Estudio citológico de la médula ósea

Autores
Fontana, Lorena Lucía Laura; Pretti, Romina Valeria
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La médula ósea (MO) es el principal órgano hematopoyético y en ella se generan las diferentes células sanguíneas (series mieloide, eritroide y megacariocítica). Las células sanguíneas tienen una vida media relativamente corta, por lo que deben ser producidas continuamente para mantener su cantidad en la sangre. La formación de las células sanguíneas recibe el nombre de hematopoyesis. En el embrión, la hematopoyesis comienza en el saco vitelino. Durante el desarrollo fetal temprano, el hígado y el bazo son los principales órganos hematopoyéticos. La médula ósea y los órganos linfoides periféricos se transforman en lugares hematopoyéticos significativos durante la segunda mitad del desarrollo fetal de los mamíferos. En el adulto, la hematopoyesis tiene lugar en la médula ósea. Los linfocitos, a diferencia del resto de las células sanguíneas, luego de su producción en la médula ósea pueden multiplicarse y diferenciarse fuera de ella. La evaluación de la MO se indica siempre que exista una anomalía no explicable o persistente en el hemograma. La información que brinda puede ser de valor diagnóstico y pronóstico. Sin embargo, todo depende de una apropiada toma de muestras y del manejo de la misma (Aceña 2001, Feldman 2000).
Facultad de Ciencias Veterinarias
Materia
Ciencias Veterinarias
citología
médula ósea
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169086

id SEDICI_2221cca508b354b7e830c8c74c4310fd
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169086
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estudio citológico de la médula óseaFontana, Lorena Lucía LauraPretti, Romina ValeriaCiencias Veterinariascitologíamédula óseaLa médula ósea (MO) es el principal órgano hematopoyético y en ella se generan las diferentes células sanguíneas (series mieloide, eritroide y megacariocítica). Las células sanguíneas tienen una vida media relativamente corta, por lo que deben ser producidas continuamente para mantener su cantidad en la sangre. La formación de las células sanguíneas recibe el nombre de hematopoyesis. En el embrión, la hematopoyesis comienza en el saco vitelino. Durante el desarrollo fetal temprano, el hígado y el bazo son los principales órganos hematopoyéticos. La médula ósea y los órganos linfoides periféricos se transforman en lugares hematopoyéticos significativos durante la segunda mitad del desarrollo fetal de los mamíferos. En el adulto, la hematopoyesis tiene lugar en la médula ósea. Los linfocitos, a diferencia del resto de las células sanguíneas, luego de su producción en la médula ósea pueden multiplicarse y diferenciarse fuera de ella. La evaluación de la MO se indica siempre que exista una anomalía no explicable o persistente en el hemograma. La información que brinda puede ser de valor diagnóstico y pronóstico. Sin embargo, todo depende de una apropiada toma de muestras y del manejo de la misma (Aceña 2001, Feldman 2000).Facultad de Ciencias VeterinariasEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2024info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf209-214http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169086spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2368-4info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/168701info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:16:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169086Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:16:59.929SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio citológico de la médula ósea
title Estudio citológico de la médula ósea
spellingShingle Estudio citológico de la médula ósea
Fontana, Lorena Lucía Laura
Ciencias Veterinarias
citología
médula ósea
title_short Estudio citológico de la médula ósea
title_full Estudio citológico de la médula ósea
title_fullStr Estudio citológico de la médula ósea
title_full_unstemmed Estudio citológico de la médula ósea
title_sort Estudio citológico de la médula ósea
dc.creator.none.fl_str_mv Fontana, Lorena Lucía Laura
Pretti, Romina Valeria
author Fontana, Lorena Lucía Laura
author_facet Fontana, Lorena Lucía Laura
Pretti, Romina Valeria
author_role author
author2 Pretti, Romina Valeria
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Veterinarias
citología
médula ósea
topic Ciencias Veterinarias
citología
médula ósea
dc.description.none.fl_txt_mv La médula ósea (MO) es el principal órgano hematopoyético y en ella se generan las diferentes células sanguíneas (series mieloide, eritroide y megacariocítica). Las células sanguíneas tienen una vida media relativamente corta, por lo que deben ser producidas continuamente para mantener su cantidad en la sangre. La formación de las células sanguíneas recibe el nombre de hematopoyesis. En el embrión, la hematopoyesis comienza en el saco vitelino. Durante el desarrollo fetal temprano, el hígado y el bazo son los principales órganos hematopoyéticos. La médula ósea y los órganos linfoides periféricos se transforman en lugares hematopoyéticos significativos durante la segunda mitad del desarrollo fetal de los mamíferos. En el adulto, la hematopoyesis tiene lugar en la médula ósea. Los linfocitos, a diferencia del resto de las células sanguíneas, luego de su producción en la médula ósea pueden multiplicarse y diferenciarse fuera de ella. La evaluación de la MO se indica siempre que exista una anomalía no explicable o persistente en el hemograma. La información que brinda puede ser de valor diagnóstico y pronóstico. Sin embargo, todo depende de una apropiada toma de muestras y del manejo de la misma (Aceña 2001, Feldman 2000).
Facultad de Ciencias Veterinarias
description La médula ósea (MO) es el principal órgano hematopoyético y en ella se generan las diferentes células sanguíneas (series mieloide, eritroide y megacariocítica). Las células sanguíneas tienen una vida media relativamente corta, por lo que deben ser producidas continuamente para mantener su cantidad en la sangre. La formación de las células sanguíneas recibe el nombre de hematopoyesis. En el embrión, la hematopoyesis comienza en el saco vitelino. Durante el desarrollo fetal temprano, el hígado y el bazo son los principales órganos hematopoyéticos. La médula ósea y los órganos linfoides periféricos se transforman en lugares hematopoyéticos significativos durante la segunda mitad del desarrollo fetal de los mamíferos. En el adulto, la hematopoyesis tiene lugar en la médula ósea. Los linfocitos, a diferencia del resto de las células sanguíneas, luego de su producción en la médula ósea pueden multiplicarse y diferenciarse fuera de ella. La evaluación de la MO se indica siempre que exista una anomalía no explicable o persistente en el hemograma. La información que brinda puede ser de valor diagnóstico y pronóstico. Sin embargo, todo depende de una apropiada toma de muestras y del manejo de la misma (Aceña 2001, Feldman 2000).
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169086
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169086
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2368-4
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/168701
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
209-214
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260676096032768
score 13.13397