¿Cómo llegamos a nuestros usuarios?: la comunicación de las bibliotecas universitarias a través del contenido y mensaje de su reglamentos

Autores
Verde, Marcela Beatriz
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo se exploró el contenido y el estilo del mensaje en los reglamentos de las bibliotecas de las universidades públicas y privadas de la provincia de Córdoba (Argentina), buscando conocer la estructura que presentan y los aspectos normativos que incluyen. Se trabajó con los reglamentos publicados en sus páginas web analizando aspectos que contemplan, estructura del contenido, estilo de redacción y pertinencia de sentencias y mensajes, partiendo de la percepción de que los vocablos elegidos tienden a señalar restricciones y limitaciones con un tono negativo. Se observó diversidad en los estilos y se corroboró el uso de expresiones negativas en un alto porcentaje. Respecto de la estructura temática se detectó una diferenciación arbitraria que la muestra como unidades independientes que no siempre presentan la coherencia y la cohesión necesarias. No se determinó con certeza el fundamento primario sobre el que basan la elaboración de los reglamentos, sin embargo, se pudieron señalar algunas razones a partir del tipo de mandatos que establecen: ordenar la tarea del bibliotecario, orientar al usuario sobre los recursos disponibles, indicar su utilización adecuada para lograr el uso equitativo, eficiente y democrático o encuadrarse dentro de reglas estrictas. Queda planteada así la necesidad de investigar los fundamentos de la elaboración de estos reglamentos que, junto con los hallazgos presentados, parecen ser causales del desconocimiento y dificultad de aplicación. Finalmente, fue posible elaborar una serie de recomendaciones sobre su confección.
The present article explores the content and style of the message from the regulations of the public and private university libraries of the province of Córdoba (Argentina). The aim was to know the structure and the normative aspects that include. The regulations were studied from their web pages considering aspects, content structure, writing style and relevance of messages. This investigation started with the perception that the words and sentences chosen tended to indicate restrictions and limitations with a negative tone. Diversity on styles was observed and the use of negative expressions was corroborated in high percentages. Regarding the thematic structure, an arbitrary differentiation was detected that shows it as independent units that do not always have the necessary coherence and cohesion. The primary basis on which they base the elaboration of the regulations was not determined with certainty, however some reasons could be pointed out from the type of mandates they establish: order the librarian ́s task; guide the library users on the available resources, indicate their proper use to achieve equitable, efficient and democratic use or fit within strict rules. In this way, the need to investigate the fundamentals of the elaboration of these regulations is raised, which, together with the findings presented, seem to be the cause of ignorance and difficulty of application. Finally, it was possible to elaborate a series of recommendations that are included in this article.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Bibliotecología
Reglamentos
Biblioteca universitaria
Bibliotecarios universitarios
Normativas bibliotecarias
Comunicación en bibliotecas universitarias
Argentina
University library regulations
University librarians
Library regulations
Communication in university libraries
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107763

id SEDICI_21db5ebd05e6917b4b02757a1a846727
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107763
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¿Cómo llegamos a nuestros usuarios?: la comunicación de las bibliotecas universitarias a través del contenido y mensaje de su reglamentosHow do we get to our library users? The communication of university libraries through the content and message of their regulationsVerde, Marcela BeatrizBibliotecologíaReglamentosBiblioteca universitariaBibliotecarios universitariosNormativas bibliotecariasComunicación en bibliotecas universitariasArgentinaUniversity library regulationsUniversity librariansLibrary regulationsCommunication in university librariesEn el presente trabajo se exploró el contenido y el estilo del mensaje en los reglamentos de las bibliotecas de las universidades públicas y privadas de la provincia de Córdoba (Argentina), buscando conocer la estructura que presentan y los aspectos normativos que incluyen. Se trabajó con los reglamentos publicados en sus páginas web analizando aspectos que contemplan, estructura del contenido, estilo de redacción y pertinencia de sentencias y mensajes, partiendo de la percepción de que los vocablos elegidos tienden a señalar restricciones y limitaciones con un tono negativo. Se observó diversidad en los estilos y se corroboró el uso de expresiones negativas en un alto porcentaje. Respecto de la estructura temática se detectó una diferenciación arbitraria que la muestra como unidades independientes que no siempre presentan la coherencia y la cohesión necesarias. No se determinó con certeza el fundamento primario sobre el que basan la elaboración de los reglamentos, sin embargo, se pudieron señalar algunas razones a partir del tipo de mandatos que establecen: ordenar la tarea del bibliotecario, orientar al usuario sobre los recursos disponibles, indicar su utilización adecuada para lograr el uso equitativo, eficiente y democrático o encuadrarse dentro de reglas estrictas. Queda planteada así la necesidad de investigar los fundamentos de la elaboración de estos reglamentos que, junto con los hallazgos presentados, parecen ser causales del desconocimiento y dificultad de aplicación. Finalmente, fue posible elaborar una serie de recomendaciones sobre su confección.The present article explores the content and style of the message from the regulations of the public and private university libraries of the province of Córdoba (Argentina). The aim was to know the structure and the normative aspects that include. The regulations were studied from their web pages considering aspects, content structure, writing style and relevance of messages. This investigation started with the perception that the words and sentences chosen tended to indicate restrictions and limitations with a negative tone. Diversity on styles was observed and the use of negative expressions was corroborated in high percentages. Regarding the thematic structure, an arbitrary differentiation was detected that shows it as independent units that do not always have the necessary coherence and cohesion. The primary basis on which they base the elaboration of the regulations was not determined with certainty, however some reasons could be pointed out from the type of mandates they establish: order the librarian ́s task; guide the library users on the available resources, indicate their proper use to achieve equitable, efficient and democratic use or fit within strict rules. In this way, the need to investigate the fundamentals of the elaboration of these regulations is raised, which, together with the findings presented, seem to be the cause of ignorance and difficulty of application. Finally, it was possible to elaborate a series of recommendations that are included in this article.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2020-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107763<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-9912info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18539912e111info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:56:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107763Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:56:21.797SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Cómo llegamos a nuestros usuarios?: la comunicación de las bibliotecas universitarias a través del contenido y mensaje de su reglamentos
How do we get to our library users? The communication of university libraries through the content and message of their regulations
title ¿Cómo llegamos a nuestros usuarios?: la comunicación de las bibliotecas universitarias a través del contenido y mensaje de su reglamentos
spellingShingle ¿Cómo llegamos a nuestros usuarios?: la comunicación de las bibliotecas universitarias a través del contenido y mensaje de su reglamentos
Verde, Marcela Beatriz
Bibliotecología
Reglamentos
Biblioteca universitaria
Bibliotecarios universitarios
Normativas bibliotecarias
Comunicación en bibliotecas universitarias
Argentina
University library regulations
University librarians
Library regulations
Communication in university libraries
title_short ¿Cómo llegamos a nuestros usuarios?: la comunicación de las bibliotecas universitarias a través del contenido y mensaje de su reglamentos
title_full ¿Cómo llegamos a nuestros usuarios?: la comunicación de las bibliotecas universitarias a través del contenido y mensaje de su reglamentos
title_fullStr ¿Cómo llegamos a nuestros usuarios?: la comunicación de las bibliotecas universitarias a través del contenido y mensaje de su reglamentos
title_full_unstemmed ¿Cómo llegamos a nuestros usuarios?: la comunicación de las bibliotecas universitarias a través del contenido y mensaje de su reglamentos
title_sort ¿Cómo llegamos a nuestros usuarios?: la comunicación de las bibliotecas universitarias a través del contenido y mensaje de su reglamentos
dc.creator.none.fl_str_mv Verde, Marcela Beatriz
author Verde, Marcela Beatriz
author_facet Verde, Marcela Beatriz
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bibliotecología
Reglamentos
Biblioteca universitaria
Bibliotecarios universitarios
Normativas bibliotecarias
Comunicación en bibliotecas universitarias
Argentina
University library regulations
University librarians
Library regulations
Communication in university libraries
topic Bibliotecología
Reglamentos
Biblioteca universitaria
Bibliotecarios universitarios
Normativas bibliotecarias
Comunicación en bibliotecas universitarias
Argentina
University library regulations
University librarians
Library regulations
Communication in university libraries
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo se exploró el contenido y el estilo del mensaje en los reglamentos de las bibliotecas de las universidades públicas y privadas de la provincia de Córdoba (Argentina), buscando conocer la estructura que presentan y los aspectos normativos que incluyen. Se trabajó con los reglamentos publicados en sus páginas web analizando aspectos que contemplan, estructura del contenido, estilo de redacción y pertinencia de sentencias y mensajes, partiendo de la percepción de que los vocablos elegidos tienden a señalar restricciones y limitaciones con un tono negativo. Se observó diversidad en los estilos y se corroboró el uso de expresiones negativas en un alto porcentaje. Respecto de la estructura temática se detectó una diferenciación arbitraria que la muestra como unidades independientes que no siempre presentan la coherencia y la cohesión necesarias. No se determinó con certeza el fundamento primario sobre el que basan la elaboración de los reglamentos, sin embargo, se pudieron señalar algunas razones a partir del tipo de mandatos que establecen: ordenar la tarea del bibliotecario, orientar al usuario sobre los recursos disponibles, indicar su utilización adecuada para lograr el uso equitativo, eficiente y democrático o encuadrarse dentro de reglas estrictas. Queda planteada así la necesidad de investigar los fundamentos de la elaboración de estos reglamentos que, junto con los hallazgos presentados, parecen ser causales del desconocimiento y dificultad de aplicación. Finalmente, fue posible elaborar una serie de recomendaciones sobre su confección.
The present article explores the content and style of the message from the regulations of the public and private university libraries of the province of Córdoba (Argentina). The aim was to know the structure and the normative aspects that include. The regulations were studied from their web pages considering aspects, content structure, writing style and relevance of messages. This investigation started with the perception that the words and sentences chosen tended to indicate restrictions and limitations with a negative tone. Diversity on styles was observed and the use of negative expressions was corroborated in high percentages. Regarding the thematic structure, an arbitrary differentiation was detected that shows it as independent units that do not always have the necessary coherence and cohesion. The primary basis on which they base the elaboration of the regulations was not determined with certainty, however some reasons could be pointed out from the type of mandates they establish: order the librarian ́s task; guide the library users on the available resources, indicate their proper use to achieve equitable, efficient and democratic use or fit within strict rules. In this way, the need to investigate the fundamentals of the elaboration of these regulations is raised, which, together with the findings presented, seem to be the cause of ignorance and difficulty of application. Finally, it was possible to elaborate a series of recommendations that are included in this article.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En el presente trabajo se exploró el contenido y el estilo del mensaje en los reglamentos de las bibliotecas de las universidades públicas y privadas de la provincia de Córdoba (Argentina), buscando conocer la estructura que presentan y los aspectos normativos que incluyen. Se trabajó con los reglamentos publicados en sus páginas web analizando aspectos que contemplan, estructura del contenido, estilo de redacción y pertinencia de sentencias y mensajes, partiendo de la percepción de que los vocablos elegidos tienden a señalar restricciones y limitaciones con un tono negativo. Se observó diversidad en los estilos y se corroboró el uso de expresiones negativas en un alto porcentaje. Respecto de la estructura temática se detectó una diferenciación arbitraria que la muestra como unidades independientes que no siempre presentan la coherencia y la cohesión necesarias. No se determinó con certeza el fundamento primario sobre el que basan la elaboración de los reglamentos, sin embargo, se pudieron señalar algunas razones a partir del tipo de mandatos que establecen: ordenar la tarea del bibliotecario, orientar al usuario sobre los recursos disponibles, indicar su utilización adecuada para lograr el uso equitativo, eficiente y democrático o encuadrarse dentro de reglas estrictas. Queda planteada así la necesidad de investigar los fundamentos de la elaboración de estos reglamentos que, junto con los hallazgos presentados, parecen ser causales del desconocimiento y dificultad de aplicación. Finalmente, fue posible elaborar una serie de recomendaciones sobre su confección.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107763
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107763
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-9912
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18539912e111
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260452011147264
score 13.13397