La huella de Haití en la historia universal : Crítica a la visión de la dialéctica amo-esclavo en Hegel

Autores
Bauer, Carlos Francisco
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Si se analiza el Proceso de la Independencia latinoamericana, en las enciclopedias, diccionarios enciclopédicos, manuales e incluso en libros de historia se pueden encontrar, como ya adelantamos, en más o en menos, secuencias que comienzan con concepciones criollas-europeas acerca de la historia, y que más allá del criollo no se integran las luchas primigenias, tanto, aborígenes en primer lugar, como negras en segundo lugar, para concebir un proceso de liberación mucho más amplio y radical. Aquí es en donde entra a jugar un rol principal el hecho del trabajo vivo negro, desde donde germinan (a lo Kusch) y emergen otras acciones e ideas que se encuentran más acá y más allá de las acciones e ideas venidas de Europa. De ahora en más nos detendremos en la germinación, en la emergencia de este hecho. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Departamento de Filosofía
Materia
Humanidades
Filosofía
independencia latinoamericana
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35550

id SEDICI_218f5d3d4b6f414fc2b926eefb6719bc
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35550
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La huella de Haití en la historia universal : Crítica a la visión de la dialéctica amo-esclavo en HegelBauer, Carlos FranciscoHumanidadesFilosofíaindependencia latinoamericanaSi se analiza el Proceso de la Independencia latinoamericana, en las enciclopedias, diccionarios enciclopédicos, manuales e incluso en libros de historia se pueden encontrar, como ya adelantamos, en más o en menos, secuencias que comienzan con concepciones criollas-europeas acerca de la historia, y que más allá del criollo no se integran las luchas primigenias, tanto, aborígenes en primer lugar, como negras en segundo lugar, para concebir un proceso de liberación mucho más amplio y radical. Aquí es en donde entra a jugar un rol principal el hecho del trabajo vivo negro, desde donde germinan (a lo Kusch) y emergen otras acciones e ideas que se encuentran más acá y más allá de las acciones e ideas venidas de Europa. De ahora en más nos detendremos en la germinación, en la emergencia de este hecho. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Departamento de Filosofía2011info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35550spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2011/actas-2011/comision-historia-del-pensamiento-argentino-y-latinoamericano-1/Bauer-%20Carlos%20Francisco.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:59:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35550Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:59:21.085SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La huella de Haití en la historia universal : Crítica a la visión de la dialéctica amo-esclavo en Hegel
title La huella de Haití en la historia universal : Crítica a la visión de la dialéctica amo-esclavo en Hegel
spellingShingle La huella de Haití en la historia universal : Crítica a la visión de la dialéctica amo-esclavo en Hegel
Bauer, Carlos Francisco
Humanidades
Filosofía
independencia latinoamericana
title_short La huella de Haití en la historia universal : Crítica a la visión de la dialéctica amo-esclavo en Hegel
title_full La huella de Haití en la historia universal : Crítica a la visión de la dialéctica amo-esclavo en Hegel
title_fullStr La huella de Haití en la historia universal : Crítica a la visión de la dialéctica amo-esclavo en Hegel
title_full_unstemmed La huella de Haití en la historia universal : Crítica a la visión de la dialéctica amo-esclavo en Hegel
title_sort La huella de Haití en la historia universal : Crítica a la visión de la dialéctica amo-esclavo en Hegel
dc.creator.none.fl_str_mv Bauer, Carlos Francisco
author Bauer, Carlos Francisco
author_facet Bauer, Carlos Francisco
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Filosofía
independencia latinoamericana
topic Humanidades
Filosofía
independencia latinoamericana
dc.description.none.fl_txt_mv Si se analiza el Proceso de la Independencia latinoamericana, en las enciclopedias, diccionarios enciclopédicos, manuales e incluso en libros de historia se pueden encontrar, como ya adelantamos, en más o en menos, secuencias que comienzan con concepciones criollas-europeas acerca de la historia, y que más allá del criollo no se integran las luchas primigenias, tanto, aborígenes en primer lugar, como negras en segundo lugar, para concebir un proceso de liberación mucho más amplio y radical. Aquí es en donde entra a jugar un rol principal el hecho del trabajo vivo negro, desde donde germinan (a lo Kusch) y emergen otras acciones e ideas que se encuentran más acá y más allá de las acciones e ideas venidas de Europa. De ahora en más nos detendremos en la germinación, en la emergencia de este hecho. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Departamento de Filosofía
description Si se analiza el Proceso de la Independencia latinoamericana, en las enciclopedias, diccionarios enciclopédicos, manuales e incluso en libros de historia se pueden encontrar, como ya adelantamos, en más o en menos, secuencias que comienzan con concepciones criollas-europeas acerca de la historia, y que más allá del criollo no se integran las luchas primigenias, tanto, aborígenes en primer lugar, como negras en segundo lugar, para concebir un proceso de liberación mucho más amplio y radical. Aquí es en donde entra a jugar un rol principal el hecho del trabajo vivo negro, desde donde germinan (a lo Kusch) y emergen otras acciones e ideas que se encuentran más acá y más allá de las acciones e ideas venidas de Europa. De ahora en más nos detendremos en la germinación, en la emergencia de este hecho. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35550
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35550
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2011/actas-2011/comision-historia-del-pensamiento-argentino-y-latinoamericano-1/Bauer-%20Carlos%20Francisco.pdf/view
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615857122050048
score 13.070432