Los procesos de estructuración del periodismo como grupo profesional en la Argentina

Autores
Henry, María Laura
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo nos proponemos realizar una serie de reflexiones teóricas en torno al concepto de profesión y de su posibilidad de aplicación al caso de los periodistas en Argentina. En este sentido, nos distanciaremos de aquellas conceptualizaciones que proponen la existencia de un tipo ideal o una definición única de lo que constituye el profesionalismo respecto a la cual ciertas ocupaciones se acercan en mayor o menor grado. Por el contrario, nos proponemos conocer de qué forma el periodismo –en función de los imperativos de gestión de sus intereses, de la naturaleza de las tareas que lleva adelante y de la dinámica de sus miembros– ha construido por sí mismo los fundamentos de lo que es su profesionalismo. En este sentido, buscaremos poner de manifiesto como ha tenido lugar este proceso social de estructuración de la ocupación a partir de una serie de dimensiones: el proceso de reconocimiento institucional y normativo de la actividad, las formas de asociación que han llevado adelante sus miembros, las estrategias de formación y transmisión de saberes y por último, el tipo de inserciones que los periodistas encuentran en el mercado de trabajo.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Comunicación Social
periodismo
Argentina
Competencia Profesional
normativa
formación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33375

id SEDICI_22239b20ab6605b7884869608ea6ee0f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33375
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los procesos de estructuración del periodismo como grupo profesional en la ArgentinaHenry, María LauraPeriodismoComunicación SocialperiodismoArgentinaCompetencia ProfesionalnormativaformaciónEn este trabajo nos proponemos realizar una serie de reflexiones teóricas en torno al concepto de profesión y de su posibilidad de aplicación al caso de los periodistas en Argentina. En este sentido, nos distanciaremos de aquellas conceptualizaciones que proponen la existencia de un tipo ideal o una definición única de lo que constituye el profesionalismo respecto a la cual ciertas ocupaciones se acercan en mayor o menor grado. Por el contrario, nos proponemos conocer de qué forma el periodismo –en función de los imperativos de gestión de sus intereses, de la naturaleza de las tareas que lleva adelante y de la dinámica de sus miembros– ha construido por sí mismo los fundamentos de lo que es su profesionalismo. En este sentido, buscaremos poner de manifiesto como ha tenido lugar este proceso social de estructuración de la ocupación a partir de una serie de dimensiones: el proceso de reconocimiento institucional y normativo de la actividad, las formas de asociación que han llevado adelante sus miembros, las estrategias de formación y transmisión de saberes y por último, el tipo de inserciones que los periodistas encuentran en el mercado de trabajo.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2010-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33375spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/908/809info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:31:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33375Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:31:20.094SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los procesos de estructuración del periodismo como grupo profesional en la Argentina
title Los procesos de estructuración del periodismo como grupo profesional en la Argentina
spellingShingle Los procesos de estructuración del periodismo como grupo profesional en la Argentina
Henry, María Laura
Periodismo
Comunicación Social
periodismo
Argentina
Competencia Profesional
normativa
formación
title_short Los procesos de estructuración del periodismo como grupo profesional en la Argentina
title_full Los procesos de estructuración del periodismo como grupo profesional en la Argentina
title_fullStr Los procesos de estructuración del periodismo como grupo profesional en la Argentina
title_full_unstemmed Los procesos de estructuración del periodismo como grupo profesional en la Argentina
title_sort Los procesos de estructuración del periodismo como grupo profesional en la Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Henry, María Laura
author Henry, María Laura
author_facet Henry, María Laura
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación Social
periodismo
Argentina
Competencia Profesional
normativa
formación
topic Periodismo
Comunicación Social
periodismo
Argentina
Competencia Profesional
normativa
formación
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo nos proponemos realizar una serie de reflexiones teóricas en torno al concepto de profesión y de su posibilidad de aplicación al caso de los periodistas en Argentina. En este sentido, nos distanciaremos de aquellas conceptualizaciones que proponen la existencia de un tipo ideal o una definición única de lo que constituye el profesionalismo respecto a la cual ciertas ocupaciones se acercan en mayor o menor grado. Por el contrario, nos proponemos conocer de qué forma el periodismo –en función de los imperativos de gestión de sus intereses, de la naturaleza de las tareas que lleva adelante y de la dinámica de sus miembros– ha construido por sí mismo los fundamentos de lo que es su profesionalismo. En este sentido, buscaremos poner de manifiesto como ha tenido lugar este proceso social de estructuración de la ocupación a partir de una serie de dimensiones: el proceso de reconocimiento institucional y normativo de la actividad, las formas de asociación que han llevado adelante sus miembros, las estrategias de formación y transmisión de saberes y por último, el tipo de inserciones que los periodistas encuentran en el mercado de trabajo.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description En este trabajo nos proponemos realizar una serie de reflexiones teóricas en torno al concepto de profesión y de su posibilidad de aplicación al caso de los periodistas en Argentina. En este sentido, nos distanciaremos de aquellas conceptualizaciones que proponen la existencia de un tipo ideal o una definición única de lo que constituye el profesionalismo respecto a la cual ciertas ocupaciones se acercan en mayor o menor grado. Por el contrario, nos proponemos conocer de qué forma el periodismo –en función de los imperativos de gestión de sus intereses, de la naturaleza de las tareas que lleva adelante y de la dinámica de sus miembros– ha construido por sí mismo los fundamentos de lo que es su profesionalismo. En este sentido, buscaremos poner de manifiesto como ha tenido lugar este proceso social de estructuración de la ocupación a partir de una serie de dimensiones: el proceso de reconocimiento institucional y normativo de la actividad, las formas de asociación que han llevado adelante sus miembros, las estrategias de formación y transmisión de saberes y por último, el tipo de inserciones que los periodistas encuentran en el mercado de trabajo.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33375
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33375
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/908/809
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260158201200640
score 13.13397