos colectivos. Con esto me refiero principalmente a poblaciones de estudio que se constituyen en objeto de nuestra investigación y que se presentan para el análisis como grupos, colectivos y/u organizaciones que pretenden ser observables como un conjunto y no como sujetos particulares. Esta primera definición es aproximada, conteniendo este trabajo parte de las discusiones necesarias para poder conceptualizar estas situaciones de observación. Observar este tipo de contextos significa ante todo poder captar y registrar, acciones, interacciones y prácticas que representan a un sujeto colectivo en su integralidad. La riqueza de la observación consiste aquí en una mirada ampliada por la dinámica misma de los grupos y/o organizaciones. Cabe aclarar que me referiré en todo momento a estudios con metodologías cualitativas. Este análisis lo desarrollo a partir de una experiencia de campo referida específicamente fenómenos de organización colectiva. En esta investigación en la que en un principio la entrevista semi-estructurada se anticipaba como la técnica que me daría la mayor riqueza de información, la observación se impuso inquietantemente. La observación no es solo una técnica sino es principalmente una habilidad que todo investigador desarrolla ya sea como actividad práctica o analítica. Por lo tanto antes de reflexionar sobre su uso como herramienta de recolección de información traigo a colación algunas discusiones teórico/epistemológicas que aún considero necesarias. Posteriormente desarrollo las potencialidades de la técnica para el estudio en contextos colectivos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94942 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94942 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1803-1 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532539752349696 |
score |
13.001348 |