Documentar gráficamente para la memoria

Autores
Montañez, Clara M.; Rodríguez, Nélida B.; González, Enrique; Pelanda. M. Florencia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
In the field of Heritage and its conservation, drawing accentuates the communicational value that is its own. The graphic documentation is a useful tool for the preservation of cultural values. It represents the architectural good in its entirety, and in the future, it can become a historical document, a graphic testimony of the culture that generates it. San Juan, is a province hit by earthquakes periodically; therefore we need the heritage graphical documentation to assure the transmission of the cultural legacy to the future.
Las reflexiones vertidas en este trabajo están basadas en el Proyecto de Investigación desarrollado en el Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat (IRPHA) de la FAUD, UNSJ denominado "Modelo de documentación gráfica para el registro de un bien patrimonial en una zona sísmica". En el campo del Patrimonio y su conservación, el dibujo acentúa el valor comunicacional que le es propio. La documentación gráfica constituye una herramienta útil para la preservación de los valores culturales. Representa el bien arquitectónico en su totalidad y a futuro puede convertirse en documento histórico, testimonio gráfico de la cultura que lo genera San Juan es una provincia de características árida sísmica donde surge la necesidad de entender y reafirmar los objetos patrimoniales existentes como recursos no renovables, ya que periódicamente se pierde lo tangibll. En 1944 un terremoto tuvo efectos desastrosos sobre la edificación de la ciudad de San Juan, llegando a ser un hito que distinguió al patrimonio en pre 44 o post 44. Atendiendo a esto, la documentación gráfica del patrimonio adquiere, entonces, "valor documental" y contribuye así, a la preservación de nuestra identidad y memoria. El objeto de estudio seleccionado fue el conjunto de la Capilla de la Parroquia Sagrada Familia del departamento Zonda. El trabajo consideró fundamental, la incorporación de diferentes técnicas gráficas analógicas y digitales como modo de registro, ya que cada una de ellas conlleva una mirada y un modo particular de narrar el espacio patrimonial.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
Patrimonio
Documentar
Memoria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130108

id SEDICI_221830616d70f7d0c51abb3d1e05b54c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130108
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Documentar gráficamente para la memoriaMontañez, Clara M.Rodríguez, Nélida B.González, EnriquePelanda. M. FlorenciaArquitecturaPatrimonioDocumentarMemoriaIn the field of Heritage and its conservation, drawing accentuates the communicational value that is its own. The graphic documentation is a useful tool for the preservation of cultural values. It represents the architectural good in its entirety, and in the future, it can become a historical document, a graphic testimony of the culture that generates it. San Juan, is a province hit by earthquakes periodically; therefore we need the heritage graphical documentation to assure the transmission of the cultural legacy to the future.Las reflexiones vertidas en este trabajo están basadas en el Proyecto de Investigación desarrollado en el Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat (IRPHA) de la FAUD, UNSJ denominado "Modelo de documentación gráfica para el registro de un bien patrimonial en una zona sísmica". En el campo del Patrimonio y su conservación, el dibujo acentúa el valor comunicacional que le es propio. La documentación gráfica constituye una herramienta útil para la preservación de los valores culturales. Representa el bien arquitectónico en su totalidad y a futuro puede convertirse en documento histórico, testimonio gráfico de la cultura que lo genera San Juan es una provincia de características árida sísmica donde surge la necesidad de entender y reafirmar los objetos patrimoniales existentes como recursos no renovables, ya que periódicamente se pierde lo tangibll. En 1944 un terremoto tuvo efectos desastrosos sobre la edificación de la ciudad de San Juan, llegando a ser un hito que distinguió al patrimonio en pre 44 o post 44. Atendiendo a esto, la documentación gráfica del patrimonio adquiere, entonces, "valor documental" y contribuye así, a la preservación de nuestra identidad y memoria. El objeto de estudio seleccionado fue el conjunto de la Capilla de la Parroquia Sagrada Familia del departamento Zonda. El trabajo consideró fundamental, la incorporación de diferentes técnicas gráficas analógicas y digitales como modo de registro, ya que cada una de ellas conlleva una mirada y un modo particular de narrar el espacio patrimonial.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2018-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf115-119http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130108spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-688-307-8info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/130074info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/Creative Commons Attribution 2.5 Argentina (CC BY 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:15:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130108Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:15:27.984SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Documentar gráficamente para la memoria
title Documentar gráficamente para la memoria
spellingShingle Documentar gráficamente para la memoria
Montañez, Clara M.
Arquitectura
Patrimonio
Documentar
Memoria
title_short Documentar gráficamente para la memoria
title_full Documentar gráficamente para la memoria
title_fullStr Documentar gráficamente para la memoria
title_full_unstemmed Documentar gráficamente para la memoria
title_sort Documentar gráficamente para la memoria
dc.creator.none.fl_str_mv Montañez, Clara M.
Rodríguez, Nélida B.
González, Enrique
Pelanda. M. Florencia
author Montañez, Clara M.
author_facet Montañez, Clara M.
Rodríguez, Nélida B.
González, Enrique
Pelanda. M. Florencia
author_role author
author2 Rodríguez, Nélida B.
González, Enrique
Pelanda. M. Florencia
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Patrimonio
Documentar
Memoria
topic Arquitectura
Patrimonio
Documentar
Memoria
dc.description.none.fl_txt_mv In the field of Heritage and its conservation, drawing accentuates the communicational value that is its own. The graphic documentation is a useful tool for the preservation of cultural values. It represents the architectural good in its entirety, and in the future, it can become a historical document, a graphic testimony of the culture that generates it. San Juan, is a province hit by earthquakes periodically; therefore we need the heritage graphical documentation to assure the transmission of the cultural legacy to the future.
Las reflexiones vertidas en este trabajo están basadas en el Proyecto de Investigación desarrollado en el Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat (IRPHA) de la FAUD, UNSJ denominado "Modelo de documentación gráfica para el registro de un bien patrimonial en una zona sísmica". En el campo del Patrimonio y su conservación, el dibujo acentúa el valor comunicacional que le es propio. La documentación gráfica constituye una herramienta útil para la preservación de los valores culturales. Representa el bien arquitectónico en su totalidad y a futuro puede convertirse en documento histórico, testimonio gráfico de la cultura que lo genera San Juan es una provincia de características árida sísmica donde surge la necesidad de entender y reafirmar los objetos patrimoniales existentes como recursos no renovables, ya que periódicamente se pierde lo tangibll. En 1944 un terremoto tuvo efectos desastrosos sobre la edificación de la ciudad de San Juan, llegando a ser un hito que distinguió al patrimonio en pre 44 o post 44. Atendiendo a esto, la documentación gráfica del patrimonio adquiere, entonces, "valor documental" y contribuye así, a la preservación de nuestra identidad y memoria. El objeto de estudio seleccionado fue el conjunto de la Capilla de la Parroquia Sagrada Familia del departamento Zonda. El trabajo consideró fundamental, la incorporación de diferentes técnicas gráficas analógicas y digitales como modo de registro, ya que cada una de ellas conlleva una mirada y un modo particular de narrar el espacio patrimonial.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description In the field of Heritage and its conservation, drawing accentuates the communicational value that is its own. The graphic documentation is a useful tool for the preservation of cultural values. It represents the architectural good in its entirety, and in the future, it can become a historical document, a graphic testimony of the culture that generates it. San Juan, is a province hit by earthquakes periodically; therefore we need the heritage graphical documentation to assure the transmission of the cultural legacy to the future.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130108
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130108
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-688-307-8
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/130074
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Creative Commons Attribution 2.5 Argentina (CC BY 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Creative Commons Attribution 2.5 Argentina (CC BY 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
115-119
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532799790809088
score 13.001348