Análisis de la participación de la mujer en 10 años del Congreso de Agroinformática en Argentina

Autores
Bellini Saibene, Yanina; Cock, Marina; Lozza, Anabella
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se ha observado que en la actualidad la participación de la mujer en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) es muy baja, pero esto no ha sido cuantificado aún. En este trabajo exploramos la participación de la mujer en las TICs aplicadas a la agricultura a través de un conjunto de datos de diez años del Congreso de Agroinformática (2008-2018). Usando este conjunto de datos cuantificamos la participación de la mujer en distintos roles (autores, revisores, organizadores, moderadores y oradores invitados), según la institución de pertenencia y el origen  geográfico. Encontramos que el promedio de autoras mujeres es de 26%, siendo el máximo el 36,6%. La proporción de mujeres participando como primeras autoras en los trabajos nunca superó el 35% en todos los años analizados. La participación de mujeres fue consistentemente menor en todos los años del congreso y para todos los roles, siendo estos hallazgos coincidentes con estudios similares de otros eventos y disciplinas. INTA y CONICET son las instituciones que más aportan al congreso en cuanto a trabajos y participantes de ambos géneros y la región pampeana presenta este rol en cuanto al enfoque geográfico. Las acciones para aumentar la participación femenina ha dado resultados para aquellos roles que la organización puede controlar (como los comités científicos, organizador y los disertantes), pero sigue siendo necesario trabajar sobre el rol de autoras.
It has been observed that currently the participation of women in Information and Communication Technologies (ICT) is very low, but this has not yet been quantified. In this paper we explore the participation of women in ICTs applied to agriculture through a data set of ten years of the Congress of Agroinformatics (2008-2018). Using this data set, we quantified the participation of women in different roles (authors, reviewers, organizers, moderators, and guest speakers), depending on the institution they belong to and their geographic origin. We found that the average number of female authors is 26%, with the maximum being 36.6%. The proportion of women participating as first authors in the works never exceeded 35% in all the years analyzed. The participation of women was consistently lower in all years of the congress and for all roles, these findings being consistent with similar studies of other events and disciplines. INTA and CONICET are the institutions that contribute the most to the congress in terms of works and participants of both genders and the Pampas region presents this role in terms of geographic focus. Actions to increase female participation have given results for those roles that the organization can control (such as scientific committees, organizers, and speakers), but it is still necessary to work on the role of authors.
Edición Especial sobre los 10 años del Congreso Argentino de AgroInformática.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa
Materia
Ciencias Informáticas
AgTech
AgroTICs
Género
STEM
Participación de la mujer
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135054

id SEDICI_2229ba51c08ec584d2d0261153a95c0b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135054
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Análisis de la participación de la mujer en 10 años del Congreso de Agroinformática en ArgentinaAnalysis of the participation of women in 10 years of the Congress of Agroinformatics in ArgentinaBellini Saibene, YaninaCock, MarinaLozza, AnabellaCiencias InformáticasAgTechAgroTICsGéneroSTEMParticipación de la mujerSe ha observado que en la actualidad la participación de la mujer en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) es muy baja, pero esto no ha sido cuantificado aún. En este trabajo exploramos la participación de la mujer en las TICs aplicadas a la agricultura a través de un conjunto de datos de diez años del Congreso de Agroinformática (2008-2018). Usando este conjunto de datos cuantificamos la participación de la mujer en distintos roles (autores, revisores, organizadores, moderadores y oradores invitados), según la institución de pertenencia y el origen  geográfico. Encontramos que el promedio de autoras mujeres es de 26%, siendo el máximo el 36,6%. La proporción de mujeres participando como primeras autoras en los trabajos nunca superó el 35% en todos los años analizados. La participación de mujeres fue consistentemente menor en todos los años del congreso y para todos los roles, siendo estos hallazgos coincidentes con estudios similares de otros eventos y disciplinas. INTA y CONICET son las instituciones que más aportan al congreso en cuanto a trabajos y participantes de ambos géneros y la región pampeana presenta este rol en cuanto al enfoque geográfico. Las acciones para aumentar la participación femenina ha dado resultados para aquellos roles que la organización puede controlar (como los comités científicos, organizador y los disertantes), pero sigue siendo necesario trabajar sobre el rol de autoras.It has been observed that currently the participation of women in Information and Communication Technologies (ICT) is very low, but this has not yet been quantified. In this paper we explore the participation of women in ICTs applied to agriculture through a data set of ten years of the Congress of Agroinformatics (2008-2018). Using this data set, we quantified the participation of women in different roles (authors, reviewers, organizers, moderators, and guest speakers), depending on the institution they belong to and their geographic origin. We found that the average number of female authors is 26%, with the maximum being 36.6%. The proportion of women participating as first authors in the works never exceeded 35% in all the years analyzed. The participation of women was consistently lower in all years of the congress and for all roles, these findings being consistent with similar studies of other events and disciplines. INTA and CONICET are the institutions that contribute the most to the congress in terms of works and participants of both genders and the Pampas region presents this role in terms of geographic focus. Actions to increase female participation have given results for those roles that the organization can control (such as scientific committees, organizers, and speakers), but it is still necessary to work on the role of authors.Edición Especial sobre los 10 años del Congreso Argentino de AgroInformática.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa2020-03-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf140-164http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135054spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sadio.org.ar/index.php/EJS/article/view/161info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1514-6774info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:34:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135054Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:34:00.9SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la participación de la mujer en 10 años del Congreso de Agroinformática en Argentina
Analysis of the participation of women in 10 years of the Congress of Agroinformatics in Argentina
title Análisis de la participación de la mujer en 10 años del Congreso de Agroinformática en Argentina
spellingShingle Análisis de la participación de la mujer en 10 años del Congreso de Agroinformática en Argentina
Bellini Saibene, Yanina
Ciencias Informáticas
AgTech
AgroTICs
Género
STEM
Participación de la mujer
title_short Análisis de la participación de la mujer en 10 años del Congreso de Agroinformática en Argentina
title_full Análisis de la participación de la mujer en 10 años del Congreso de Agroinformática en Argentina
title_fullStr Análisis de la participación de la mujer en 10 años del Congreso de Agroinformática en Argentina
title_full_unstemmed Análisis de la participación de la mujer en 10 años del Congreso de Agroinformática en Argentina
title_sort Análisis de la participación de la mujer en 10 años del Congreso de Agroinformática en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Bellini Saibene, Yanina
Cock, Marina
Lozza, Anabella
author Bellini Saibene, Yanina
author_facet Bellini Saibene, Yanina
Cock, Marina
Lozza, Anabella
author_role author
author2 Cock, Marina
Lozza, Anabella
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
AgTech
AgroTICs
Género
STEM
Participación de la mujer
topic Ciencias Informáticas
AgTech
AgroTICs
Género
STEM
Participación de la mujer
dc.description.none.fl_txt_mv Se ha observado que en la actualidad la participación de la mujer en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) es muy baja, pero esto no ha sido cuantificado aún. En este trabajo exploramos la participación de la mujer en las TICs aplicadas a la agricultura a través de un conjunto de datos de diez años del Congreso de Agroinformática (2008-2018). Usando este conjunto de datos cuantificamos la participación de la mujer en distintos roles (autores, revisores, organizadores, moderadores y oradores invitados), según la institución de pertenencia y el origen  geográfico. Encontramos que el promedio de autoras mujeres es de 26%, siendo el máximo el 36,6%. La proporción de mujeres participando como primeras autoras en los trabajos nunca superó el 35% en todos los años analizados. La participación de mujeres fue consistentemente menor en todos los años del congreso y para todos los roles, siendo estos hallazgos coincidentes con estudios similares de otros eventos y disciplinas. INTA y CONICET son las instituciones que más aportan al congreso en cuanto a trabajos y participantes de ambos géneros y la región pampeana presenta este rol en cuanto al enfoque geográfico. Las acciones para aumentar la participación femenina ha dado resultados para aquellos roles que la organización puede controlar (como los comités científicos, organizador y los disertantes), pero sigue siendo necesario trabajar sobre el rol de autoras.
It has been observed that currently the participation of women in Information and Communication Technologies (ICT) is very low, but this has not yet been quantified. In this paper we explore the participation of women in ICTs applied to agriculture through a data set of ten years of the Congress of Agroinformatics (2008-2018). Using this data set, we quantified the participation of women in different roles (authors, reviewers, organizers, moderators, and guest speakers), depending on the institution they belong to and their geographic origin. We found that the average number of female authors is 26%, with the maximum being 36.6%. The proportion of women participating as first authors in the works never exceeded 35% in all the years analyzed. The participation of women was consistently lower in all years of the congress and for all roles, these findings being consistent with similar studies of other events and disciplines. INTA and CONICET are the institutions that contribute the most to the congress in terms of works and participants of both genders and the Pampas region presents this role in terms of geographic focus. Actions to increase female participation have given results for those roles that the organization can control (such as scientific committees, organizers, and speakers), but it is still necessary to work on the role of authors.
Edición Especial sobre los 10 años del Congreso Argentino de AgroInformática.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa
description Se ha observado que en la actualidad la participación de la mujer en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) es muy baja, pero esto no ha sido cuantificado aún. En este trabajo exploramos la participación de la mujer en las TICs aplicadas a la agricultura a través de un conjunto de datos de diez años del Congreso de Agroinformática (2008-2018). Usando este conjunto de datos cuantificamos la participación de la mujer en distintos roles (autores, revisores, organizadores, moderadores y oradores invitados), según la institución de pertenencia y el origen  geográfico. Encontramos que el promedio de autoras mujeres es de 26%, siendo el máximo el 36,6%. La proporción de mujeres participando como primeras autoras en los trabajos nunca superó el 35% en todos los años analizados. La participación de mujeres fue consistentemente menor en todos los años del congreso y para todos los roles, siendo estos hallazgos coincidentes con estudios similares de otros eventos y disciplinas. INTA y CONICET son las instituciones que más aportan al congreso en cuanto a trabajos y participantes de ambos géneros y la región pampeana presenta este rol en cuanto al enfoque geográfico. Las acciones para aumentar la participación femenina ha dado resultados para aquellos roles que la organización puede controlar (como los comités científicos, organizador y los disertantes), pero sigue siendo necesario trabajar sobre el rol de autoras.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-03-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135054
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135054
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sadio.org.ar/index.php/EJS/article/view/161
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1514-6774
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
140-164
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616220057272320
score 13.070432