Avances en el diseño y elaboración de un concentrador parabólico con seguidor solar

Autores
Di Lalla, Nicolás
Año de publicación
1999
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se presentan los avances en la elaboración de un concentrador parabólico de revolución con seguidor solar electrónico. El diseño y construcción es llevado a cabo por los alumnos del primer año de la carrera de “Técnico Superior en Energías” del CENT N° 14 del GCBA, en carácter de la cursada de la materia “Taller de Fuentes de Energía”. Dicho concentrador posee un diámetro de 1,5 metros, su foco está situado a 1 metro y la superficie reflectante fue realizada con pequeños espejos trapezoidales de 2 mm de espesor. El seguidor solar fue diseñado empleando un amplificador operacional 741 conectado a modo diferencial, la señal de entrada al amplificador es entregada por dos LDR (fotoresistores) que forman parte de un divisor de tensión. El circuito seguidor opera cuando algún LDR se ensombrece parcialmente lo que provoca el giro del concentrador buscando un nuevo equilibrio.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
Materia
Arquitectura
Ingeniería
concentrador parabólico
seguidor solar
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158861

id SEDICI_d4bdd083fc83815f0ab644ab8e0bcf9e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158861
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Avances en el diseño y elaboración de un concentrador parabólico con seguidor solarDi Lalla, NicolásArquitecturaIngenieríaconcentrador parabólicoseguidor solarSe presentan los avances en la elaboración de un concentrador parabólico de revolución con seguidor solar electrónico. El diseño y construcción es llevado a cabo por los alumnos del primer año de la carrera de “Técnico Superior en Energías” del CENT N° 14 del GCBA, en carácter de la cursada de la materia “Taller de Fuentes de Energía”. Dicho concentrador posee un diámetro de 1,5 metros, su foco está situado a 1 metro y la superficie reflectante fue realizada con pequeños espejos trapezoidales de 2 mm de espesor. El seguidor solar fue diseñado empleando un amplificador operacional 741 conectado a modo diferencial, la señal de entrada al amplificador es entregada por dos LDR (fotoresistores) que forman parte de un divisor de tensión. El circuito seguidor opera cuando algún LDR se ensombrece parcialmente lo que provoca el giro del concentrador buscando un nuevo equilibrio.Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)1999info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158861spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:13:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158861Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:13:25.537SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Avances en el diseño y elaboración de un concentrador parabólico con seguidor solar
title Avances en el diseño y elaboración de un concentrador parabólico con seguidor solar
spellingShingle Avances en el diseño y elaboración de un concentrador parabólico con seguidor solar
Di Lalla, Nicolás
Arquitectura
Ingeniería
concentrador parabólico
seguidor solar
title_short Avances en el diseño y elaboración de un concentrador parabólico con seguidor solar
title_full Avances en el diseño y elaboración de un concentrador parabólico con seguidor solar
title_fullStr Avances en el diseño y elaboración de un concentrador parabólico con seguidor solar
title_full_unstemmed Avances en el diseño y elaboración de un concentrador parabólico con seguidor solar
title_sort Avances en el diseño y elaboración de un concentrador parabólico con seguidor solar
dc.creator.none.fl_str_mv Di Lalla, Nicolás
author Di Lalla, Nicolás
author_facet Di Lalla, Nicolás
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Ingeniería
concentrador parabólico
seguidor solar
topic Arquitectura
Ingeniería
concentrador parabólico
seguidor solar
dc.description.none.fl_txt_mv Se presentan los avances en la elaboración de un concentrador parabólico de revolución con seguidor solar electrónico. El diseño y construcción es llevado a cabo por los alumnos del primer año de la carrera de “Técnico Superior en Energías” del CENT N° 14 del GCBA, en carácter de la cursada de la materia “Taller de Fuentes de Energía”. Dicho concentrador posee un diámetro de 1,5 metros, su foco está situado a 1 metro y la superficie reflectante fue realizada con pequeños espejos trapezoidales de 2 mm de espesor. El seguidor solar fue diseñado empleando un amplificador operacional 741 conectado a modo diferencial, la señal de entrada al amplificador es entregada por dos LDR (fotoresistores) que forman parte de un divisor de tensión. El circuito seguidor opera cuando algún LDR se ensombrece parcialmente lo que provoca el giro del concentrador buscando un nuevo equilibrio.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
description Se presentan los avances en la elaboración de un concentrador parabólico de revolución con seguidor solar electrónico. El diseño y construcción es llevado a cabo por los alumnos del primer año de la carrera de “Técnico Superior en Energías” del CENT N° 14 del GCBA, en carácter de la cursada de la materia “Taller de Fuentes de Energía”. Dicho concentrador posee un diámetro de 1,5 metros, su foco está situado a 1 metro y la superficie reflectante fue realizada con pequeños espejos trapezoidales de 2 mm de espesor. El seguidor solar fue diseñado empleando un amplificador operacional 741 conectado a modo diferencial, la señal de entrada al amplificador es entregada por dos LDR (fotoresistores) que forman parte de un divisor de tensión. El circuito seguidor opera cuando algún LDR se ensombrece parcialmente lo que provoca el giro del concentrador buscando un nuevo equilibrio.
publishDate 1999
dc.date.none.fl_str_mv 1999
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158861
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158861
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260638495145984
score 13.13397