Rituales de autorregulación: sobre los usos psicoterapéuticos de la meditación como experiencia
- Autores
- D'Angelo, Ana
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Es cada vez más frecuente la incorporación de técnicas de meditación y movimiento con fines psicoterapéuticos en el abordaje de diversas aflicciones (estrés, depresión, ansiedad, etc.). Este trabajo indaga en los mecanismos por medio de los cuales estas performances rituales constituyen tecnologías de subjetivación bajo un estilo emocional común (regido por técnicas lingüísticas,científicas y rituales). En todo ritual, el cuerpo permite vehiculizar emociones y representar relaciones sociales pero también performatizar vínculos deseables entre los participantes. Así al recrear lo social lo subvierte transitoriamente, trasponiendo habitus dentro y fuera de él en cadenas de interacción ritual. A partir de la participación observante se describe etnográficamente el tipo de experiencia corporizada promovida y se explora el carácter paradojal (o no) de la inserción de estas técnicas en psicoterapias cognitivoconductuales.
Mesa 45: Modos del cuerpo: prácticas, saberes y discursos
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
meditación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76831
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_217b1ebeb1fc39cf1dc6709b90174353 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76831 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Rituales de autorregulación: sobre los usos psicoterapéuticos de la meditación como experienciaD'Angelo, AnaSociologíameditaciónEs cada vez más frecuente la incorporación de técnicas de meditación y movimiento con fines psicoterapéuticos en el abordaje de diversas aflicciones (estrés, depresión, ansiedad, etc.). Este trabajo indaga en los mecanismos por medio de los cuales estas performances rituales constituyen tecnologías de subjetivación bajo un estilo emocional común (regido por técnicas lingüísticas,científicas y rituales). En todo ritual, el cuerpo permite vehiculizar emociones y representar relaciones sociales pero también performatizar vínculos deseables entre los participantes. Así al recrear lo social lo subvierte transitoriamente, trasponiendo habitus dentro y fuera de él en cadenas de interacción ritual. A partir de la participación observante se describe etnográficamente el tipo de experiencia corporizada promovida y se explora el carácter paradojal (o no) de la inserción de estas técnicas en psicoterapias cognitivoconductuales.Mesa 45: Modos del cuerpo: prácticas, saberes y discursosFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76831spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa45dangelo.pdf/view?searchterm=Noneinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:45:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76831Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:45:40.671SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Rituales de autorregulación: sobre los usos psicoterapéuticos de la meditación como experiencia |
title |
Rituales de autorregulación: sobre los usos psicoterapéuticos de la meditación como experiencia |
spellingShingle |
Rituales de autorregulación: sobre los usos psicoterapéuticos de la meditación como experiencia D'Angelo, Ana Sociología meditación |
title_short |
Rituales de autorregulación: sobre los usos psicoterapéuticos de la meditación como experiencia |
title_full |
Rituales de autorregulación: sobre los usos psicoterapéuticos de la meditación como experiencia |
title_fullStr |
Rituales de autorregulación: sobre los usos psicoterapéuticos de la meditación como experiencia |
title_full_unstemmed |
Rituales de autorregulación: sobre los usos psicoterapéuticos de la meditación como experiencia |
title_sort |
Rituales de autorregulación: sobre los usos psicoterapéuticos de la meditación como experiencia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
D'Angelo, Ana |
author |
D'Angelo, Ana |
author_facet |
D'Angelo, Ana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología meditación |
topic |
Sociología meditación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Es cada vez más frecuente la incorporación de técnicas de meditación y movimiento con fines psicoterapéuticos en el abordaje de diversas aflicciones (estrés, depresión, ansiedad, etc.). Este trabajo indaga en los mecanismos por medio de los cuales estas performances rituales constituyen tecnologías de subjetivación bajo un estilo emocional común (regido por técnicas lingüísticas,científicas y rituales). En todo ritual, el cuerpo permite vehiculizar emociones y representar relaciones sociales pero también performatizar vínculos deseables entre los participantes. Así al recrear lo social lo subvierte transitoriamente, trasponiendo habitus dentro y fuera de él en cadenas de interacción ritual. A partir de la participación observante se describe etnográficamente el tipo de experiencia corporizada promovida y se explora el carácter paradojal (o no) de la inserción de estas técnicas en psicoterapias cognitivoconductuales. Mesa 45: Modos del cuerpo: prácticas, saberes y discursos Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Es cada vez más frecuente la incorporación de técnicas de meditación y movimiento con fines psicoterapéuticos en el abordaje de diversas aflicciones (estrés, depresión, ansiedad, etc.). Este trabajo indaga en los mecanismos por medio de los cuales estas performances rituales constituyen tecnologías de subjetivación bajo un estilo emocional común (regido por técnicas lingüísticas,científicas y rituales). En todo ritual, el cuerpo permite vehiculizar emociones y representar relaciones sociales pero también performatizar vínculos deseables entre los participantes. Así al recrear lo social lo subvierte transitoriamente, trasponiendo habitus dentro y fuera de él en cadenas de interacción ritual. A partir de la participación observante se describe etnográficamente el tipo de experiencia corporizada promovida y se explora el carácter paradojal (o no) de la inserción de estas técnicas en psicoterapias cognitivoconductuales. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76831 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76831 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa45dangelo.pdf/view?searchterm=None info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260329960046592 |
score |
13.13397 |