Comunidades de práctica virtuales: conocimiento compartido para el crecimiento profesional y personal de los docentes

Autores
Scorians, Erica Elena; Vernet, Mercedes
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Al finalizar las instancias de educación formal, la mayoría de los profesionales mantienen la necesidad de continuar aprendiendo para encarar sus tareas cotidianas y también para emprender nuevos desafíos laborales. En un contexto de frecuentes innovaciones tecnológicas, las comunidades de práctica (CoP) ofrecen la posibilidad de establecer vínculos de cooperación entre personas que “comparten un interés, un conjunto de problemas, o una pasión sobre un tema” (Wenger, McDermott & Snyder, 2002). Las CoP brindan espacios de interacción que conllevan la profundización de los conocimientos y experiencias comunes de los miembros, por ejemplo, haciendo uso de las tecnologías del aprendizaje y del conocimiento (TAC). Si bien los vínculos mencionados también pueden establecerse de modo presencial, nos interesa en este trabajo analizar las relaciones que se pueden entablar virtualmente, ya que exceden los límites institucionales e incluso nacionales y crean lazos entre colegas de diversas partes del mundo permitiendo, además, una interacción asincrónica. La construcción conjunta de conocimiento a través de estas comunidades es válida y útil en todas las áreas del saber, aunque reconocemos su especial valor en la labor docente, dado que redunda en la profundización del currículo académico y favorece el intercambio de fuentes bibliográficas, experiencias concretas de trabajo, novedades, etc. En este trabajo, entonces, nos proponemos caracterizar estas CoP brevemente, explorar el modo en el que sus miembros construyen conocimiento y se benefician de herramientas digitales, y reflexionar sobre los efectos que estas comunidades producen entre ellos. Así, buscamos fundamentar su implementación y expansión por parte de un gran número de docentes dedicados a las humanidades.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Humanidades
aprendizaje colaborativo
comunidades virtuales de práctica
interacción continuada
construcción del conocimiento
tecnologías del aprendizaje y del conocimiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/104453

id SEDICI_2103673588322d2666b30c96be68ee69
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/104453
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Comunidades de práctica virtuales: conocimiento compartido para el crecimiento profesional y personal de los docentesScorians, Erica ElenaVernet, MercedesHumanidadesaprendizaje colaborativocomunidades virtuales de prácticainteracción continuadaconstrucción del conocimientotecnologías del aprendizaje y del conocimientoAl finalizar las instancias de educación formal, la mayoría de los profesionales mantienen la necesidad de continuar aprendiendo para encarar sus tareas cotidianas y también para emprender nuevos desafíos laborales. En un contexto de frecuentes innovaciones tecnológicas, las comunidades de práctica (CoP) ofrecen la posibilidad de establecer vínculos de cooperación entre personas que “comparten un interés, un conjunto de problemas, o una pasión sobre un tema” (Wenger, McDermott & Snyder, 2002). Las CoP brindan espacios de interacción que conllevan la profundización de los conocimientos y experiencias comunes de los miembros, por ejemplo, haciendo uso de las tecnologías del aprendizaje y del conocimiento (TAC). Si bien los vínculos mencionados también pueden establecerse de modo presencial, nos interesa en este trabajo analizar las relaciones que se pueden entablar virtualmente, ya que exceden los límites institucionales e incluso nacionales y crean lazos entre colegas de diversas partes del mundo permitiendo, además, una interacción asincrónica. La construcción conjunta de conocimiento a través de estas comunidades es válida y útil en todas las áreas del saber, aunque reconocemos su especial valor en la labor docente, dado que redunda en la profundización del currículo académico y favorece el intercambio de fuentes bibliográficas, experiencias concretas de trabajo, novedades, etc. En este trabajo, entonces, nos proponemos caracterizar estas CoP brevemente, explorar el modo en el que sus miembros construyen conocimiento y se benefician de herramientas digitales, y reflexionar sobre los efectos que estas comunidades producen entre ellos. Así, buscamos fundamentar su implementación y expansión por parte de un gran número de docentes dedicados a las humanidades.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf297-304http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/104453spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3617-89-8info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52710info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:03:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/104453Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:03:45.855SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Comunidades de práctica virtuales: conocimiento compartido para el crecimiento profesional y personal de los docentes
title Comunidades de práctica virtuales: conocimiento compartido para el crecimiento profesional y personal de los docentes
spellingShingle Comunidades de práctica virtuales: conocimiento compartido para el crecimiento profesional y personal de los docentes
Scorians, Erica Elena
Humanidades
aprendizaje colaborativo
comunidades virtuales de práctica
interacción continuada
construcción del conocimiento
tecnologías del aprendizaje y del conocimiento
title_short Comunidades de práctica virtuales: conocimiento compartido para el crecimiento profesional y personal de los docentes
title_full Comunidades de práctica virtuales: conocimiento compartido para el crecimiento profesional y personal de los docentes
title_fullStr Comunidades de práctica virtuales: conocimiento compartido para el crecimiento profesional y personal de los docentes
title_full_unstemmed Comunidades de práctica virtuales: conocimiento compartido para el crecimiento profesional y personal de los docentes
title_sort Comunidades de práctica virtuales: conocimiento compartido para el crecimiento profesional y personal de los docentes
dc.creator.none.fl_str_mv Scorians, Erica Elena
Vernet, Mercedes
author Scorians, Erica Elena
author_facet Scorians, Erica Elena
Vernet, Mercedes
author_role author
author2 Vernet, Mercedes
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
aprendizaje colaborativo
comunidades virtuales de práctica
interacción continuada
construcción del conocimiento
tecnologías del aprendizaje y del conocimiento
topic Humanidades
aprendizaje colaborativo
comunidades virtuales de práctica
interacción continuada
construcción del conocimiento
tecnologías del aprendizaje y del conocimiento
dc.description.none.fl_txt_mv Al finalizar las instancias de educación formal, la mayoría de los profesionales mantienen la necesidad de continuar aprendiendo para encarar sus tareas cotidianas y también para emprender nuevos desafíos laborales. En un contexto de frecuentes innovaciones tecnológicas, las comunidades de práctica (CoP) ofrecen la posibilidad de establecer vínculos de cooperación entre personas que “comparten un interés, un conjunto de problemas, o una pasión sobre un tema” (Wenger, McDermott & Snyder, 2002). Las CoP brindan espacios de interacción que conllevan la profundización de los conocimientos y experiencias comunes de los miembros, por ejemplo, haciendo uso de las tecnologías del aprendizaje y del conocimiento (TAC). Si bien los vínculos mencionados también pueden establecerse de modo presencial, nos interesa en este trabajo analizar las relaciones que se pueden entablar virtualmente, ya que exceden los límites institucionales e incluso nacionales y crean lazos entre colegas de diversas partes del mundo permitiendo, además, una interacción asincrónica. La construcción conjunta de conocimiento a través de estas comunidades es válida y útil en todas las áreas del saber, aunque reconocemos su especial valor en la labor docente, dado que redunda en la profundización del currículo académico y favorece el intercambio de fuentes bibliográficas, experiencias concretas de trabajo, novedades, etc. En este trabajo, entonces, nos proponemos caracterizar estas CoP brevemente, explorar el modo en el que sus miembros construyen conocimiento y se benefician de herramientas digitales, y reflexionar sobre los efectos que estas comunidades producen entre ellos. Así, buscamos fundamentar su implementación y expansión por parte de un gran número de docentes dedicados a las humanidades.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Al finalizar las instancias de educación formal, la mayoría de los profesionales mantienen la necesidad de continuar aprendiendo para encarar sus tareas cotidianas y también para emprender nuevos desafíos laborales. En un contexto de frecuentes innovaciones tecnológicas, las comunidades de práctica (CoP) ofrecen la posibilidad de establecer vínculos de cooperación entre personas que “comparten un interés, un conjunto de problemas, o una pasión sobre un tema” (Wenger, McDermott & Snyder, 2002). Las CoP brindan espacios de interacción que conllevan la profundización de los conocimientos y experiencias comunes de los miembros, por ejemplo, haciendo uso de las tecnologías del aprendizaje y del conocimiento (TAC). Si bien los vínculos mencionados también pueden establecerse de modo presencial, nos interesa en este trabajo analizar las relaciones que se pueden entablar virtualmente, ya que exceden los límites institucionales e incluso nacionales y crean lazos entre colegas de diversas partes del mundo permitiendo, además, una interacción asincrónica. La construcción conjunta de conocimiento a través de estas comunidades es válida y útil en todas las áreas del saber, aunque reconocemos su especial valor en la labor docente, dado que redunda en la profundización del currículo académico y favorece el intercambio de fuentes bibliográficas, experiencias concretas de trabajo, novedades, etc. En este trabajo, entonces, nos proponemos caracterizar estas CoP brevemente, explorar el modo en el que sus miembros construyen conocimiento y se benefician de herramientas digitales, y reflexionar sobre los efectos que estas comunidades producen entre ellos. Así, buscamos fundamentar su implementación y expansión por parte de un gran número de docentes dedicados a las humanidades.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/104453
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/104453
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3617-89-8
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52710
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
297-304
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783306806329344
score 12.982451