"¿Qué traman en Pipinas?" Análisis del proceso de desarrollo territorial en una pequeña localidad bonaerense (2016-2019) : O una investigación para responder qué desarrollo es posi...

Autores
Fornessi, Román
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Adriani, Héctor Luis
Iucci, Matías José
Descripción
Esta tesis es un trabajo de investigación sobre las dinámicas de desarrollo territorial en la localidad de Pipinas (Municipio de Punta Indio, Provincia de Buenos Aires, Argentina) entre los años 2016 y 2019, respondiendo al período en el que realizamos el trabajo de campo en la localidad. Con ella, nos proponemos hacer un aporte al campo de discusión sobre el desarrollo en general y sobre el desarrollo territorial en particular, a partir de la propuesta y aplicación de un enfoque que pueda ser útil para el estudio de estos procesos en pequeñas localidades. Desde el abordaje teórico, recuperamos los aportes conceptuales sobre procesos de desarrollo, principalmente en América Latina, tanto de autores/as académicos/as clásicos/as de este tema, como también los postulados de organismos regionales e internacionales de planificación del desarrollo, sobre todo la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Proponemos un enfoque territorial porque, como argumentaremos, posibilita una lectura integral del proceso, permitiendo un abordaje no exclusivamente desde la dimensión económica de lo que implica el desarrollo, sino que también recupera sus expresiones política, institucional, cultural, histórica y espacial. El objetivo general apunta a identificar, describir y analizar el proceso de desarrollo territorial a partir de las articulaciones político-institucionales, socio-productivas, y simbólico-identitarias que construyen los actores en la localidad de Pipinas. La investigación que presentamos es un estudio de caso, en tanto se orienta hacia las relaciones entre distintas dimensiones de una unidad de análisis a partir de un conjunto de herramientas metodológicas cualitativas, asumiendo que el abordaje debe ser multimétodo, ya que quien investiga debe aproximarse al fenómeno a través de diversas herramientas de recolección de datos (Marradi, Archenti y Piovani, 2007). Este estudio es de tipo instrumental, porque el caso cumple el rol de mediación para la comprensión de un fenómeno que lo trasciende, y en este sentido nos interesa el análisis del caso en sí mismo a la vez que como camino para interpretar, explicar y analizar un proceso general, que lo contiene. Así, aquí el caso funciona como medio para aportar conocimiento sobre un problema que excede al referente particular: reponemos el estudio de la localidad de Pipinas como un análisis de caso de dinámicas de desarrollo territorial en pequeñas localidades. Articulamos teórica y analíticamente las categorías de desarrollo, territorio y desarrollo territorial, y proponemos el concepto de trama de valor como núcleo del abordaje metodológico. El trabajo de campo fue realizado entre los años 2016 y 2019, valiéndonos de herramientas del diseño cualitativo de investigación: entrevistas en profundidad, observaciones participantes, registros fotográficos, conversaciones informales, notas de campo y análisis de fuentes secundarias. Los extractos que recuperan las voces de las personas entrevistadas están referenciados con pseudónimos, para preservar sus identidades. Los mapas fueron creados a partir del software QuantumGIS (QGIS), utilizando como mapa base Google Satelite. La relevancia de esta investigación puede ser pensada desde tres ejes: 1) en términos disciplinares, por la gran cantidad de interpretaciones, lecturas e instrumentos de planificación de y sobre el desarrollo, y su característica: local, endógeno, económico, desde abajo, bottom-up, desde lo local, etcétera. En este estudio planteamos una definición concreta con la que trabajaremos, la de desarrollo territorial, y a partir de ella construimos una herramienta metodológica que permita el relevamiento de estos procesos; 2) en términos institucionales, en tanto el Doctorado en Ciencias Sociales de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP no cuenta con trabajos de investigación vinculados directamente a este proceso. Es por eso que, creemos, esta tesis abre un conjunto de discusiones y un área de vacancia en el marco del posgrado, que puede resultar de interés para futuras y futuros estudiantes de posgrado; y 3) en términos político-sociales, como insumo para el gobierno local del Municipio de Punta Indio en su gestión y diseño de acciones y políticas públicas destinadas a Pipinas.
This thesis is a research work on the dynamics of territorial development in the town of Pipinas (Punta Indio, Prov. of Buenos Aires, Argentina) in the years 2016/2017. We plan to make a contribution to the field of discussion on development in general and territorial development in particular, based on the proposal and application of an approach that may be useful for the study of these processes in small towns. The relevance of this investigation is structured around two ideas: the first one is the great amount of interpretations, and definitions about what development is and its main characteristic: local, bottom up, up bottom, endogenous, etc. Here we will work with one definition: territorial development, and in base of it we offer a methodological tool to achieve this phenomenon. In institutional terms, the PHd in Social Sciences at UNLP, does not have thesis that study these dynamics. That is why, we think this thesis presents a cluster of discussions and an vacancy area on that postgraduate plan, that can be useful for many future students. This research also could be understood as a tool for local government to develop public policy taking account of the main dimensions and conclusions we discuss here. The main objective aims to identify, describe and analyze the process of territorial development from the political-institutional, socio-productive, symbolic-identity and spatial articulations that the actors construct. The research we present is an instrumental case study, where the case fulfills the role of mediation for the understanding of a phenomenon that transcends it. We are interested in replacing the study of the town of Pipinas as a case study of territorial development dynamics in small towns. We take readings about this phenomenon, mostly in Latin America, taking the theory of classical authors, but also the main ideas of the regional and international organisms, in charge of the planification of that process, like CEPAL. In this thesis, we take a territorial approach, in order of achieve an integral study of the development, not only in its economic aspects, but also its institutional, cultural, and historic dimension. We articulate theoretically and analytically the categories of development, territory and territorial development, and propose the concept of a value frame to construct the methodological approach. The field work followed a qualitative logic; we perform data collection using in-depth interviews and analysis of secondary sources.
Doctor en Ciencias Sociales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Ciencias Sociales
desarrollo
territorio
desarrollo territorial
Pipinas
pequeñas localidades
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150173

id SEDICI_222ffab916693b04a70df82b40fbf810
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150173
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling "¿Qué traman en Pipinas?" Análisis del proceso de desarrollo territorial en una pequeña localidad bonaerense (2016-2019) : O una investigación para responder qué desarrollo es posible en un pueblo de menos de mil habitantesFornessi, RománCiencias Socialesdesarrolloterritoriodesarrollo territorialPipinaspequeñas localidadesEsta tesis es un trabajo de investigación sobre las dinámicas de desarrollo territorial en la localidad de Pipinas (Municipio de Punta Indio, Provincia de Buenos Aires, Argentina) entre los años 2016 y 2019, respondiendo al período en el que realizamos el trabajo de campo en la localidad. Con ella, nos proponemos hacer un aporte al campo de discusión sobre el desarrollo en general y sobre el desarrollo territorial en particular, a partir de la propuesta y aplicación de un enfoque que pueda ser útil para el estudio de estos procesos en pequeñas localidades. Desde el abordaje teórico, recuperamos los aportes conceptuales sobre procesos de desarrollo, principalmente en América Latina, tanto de autores/as académicos/as clásicos/as de este tema, como también los postulados de organismos regionales e internacionales de planificación del desarrollo, sobre todo la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Proponemos un enfoque territorial porque, como argumentaremos, posibilita una lectura integral del proceso, permitiendo un abordaje no exclusivamente desde la dimensión económica de lo que implica el desarrollo, sino que también recupera sus expresiones política, institucional, cultural, histórica y espacial. El objetivo general apunta a identificar, describir y analizar el proceso de desarrollo territorial a partir de las articulaciones político-institucionales, socio-productivas, y simbólico-identitarias que construyen los actores en la localidad de Pipinas. La investigación que presentamos es un estudio de caso, en tanto se orienta hacia las relaciones entre distintas dimensiones de una unidad de análisis a partir de un conjunto de herramientas metodológicas cualitativas, asumiendo que el abordaje debe ser multimétodo, ya que quien investiga debe aproximarse al fenómeno a través de diversas herramientas de recolección de datos (Marradi, Archenti y Piovani, 2007). Este estudio es de tipo instrumental, porque el caso cumple el rol de mediación para la comprensión de un fenómeno que lo trasciende, y en este sentido nos interesa el análisis del caso en sí mismo a la vez que como camino para interpretar, explicar y analizar un proceso general, que lo contiene. Así, aquí el caso funciona como medio para aportar conocimiento sobre un problema que excede al referente particular: reponemos el estudio de la localidad de Pipinas como un análisis de caso de dinámicas de desarrollo territorial en pequeñas localidades. Articulamos teórica y analíticamente las categorías de desarrollo, territorio y desarrollo territorial, y proponemos el concepto de trama de valor como núcleo del abordaje metodológico. El trabajo de campo fue realizado entre los años 2016 y 2019, valiéndonos de herramientas del diseño cualitativo de investigación: entrevistas en profundidad, observaciones participantes, registros fotográficos, conversaciones informales, notas de campo y análisis de fuentes secundarias. Los extractos que recuperan las voces de las personas entrevistadas están referenciados con pseudónimos, para preservar sus identidades. Los mapas fueron creados a partir del software QuantumGIS (QGIS), utilizando como mapa base Google Satelite. La relevancia de esta investigación puede ser pensada desde tres ejes: 1) en términos disciplinares, por la gran cantidad de interpretaciones, lecturas e instrumentos de planificación de y sobre el desarrollo, y su característica: local, endógeno, económico, desde abajo, bottom-up, desde lo local, etcétera. En este estudio planteamos una definición concreta con la que trabajaremos, la de desarrollo territorial, y a partir de ella construimos una herramienta metodológica que permita el relevamiento de estos procesos; 2) en términos institucionales, en tanto el Doctorado en Ciencias Sociales de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP no cuenta con trabajos de investigación vinculados directamente a este proceso. Es por eso que, creemos, esta tesis abre un conjunto de discusiones y un área de vacancia en el marco del posgrado, que puede resultar de interés para futuras y futuros estudiantes de posgrado; y 3) en términos político-sociales, como insumo para el gobierno local del Municipio de Punta Indio en su gestión y diseño de acciones y políticas públicas destinadas a Pipinas.This thesis is a research work on the dynamics of territorial development in the town of Pipinas (Punta Indio, Prov. of Buenos Aires, Argentina) in the years 2016/2017. We plan to make a contribution to the field of discussion on development in general and territorial development in particular, based on the proposal and application of an approach that may be useful for the study of these processes in small towns. The relevance of this investigation is structured around two ideas: the first one is the great amount of interpretations, and definitions about what development is and its main characteristic: local, bottom up, up bottom, endogenous, etc. Here we will work with one definition: territorial development, and in base of it we offer a methodological tool to achieve this phenomenon. In institutional terms, the PHd in Social Sciences at UNLP, does not have thesis that study these dynamics. That is why, we think this thesis presents a cluster of discussions and an vacancy area on that postgraduate plan, that can be useful for many future students. This research also could be understood as a tool for local government to develop public policy taking account of the main dimensions and conclusions we discuss here. The main objective aims to identify, describe and analyze the process of territorial development from the political-institutional, socio-productive, symbolic-identity and spatial articulations that the actors construct. The research we present is an instrumental case study, where the case fulfills the role of mediation for the understanding of a phenomenon that transcends it. We are interested in replacing the study of the town of Pipinas as a case study of territorial development dynamics in small towns. We take readings about this phenomenon, mostly in Latin America, taking the theory of classical authors, but also the main ideas of the regional and international organisms, in charge of the planification of that process, like CEPAL. In this thesis, we take a territorial approach, in order of achieve an integral study of the development, not only in its economic aspects, but also its institutional, cultural, and historic dimension. We articulate theoretically and analytically the categories of development, territory and territorial development, and propose the concept of a value frame to construct the methodological approach. The field work followed a qualitative logic; we perform data collection using in-depth interviews and analysis of secondary sources.Doctor en Ciencias SocialesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónAdriani, Héctor LuisIucci, Matías José2023-03-14info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150173https://doi.org/10.35537/10915/150173spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:10:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150173Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:10:36.435SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv "¿Qué traman en Pipinas?" Análisis del proceso de desarrollo territorial en una pequeña localidad bonaerense (2016-2019) : O una investigación para responder qué desarrollo es posible en un pueblo de menos de mil habitantes
title "¿Qué traman en Pipinas?" Análisis del proceso de desarrollo territorial en una pequeña localidad bonaerense (2016-2019) : O una investigación para responder qué desarrollo es posible en un pueblo de menos de mil habitantes
spellingShingle "¿Qué traman en Pipinas?" Análisis del proceso de desarrollo territorial en una pequeña localidad bonaerense (2016-2019) : O una investigación para responder qué desarrollo es posible en un pueblo de menos de mil habitantes
Fornessi, Román
Ciencias Sociales
desarrollo
territorio
desarrollo territorial
Pipinas
pequeñas localidades
title_short "¿Qué traman en Pipinas?" Análisis del proceso de desarrollo territorial en una pequeña localidad bonaerense (2016-2019) : O una investigación para responder qué desarrollo es posible en un pueblo de menos de mil habitantes
title_full "¿Qué traman en Pipinas?" Análisis del proceso de desarrollo territorial en una pequeña localidad bonaerense (2016-2019) : O una investigación para responder qué desarrollo es posible en un pueblo de menos de mil habitantes
title_fullStr "¿Qué traman en Pipinas?" Análisis del proceso de desarrollo territorial en una pequeña localidad bonaerense (2016-2019) : O una investigación para responder qué desarrollo es posible en un pueblo de menos de mil habitantes
title_full_unstemmed "¿Qué traman en Pipinas?" Análisis del proceso de desarrollo territorial en una pequeña localidad bonaerense (2016-2019) : O una investigación para responder qué desarrollo es posible en un pueblo de menos de mil habitantes
title_sort "¿Qué traman en Pipinas?" Análisis del proceso de desarrollo territorial en una pequeña localidad bonaerense (2016-2019) : O una investigación para responder qué desarrollo es posible en un pueblo de menos de mil habitantes
dc.creator.none.fl_str_mv Fornessi, Román
author Fornessi, Román
author_facet Fornessi, Román
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Adriani, Héctor Luis
Iucci, Matías José
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
desarrollo
territorio
desarrollo territorial
Pipinas
pequeñas localidades
topic Ciencias Sociales
desarrollo
territorio
desarrollo territorial
Pipinas
pequeñas localidades
dc.description.none.fl_txt_mv Esta tesis es un trabajo de investigación sobre las dinámicas de desarrollo territorial en la localidad de Pipinas (Municipio de Punta Indio, Provincia de Buenos Aires, Argentina) entre los años 2016 y 2019, respondiendo al período en el que realizamos el trabajo de campo en la localidad. Con ella, nos proponemos hacer un aporte al campo de discusión sobre el desarrollo en general y sobre el desarrollo territorial en particular, a partir de la propuesta y aplicación de un enfoque que pueda ser útil para el estudio de estos procesos en pequeñas localidades. Desde el abordaje teórico, recuperamos los aportes conceptuales sobre procesos de desarrollo, principalmente en América Latina, tanto de autores/as académicos/as clásicos/as de este tema, como también los postulados de organismos regionales e internacionales de planificación del desarrollo, sobre todo la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Proponemos un enfoque territorial porque, como argumentaremos, posibilita una lectura integral del proceso, permitiendo un abordaje no exclusivamente desde la dimensión económica de lo que implica el desarrollo, sino que también recupera sus expresiones política, institucional, cultural, histórica y espacial. El objetivo general apunta a identificar, describir y analizar el proceso de desarrollo territorial a partir de las articulaciones político-institucionales, socio-productivas, y simbólico-identitarias que construyen los actores en la localidad de Pipinas. La investigación que presentamos es un estudio de caso, en tanto se orienta hacia las relaciones entre distintas dimensiones de una unidad de análisis a partir de un conjunto de herramientas metodológicas cualitativas, asumiendo que el abordaje debe ser multimétodo, ya que quien investiga debe aproximarse al fenómeno a través de diversas herramientas de recolección de datos (Marradi, Archenti y Piovani, 2007). Este estudio es de tipo instrumental, porque el caso cumple el rol de mediación para la comprensión de un fenómeno que lo trasciende, y en este sentido nos interesa el análisis del caso en sí mismo a la vez que como camino para interpretar, explicar y analizar un proceso general, que lo contiene. Así, aquí el caso funciona como medio para aportar conocimiento sobre un problema que excede al referente particular: reponemos el estudio de la localidad de Pipinas como un análisis de caso de dinámicas de desarrollo territorial en pequeñas localidades. Articulamos teórica y analíticamente las categorías de desarrollo, territorio y desarrollo territorial, y proponemos el concepto de trama de valor como núcleo del abordaje metodológico. El trabajo de campo fue realizado entre los años 2016 y 2019, valiéndonos de herramientas del diseño cualitativo de investigación: entrevistas en profundidad, observaciones participantes, registros fotográficos, conversaciones informales, notas de campo y análisis de fuentes secundarias. Los extractos que recuperan las voces de las personas entrevistadas están referenciados con pseudónimos, para preservar sus identidades. Los mapas fueron creados a partir del software QuantumGIS (QGIS), utilizando como mapa base Google Satelite. La relevancia de esta investigación puede ser pensada desde tres ejes: 1) en términos disciplinares, por la gran cantidad de interpretaciones, lecturas e instrumentos de planificación de y sobre el desarrollo, y su característica: local, endógeno, económico, desde abajo, bottom-up, desde lo local, etcétera. En este estudio planteamos una definición concreta con la que trabajaremos, la de desarrollo territorial, y a partir de ella construimos una herramienta metodológica que permita el relevamiento de estos procesos; 2) en términos institucionales, en tanto el Doctorado en Ciencias Sociales de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP no cuenta con trabajos de investigación vinculados directamente a este proceso. Es por eso que, creemos, esta tesis abre un conjunto de discusiones y un área de vacancia en el marco del posgrado, que puede resultar de interés para futuras y futuros estudiantes de posgrado; y 3) en términos político-sociales, como insumo para el gobierno local del Municipio de Punta Indio en su gestión y diseño de acciones y políticas públicas destinadas a Pipinas.
This thesis is a research work on the dynamics of territorial development in the town of Pipinas (Punta Indio, Prov. of Buenos Aires, Argentina) in the years 2016/2017. We plan to make a contribution to the field of discussion on development in general and territorial development in particular, based on the proposal and application of an approach that may be useful for the study of these processes in small towns. The relevance of this investigation is structured around two ideas: the first one is the great amount of interpretations, and definitions about what development is and its main characteristic: local, bottom up, up bottom, endogenous, etc. Here we will work with one definition: territorial development, and in base of it we offer a methodological tool to achieve this phenomenon. In institutional terms, the PHd in Social Sciences at UNLP, does not have thesis that study these dynamics. That is why, we think this thesis presents a cluster of discussions and an vacancy area on that postgraduate plan, that can be useful for many future students. This research also could be understood as a tool for local government to develop public policy taking account of the main dimensions and conclusions we discuss here. The main objective aims to identify, describe and analyze the process of territorial development from the political-institutional, socio-productive, symbolic-identity and spatial articulations that the actors construct. The research we present is an instrumental case study, where the case fulfills the role of mediation for the understanding of a phenomenon that transcends it. We are interested in replacing the study of the town of Pipinas as a case study of territorial development dynamics in small towns. We take readings about this phenomenon, mostly in Latin America, taking the theory of classical authors, but also the main ideas of the regional and international organisms, in charge of the planification of that process, like CEPAL. In this thesis, we take a territorial approach, in order of achieve an integral study of the development, not only in its economic aspects, but also its institutional, cultural, and historic dimension. We articulate theoretically and analytically the categories of development, territory and territorial development, and propose the concept of a value frame to construct the methodological approach. The field work followed a qualitative logic; we perform data collection using in-depth interviews and analysis of secondary sources.
Doctor en Ciencias Sociales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Esta tesis es un trabajo de investigación sobre las dinámicas de desarrollo territorial en la localidad de Pipinas (Municipio de Punta Indio, Provincia de Buenos Aires, Argentina) entre los años 2016 y 2019, respondiendo al período en el que realizamos el trabajo de campo en la localidad. Con ella, nos proponemos hacer un aporte al campo de discusión sobre el desarrollo en general y sobre el desarrollo territorial en particular, a partir de la propuesta y aplicación de un enfoque que pueda ser útil para el estudio de estos procesos en pequeñas localidades. Desde el abordaje teórico, recuperamos los aportes conceptuales sobre procesos de desarrollo, principalmente en América Latina, tanto de autores/as académicos/as clásicos/as de este tema, como también los postulados de organismos regionales e internacionales de planificación del desarrollo, sobre todo la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Proponemos un enfoque territorial porque, como argumentaremos, posibilita una lectura integral del proceso, permitiendo un abordaje no exclusivamente desde la dimensión económica de lo que implica el desarrollo, sino que también recupera sus expresiones política, institucional, cultural, histórica y espacial. El objetivo general apunta a identificar, describir y analizar el proceso de desarrollo territorial a partir de las articulaciones político-institucionales, socio-productivas, y simbólico-identitarias que construyen los actores en la localidad de Pipinas. La investigación que presentamos es un estudio de caso, en tanto se orienta hacia las relaciones entre distintas dimensiones de una unidad de análisis a partir de un conjunto de herramientas metodológicas cualitativas, asumiendo que el abordaje debe ser multimétodo, ya que quien investiga debe aproximarse al fenómeno a través de diversas herramientas de recolección de datos (Marradi, Archenti y Piovani, 2007). Este estudio es de tipo instrumental, porque el caso cumple el rol de mediación para la comprensión de un fenómeno que lo trasciende, y en este sentido nos interesa el análisis del caso en sí mismo a la vez que como camino para interpretar, explicar y analizar un proceso general, que lo contiene. Así, aquí el caso funciona como medio para aportar conocimiento sobre un problema que excede al referente particular: reponemos el estudio de la localidad de Pipinas como un análisis de caso de dinámicas de desarrollo territorial en pequeñas localidades. Articulamos teórica y analíticamente las categorías de desarrollo, territorio y desarrollo territorial, y proponemos el concepto de trama de valor como núcleo del abordaje metodológico. El trabajo de campo fue realizado entre los años 2016 y 2019, valiéndonos de herramientas del diseño cualitativo de investigación: entrevistas en profundidad, observaciones participantes, registros fotográficos, conversaciones informales, notas de campo y análisis de fuentes secundarias. Los extractos que recuperan las voces de las personas entrevistadas están referenciados con pseudónimos, para preservar sus identidades. Los mapas fueron creados a partir del software QuantumGIS (QGIS), utilizando como mapa base Google Satelite. La relevancia de esta investigación puede ser pensada desde tres ejes: 1) en términos disciplinares, por la gran cantidad de interpretaciones, lecturas e instrumentos de planificación de y sobre el desarrollo, y su característica: local, endógeno, económico, desde abajo, bottom-up, desde lo local, etcétera. En este estudio planteamos una definición concreta con la que trabajaremos, la de desarrollo territorial, y a partir de ella construimos una herramienta metodológica que permita el relevamiento de estos procesos; 2) en términos institucionales, en tanto el Doctorado en Ciencias Sociales de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP no cuenta con trabajos de investigación vinculados directamente a este proceso. Es por eso que, creemos, esta tesis abre un conjunto de discusiones y un área de vacancia en el marco del posgrado, que puede resultar de interés para futuras y futuros estudiantes de posgrado; y 3) en términos político-sociales, como insumo para el gobierno local del Municipio de Punta Indio en su gestión y diseño de acciones y políticas públicas destinadas a Pipinas.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-03-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150173
https://doi.org/10.35537/10915/150173
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150173
https://doi.org/10.35537/10915/150173
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260610108096512
score 13.13397