El impacto del conflicto por las Islas Malvinas en la estrategia de seguridad hemisférica establecida por el TIAR
- Autores
- Bandini, Federico
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Singlau, Federico Alejandro de
Uriburu Rivas, Carlos Gerardo
Languasco, Melisa Romina - Descripción
- Hacia 1947, Estados Unidos como potencia occidental, comenzó una consolidación de acuerdos, que abarcaban las Américas y Europa. Particularmente en Europa es donde Estados Unidos logro a través de la creación de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) inaugurar un periodo de creciente estabilidad al refrenarse y contrabalancearse el poder soviético que, entre 1947 y 1949 se había cernido como una amenaza sobre ese continente firmando alianzas con Rumania, Hungría, Bulgaria y Finlandia. El 2 de septiembre de 1947 la Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Haití, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela firmaron el Pacto de Rio o Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), el cual entro en vigencia el 3 de diciembre de 1948. El eje fundamental de este tratado descansa en su Artículo III, que estipula: “Un ataque armado de cualquier Estado contra un Estado Americano se considerara un ataque contra todos los Estados Americanos”. La consolidación del TIAR, significo la creación de un marco institucional, jurídico y diplomático para organizar, coordinar y regular la acción común...
Fil: Bandini, Federico. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.
Fil: Singlau, Federico Alejandro de. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.
Fil: Uriburu Rivas, Carlos Gerardo. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.
Fil: Languasco, Melisa Romina. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina. - Materia
-
Tesis de grado
Islas Malvinas (Falkland)
Relaciones internacionales
Conflicto internacional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Salta
- OAI Identificador
- oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:70572
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCASAL_c606686e6621599144b03fd99d5eab28 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:70572 |
network_acronym_str |
RIUCASAL |
repository_id_str |
3930 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
spelling |
El impacto del conflicto por las Islas Malvinas en la estrategia de seguridad hemisférica establecida por el TIARBandini, FedericoTesis de gradoIslas Malvinas (Falkland)Relaciones internacionalesConflicto internacionalHacia 1947, Estados Unidos como potencia occidental, comenzó una consolidación de acuerdos, que abarcaban las Américas y Europa. Particularmente en Europa es donde Estados Unidos logro a través de la creación de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) inaugurar un periodo de creciente estabilidad al refrenarse y contrabalancearse el poder soviético que, entre 1947 y 1949 se había cernido como una amenaza sobre ese continente firmando alianzas con Rumania, Hungría, Bulgaria y Finlandia. El 2 de septiembre de 1947 la Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Haití, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela firmaron el Pacto de Rio o Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), el cual entro en vigencia el 3 de diciembre de 1948. El eje fundamental de este tratado descansa en su Artículo III, que estipula: “Un ataque armado de cualquier Estado contra un Estado Americano se considerara un ataque contra todos los Estados Americanos”. La consolidación del TIAR, significo la creación de un marco institucional, jurídico y diplomático para organizar, coordinar y regular la acción común...Fil: Bandini, Federico. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.Fil: Singlau, Federico Alejandro de. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.Fil: Uriburu Rivas, Carlos Gerardo. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.Fil: Languasco, Melisa Romina. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta)Singlau, Federico Alejandro deUriburu Rivas, Carlos GerardoLanguasco, Melisa Romina2022-04-30info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=705727057220220502u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-04T11:16:12Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:70572Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-04 11:16:12.954Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El impacto del conflicto por las Islas Malvinas en la estrategia de seguridad hemisférica establecida por el TIAR |
title |
El impacto del conflicto por las Islas Malvinas en la estrategia de seguridad hemisférica establecida por el TIAR |
spellingShingle |
El impacto del conflicto por las Islas Malvinas en la estrategia de seguridad hemisférica establecida por el TIAR Bandini, Federico Tesis de grado Islas Malvinas (Falkland) Relaciones internacionales Conflicto internacional |
title_short |
El impacto del conflicto por las Islas Malvinas en la estrategia de seguridad hemisférica establecida por el TIAR |
title_full |
El impacto del conflicto por las Islas Malvinas en la estrategia de seguridad hemisférica establecida por el TIAR |
title_fullStr |
El impacto del conflicto por las Islas Malvinas en la estrategia de seguridad hemisférica establecida por el TIAR |
title_full_unstemmed |
El impacto del conflicto por las Islas Malvinas en la estrategia de seguridad hemisférica establecida por el TIAR |
title_sort |
El impacto del conflicto por las Islas Malvinas en la estrategia de seguridad hemisférica establecida por el TIAR |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bandini, Federico |
author |
Bandini, Federico |
author_facet |
Bandini, Federico |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Singlau, Federico Alejandro de Uriburu Rivas, Carlos Gerardo Languasco, Melisa Romina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tesis de grado Islas Malvinas (Falkland) Relaciones internacionales Conflicto internacional |
topic |
Tesis de grado Islas Malvinas (Falkland) Relaciones internacionales Conflicto internacional |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Hacia 1947, Estados Unidos como potencia occidental, comenzó una consolidación de acuerdos, que abarcaban las Américas y Europa. Particularmente en Europa es donde Estados Unidos logro a través de la creación de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) inaugurar un periodo de creciente estabilidad al refrenarse y contrabalancearse el poder soviético que, entre 1947 y 1949 se había cernido como una amenaza sobre ese continente firmando alianzas con Rumania, Hungría, Bulgaria y Finlandia. El 2 de septiembre de 1947 la Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Haití, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela firmaron el Pacto de Rio o Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), el cual entro en vigencia el 3 de diciembre de 1948. El eje fundamental de este tratado descansa en su Artículo III, que estipula: “Un ataque armado de cualquier Estado contra un Estado Americano se considerara un ataque contra todos los Estados Americanos”. La consolidación del TIAR, significo la creación de un marco institucional, jurídico y diplomático para organizar, coordinar y regular la acción común... Fil: Bandini, Federico. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina. Fil: Singlau, Federico Alejandro de. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina. Fil: Uriburu Rivas, Carlos Gerardo. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina. Fil: Languasco, Melisa Romina. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina. |
description |
Hacia 1947, Estados Unidos como potencia occidental, comenzó una consolidación de acuerdos, que abarcaban las Américas y Europa. Particularmente en Europa es donde Estados Unidos logro a través de la creación de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) inaugurar un periodo de creciente estabilidad al refrenarse y contrabalancearse el poder soviético que, entre 1947 y 1949 se había cernido como una amenaza sobre ese continente firmando alianzas con Rumania, Hungría, Bulgaria y Finlandia. El 2 de septiembre de 1947 la Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Haití, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela firmaron el Pacto de Rio o Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), el cual entro en vigencia el 3 de diciembre de 1948. El eje fundamental de este tratado descansa en su Artículo III, que estipula: “Un ataque armado de cualquier Estado contra un Estado Americano se considerara un ataque contra todos los Estados Americanos”. La consolidación del TIAR, significo la creación de un marco institucional, jurídico y diplomático para organizar, coordinar y regular la acción común... |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-04-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=70572 70572 20220502u u u0frey0103 ba |
url |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=70572 |
identifier_str_mv |
70572 20220502u u u0frey0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1001514 Salta (province) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCaSal) instname:Universidad Católica de Salta instacron:UCaSal |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
collection |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
instname_str |
Universidad Católica de Salta |
instacron_str |
UCaSal |
institution |
UCaSal |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta |
repository.mail.fl_str_mv |
cdiedrich@ucasal.edu.ar |
_version_ |
1842344400248635392 |
score |
12.623145 |