Simulación mediante TRNSYS de un concentrador solar cilindro parabólico con fluido caloportador

Autores
Dri, Fabio; Busso, Arturo Juan; Gea, Marcelo Daniel
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el siguiente trabajo se describe el procedimiento y resultados obtenidos de la simulación mediante el software TRNSYS, de un sistema de captación de energía solar con un concentrador cilindro parabólico con receptor lineal y eje focal coincidente con el ángulo de inclinación del espejo concentrador. El diseño conceptual del conjunto está orientado a la obtención de energía térmica en el rango de temperaturas de 150°C a 250°C y una potencia inferior a 5kW, con el objeto de poder utilizar dicha energía en un ciclo de refrigeración por absorción. Para esto se utiliza un fluido caloportador, el cual remueve el calor desde el absorbedor ubicado en el receptor y permite su transporte hacia la carga. Los resultados predichos por esta herramienta de computo están en buena concordancia con los experimentales demostrando su utilidad para obtener, a muy bajo costo, los parámetros de optimización del equipo, que en caso contrario debería hacerse mediante métodos de prueba y error, o bien por cálculos muy complejos que requerirían mucho tiempo y experiencia para llegar a resultados concluyentes.
This work presents the procedure and results obtained in the simulation by means of the TRNSYS software of a solar trough concentrator collector. The system has been designed to work with a heat transfer fluid to transport the thermal energy. The final purpose is having a heat source with temperatures between 150°C and 250°C and a useful power below 5kW, to be used in an absorption refrigeration cycle. The results obtained by the simulation agree with experimental data, demonstrating the utility of the method for tuning parameters of the system at very low cost, which would otherwise have to be done by trial and error methods, or very complex calculations that require much time and expertise to reach conclusive results.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
Materia
Ingeniería
Ciencias Exactas
Energía solar
Simulación
Tecnología
concentrador cilindro parabólico
Optimización
Absorción
Refrigeración
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/99588

id SEDICI_21faf0c87f2e92e72f9118c9d04f84cf
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/99588
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Simulación mediante TRNSYS de un concentrador solar cilindro parabólico con fluido caloportadorDri, FabioBusso, Arturo JuanGea, Marcelo DanielIngenieríaCiencias ExactasEnergía solarSimulaciónTecnologíaconcentrador cilindro parabólicoOptimizaciónAbsorciónRefrigeraciónEn el siguiente trabajo se describe el procedimiento y resultados obtenidos de la simulación mediante el software TRNSYS, de un sistema de captación de energía solar con un concentrador cilindro parabólico con receptor lineal y eje focal coincidente con el ángulo de inclinación del espejo concentrador. El diseño conceptual del conjunto está orientado a la obtención de energía térmica en el rango de temperaturas de 150°C a 250°C y una potencia inferior a 5kW, con el objeto de poder utilizar dicha energía en un ciclo de refrigeración por absorción. Para esto se utiliza un fluido caloportador, el cual remueve el calor desde el absorbedor ubicado en el receptor y permite su transporte hacia la carga. Los resultados predichos por esta herramienta de computo están en buena concordancia con los experimentales demostrando su utilidad para obtener, a muy bajo costo, los parámetros de optimización del equipo, que en caso contrario debería hacerse mediante métodos de prueba y error, o bien por cálculos muy complejos que requerirían mucho tiempo y experiencia para llegar a resultados concluyentes.This work presents the procedure and results obtained in the simulation by means of the TRNSYS software of a solar trough concentrator collector. The system has been designed to work with a heat transfer fluid to transport the thermal energy. The final purpose is having a heat source with temperatures between 150°C and 250°C and a useful power below 5kW, to be used in an absorption refrigeration cycle. The results obtained by the simulation agree with experimental data, demonstrating the utility of the method for tuning parameters of the system at very low cost, which would otherwise have to be done by trial and error methods, or very complex calculations that require much time and expertise to reach conclusive results.Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)2010info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf47-54http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99588spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:53:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/99588Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:53:58.109SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Simulación mediante TRNSYS de un concentrador solar cilindro parabólico con fluido caloportador
title Simulación mediante TRNSYS de un concentrador solar cilindro parabólico con fluido caloportador
spellingShingle Simulación mediante TRNSYS de un concentrador solar cilindro parabólico con fluido caloportador
Dri, Fabio
Ingeniería
Ciencias Exactas
Energía solar
Simulación
Tecnología
concentrador cilindro parabólico
Optimización
Absorción
Refrigeración
title_short Simulación mediante TRNSYS de un concentrador solar cilindro parabólico con fluido caloportador
title_full Simulación mediante TRNSYS de un concentrador solar cilindro parabólico con fluido caloportador
title_fullStr Simulación mediante TRNSYS de un concentrador solar cilindro parabólico con fluido caloportador
title_full_unstemmed Simulación mediante TRNSYS de un concentrador solar cilindro parabólico con fluido caloportador
title_sort Simulación mediante TRNSYS de un concentrador solar cilindro parabólico con fluido caloportador
dc.creator.none.fl_str_mv Dri, Fabio
Busso, Arturo Juan
Gea, Marcelo Daniel
author Dri, Fabio
author_facet Dri, Fabio
Busso, Arturo Juan
Gea, Marcelo Daniel
author_role author
author2 Busso, Arturo Juan
Gea, Marcelo Daniel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
Ciencias Exactas
Energía solar
Simulación
Tecnología
concentrador cilindro parabólico
Optimización
Absorción
Refrigeración
topic Ingeniería
Ciencias Exactas
Energía solar
Simulación
Tecnología
concentrador cilindro parabólico
Optimización
Absorción
Refrigeración
dc.description.none.fl_txt_mv En el siguiente trabajo se describe el procedimiento y resultados obtenidos de la simulación mediante el software TRNSYS, de un sistema de captación de energía solar con un concentrador cilindro parabólico con receptor lineal y eje focal coincidente con el ángulo de inclinación del espejo concentrador. El diseño conceptual del conjunto está orientado a la obtención de energía térmica en el rango de temperaturas de 150°C a 250°C y una potencia inferior a 5kW, con el objeto de poder utilizar dicha energía en un ciclo de refrigeración por absorción. Para esto se utiliza un fluido caloportador, el cual remueve el calor desde el absorbedor ubicado en el receptor y permite su transporte hacia la carga. Los resultados predichos por esta herramienta de computo están en buena concordancia con los experimentales demostrando su utilidad para obtener, a muy bajo costo, los parámetros de optimización del equipo, que en caso contrario debería hacerse mediante métodos de prueba y error, o bien por cálculos muy complejos que requerirían mucho tiempo y experiencia para llegar a resultados concluyentes.
This work presents the procedure and results obtained in the simulation by means of the TRNSYS software of a solar trough concentrator collector. The system has been designed to work with a heat transfer fluid to transport the thermal energy. The final purpose is having a heat source with temperatures between 150°C and 250°C and a useful power below 5kW, to be used in an absorption refrigeration cycle. The results obtained by the simulation agree with experimental data, demonstrating the utility of the method for tuning parameters of the system at very low cost, which would otherwise have to be done by trial and error methods, or very complex calculations that require much time and expertise to reach conclusive results.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
description En el siguiente trabajo se describe el procedimiento y resultados obtenidos de la simulación mediante el software TRNSYS, de un sistema de captación de energía solar con un concentrador cilindro parabólico con receptor lineal y eje focal coincidente con el ángulo de inclinación del espejo concentrador. El diseño conceptual del conjunto está orientado a la obtención de energía térmica en el rango de temperaturas de 150°C a 250°C y una potencia inferior a 5kW, con el objeto de poder utilizar dicha energía en un ciclo de refrigeración por absorción. Para esto se utiliza un fluido caloportador, el cual remueve el calor desde el absorbedor ubicado en el receptor y permite su transporte hacia la carga. Los resultados predichos por esta herramienta de computo están en buena concordancia con los experimentales demostrando su utilidad para obtener, a muy bajo costo, los parámetros de optimización del equipo, que en caso contrario debería hacerse mediante métodos de prueba y error, o bien por cálculos muy complejos que requerirían mucho tiempo y experiencia para llegar a resultados concluyentes.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99588
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99588
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
47-54
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260425177038848
score 13.13397