La casa Mariani-Teruggi como sitio de memoria
- Autores
- Ottavianelli, Ana; Gandolfi, Fernando Francisco; Loyola, Omar
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Walter Benjamín afirmaba que todo documento de cultura es a su vez documento de barbarie. Pocas veces una obra de arquitectura resulta tan elocuente “en tanto documento de barbarie” como la Casa Mariani Teruggi. La destrucción de la vivienda de la calle 30 entre 55 y 56 de la ciudad de La Plata -a partir de un cruento ataque en el que participaron cientos de efectivos de fuerzas armadas y policiales con armas de diverso calibre- es un claro testimonio de la violencia indiscriminada ejercida por el Estado durante la última dictadura militar. Diversas circunstancias hicieron que esta obra, en la que funcionaba “una imprenta”, llegara a nuestros días con casi todas las huellas de aquel ataque perpetrado el 24 de noviembre de 1976, además de las marcas de los sucesivos avatares por los que transitó a lo largo de más de 30 años. El presente trabajo da cuenta de la restauración del Monumento Histórico Nacional “Casa Mariani-Teruggi”, desarrollando la investigación histórica, los principios teóricos que orientaron la propuesta, los medios materiales y técnicos aplicados en la intervención y los aspectos simbólicos a fin de reconocerla como Sitio de memoria.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Materia
-
Arquitectura
Historia
documento de cultura
patrimonio arquitectónico
protección del patrimonio
Casa Mariani-Teruggi
dictadura militar
dictadura
sitio de memoria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44414
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9aac14188d43d2b395695430bedfd1e9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44414 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La casa Mariani-Teruggi como sitio de memoriaOttavianelli, AnaGandolfi, Fernando FranciscoLoyola, OmarArquitecturaHistoriadocumento de culturapatrimonio arquitectónicoprotección del patrimonioCasa Mariani-Teruggidictadura militardictadurasitio de memoriaWalter Benjamín afirmaba que todo documento de cultura es a su vez documento de barbarie. Pocas veces una obra de arquitectura resulta tan elocuente “en tanto documento de barbarie” como la Casa Mariani Teruggi. La destrucción de la vivienda de la calle 30 entre 55 y 56 de la ciudad de La Plata -a partir de un cruento ataque en el que participaron cientos de efectivos de fuerzas armadas y policiales con armas de diverso calibre- es un claro testimonio de la violencia indiscriminada ejercida por el Estado durante la última dictadura militar. Diversas circunstancias hicieron que esta obra, en la que funcionaba “una imprenta”, llegara a nuestros días con casi todas las huellas de aquel ataque perpetrado el 24 de noviembre de 1976, además de las marcas de los sucesivos avatares por los que transitó a lo largo de más de 30 años. El presente trabajo da cuenta de la restauración del Monumento Histórico Nacional “Casa Mariani-Teruggi”, desarrollando la investigación histórica, los principios teóricos que orientaron la propuesta, los medios materiales y técnicos aplicados en la intervención y los aspectos simbólicos a fin de reconocerla como Sitio de memoria.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2011-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44414spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11746/1123info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:34:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44414Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:34:44.667SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La casa Mariani-Teruggi como sitio de memoria |
title |
La casa Mariani-Teruggi como sitio de memoria |
spellingShingle |
La casa Mariani-Teruggi como sitio de memoria Ottavianelli, Ana Arquitectura Historia documento de cultura patrimonio arquitectónico protección del patrimonio Casa Mariani-Teruggi dictadura militar dictadura sitio de memoria |
title_short |
La casa Mariani-Teruggi como sitio de memoria |
title_full |
La casa Mariani-Teruggi como sitio de memoria |
title_fullStr |
La casa Mariani-Teruggi como sitio de memoria |
title_full_unstemmed |
La casa Mariani-Teruggi como sitio de memoria |
title_sort |
La casa Mariani-Teruggi como sitio de memoria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ottavianelli, Ana Gandolfi, Fernando Francisco Loyola, Omar |
author |
Ottavianelli, Ana |
author_facet |
Ottavianelli, Ana Gandolfi, Fernando Francisco Loyola, Omar |
author_role |
author |
author2 |
Gandolfi, Fernando Francisco Loyola, Omar |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura Historia documento de cultura patrimonio arquitectónico protección del patrimonio Casa Mariani-Teruggi dictadura militar dictadura sitio de memoria |
topic |
Arquitectura Historia documento de cultura patrimonio arquitectónico protección del patrimonio Casa Mariani-Teruggi dictadura militar dictadura sitio de memoria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Walter Benjamín afirmaba que todo documento de cultura es a su vez documento de barbarie. Pocas veces una obra de arquitectura resulta tan elocuente “en tanto documento de barbarie” como la Casa Mariani Teruggi. La destrucción de la vivienda de la calle 30 entre 55 y 56 de la ciudad de La Plata -a partir de un cruento ataque en el que participaron cientos de efectivos de fuerzas armadas y policiales con armas de diverso calibre- es un claro testimonio de la violencia indiscriminada ejercida por el Estado durante la última dictadura militar. Diversas circunstancias hicieron que esta obra, en la que funcionaba “una imprenta”, llegara a nuestros días con casi todas las huellas de aquel ataque perpetrado el 24 de noviembre de 1976, además de las marcas de los sucesivos avatares por los que transitó a lo largo de más de 30 años. El presente trabajo da cuenta de la restauración del Monumento Histórico Nacional “Casa Mariani-Teruggi”, desarrollando la investigación histórica, los principios teóricos que orientaron la propuesta, los medios materiales y técnicos aplicados en la intervención y los aspectos simbólicos a fin de reconocerla como Sitio de memoria. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
description |
Walter Benjamín afirmaba que todo documento de cultura es a su vez documento de barbarie. Pocas veces una obra de arquitectura resulta tan elocuente “en tanto documento de barbarie” como la Casa Mariani Teruggi. La destrucción de la vivienda de la calle 30 entre 55 y 56 de la ciudad de La Plata -a partir de un cruento ataque en el que participaron cientos de efectivos de fuerzas armadas y policiales con armas de diverso calibre- es un claro testimonio de la violencia indiscriminada ejercida por el Estado durante la última dictadura militar. Diversas circunstancias hicieron que esta obra, en la que funcionaba “una imprenta”, llegara a nuestros días con casi todas las huellas de aquel ataque perpetrado el 24 de noviembre de 1976, además de las marcas de los sucesivos avatares por los que transitó a lo largo de más de 30 años. El presente trabajo da cuenta de la restauración del Monumento Histórico Nacional “Casa Mariani-Teruggi”, desarrollando la investigación histórica, los principios teóricos que orientaron la propuesta, los medios materiales y técnicos aplicados en la intervención y los aspectos simbólicos a fin de reconocerla como Sitio de memoria. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44414 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44414 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11746/1123 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260198803111936 |
score |
13.13397 |