Manual de programación con robots en la escuela

Autores
Díaz, Francisco Javier; Banchoff Tzancoff, Claudia M.; Martin, Eliana Sofía; Bogado García, Joaquín Ignacio; Mel, Damián; López, Fernando Esteban Mariano
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Los jóvenes de hoy se socializan, se comunican e interactúan mediados por las nuevas tecnologías. Dichas tecnologías cumplen un papel fundamental en los actuales procesos de enseñanza/aprendizaje. El aprendizaje a través de experiencias “del mundo real”, mediadas por tecnología, puede aportar al desarrollo de individuos autónomos, críticos, creativos, capaces de resolver problemas, buscar alternativas, probar distintos caminos, etc. Este aprender en lo “real” les permite ver cómo se dan determinados procesos con los condicionantes propios de cada contexto, ensayando a través de prueba y error. Introducir a docentes y jóvenes al mundo de la programación no sólo apunta a un aprendizaje técnico, sino que mediante la misma, se desarrollan una serie de habilidades, como el pensamiento analítico o de solución de problemas, que son muy requeridos en los trabajos que tienen que ver con tecnología y ciencia, pero que también se pueden aplicar a otras áreas. El objetivo de este libro es introducir los primeros conceptos de la programación a través de la manipulación de unos pequeños robots, implementando algoritmos escritos en el lenguaje Python. Tanto Python, como las herramientas de desarrollo que usaremos son software libre y muy utilizados en entornos de desarrollo reales. En este libro, concentramos las experiencias de dos años de trabajo con alumnos de escuelas secundarias en donde se promueven actividades que permiten trabajar colaborativamente con otras áreas y que son motivadoras tanto para los alumnos como para los docentes que las promueven. Nos hemos inspirado en las experiencias presentadas el año 2008 por docentes del Instituto de Tecnología de Georgia a través de la iniciativa “Institute for Personal Robots for Education” (IPRE).
Laboratorio de Investigación en Nuevas Tecnologías Informáticas (LINTI)
Materia
Ciencias Informáticas
relación escuela-vida profesional
Programming Environments
programación
jóvenes
Python
Programming teams
robots
solución de problemas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46655

id SEDICI_209ead8c9e917f2ba033ba9d212511cf
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46655
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Manual de programación con robots en la escuelaDíaz, Francisco JavierBanchoff Tzancoff, Claudia M.Martin, Eliana SofíaBogado García, Joaquín IgnacioMel, DamiánLópez, Fernando Esteban MarianoCiencias Informáticasrelación escuela-vida profesionalProgramming EnvironmentsprogramaciónjóvenesPythonProgramming teamsrobotssolución de problemasLos jóvenes de hoy se socializan, se comunican e interactúan mediados por las nuevas tecnologías. Dichas tecnologías cumplen un papel fundamental en los actuales procesos de enseñanza/aprendizaje. El aprendizaje a través de experiencias “del mundo real”, mediadas por tecnología, puede aportar al desarrollo de individuos autónomos, críticos, creativos, capaces de resolver problemas, buscar alternativas, probar distintos caminos, etc. Este aprender en lo “real” les permite ver cómo se dan determinados procesos con los condicionantes propios de cada contexto, ensayando a través de prueba y error. Introducir a docentes y jóvenes al mundo de la programación no sólo apunta a un aprendizaje técnico, sino que mediante la misma, se desarrollan una serie de habilidades, como el pensamiento analítico o de solución de problemas, que son muy requeridos en los trabajos que tienen que ver con tecnología y ciencia, pero que también se pueden aplicar a otras áreas. El objetivo de este libro es introducir los primeros conceptos de la programación a través de la manipulación de unos pequeños robots, implementando algoritmos escritos en el lenguaje Python. Tanto Python, como las herramientas de desarrollo que usaremos son software libre y muy utilizados en entornos de desarrollo reales. En este libro, concentramos las experiencias de dos años de trabajo con alumnos de escuelas secundarias en donde se promueven actividades que permiten trabajar colaborativamente con otras áreas y que son motivadoras tanto para los alumnos como para los docentes que las promueven. Nos hemos inspirado en las experiencias presentadas el año 2008 por docentes del Instituto de Tecnología de Georgia a través de la iniciativa “Institute for Personal Robots for Education” (IPRE).Laboratorio de Investigación en Nuevas Tecnologías Informáticas (LINTI)Laboratorio de Investigación en Nuevas Tecnologías Informáticas (LINTI)2012info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46655spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/No poseeinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://robots.linti.unlp.edu.ar/uploads/docs/manual_de_programacion_con_robots_para_la_escuela.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:02:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46655Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:02:45.326SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Manual de programación con robots en la escuela
title Manual de programación con robots en la escuela
spellingShingle Manual de programación con robots en la escuela
Díaz, Francisco Javier
Ciencias Informáticas
relación escuela-vida profesional
Programming Environments
programación
jóvenes
Python
Programming teams
robots
solución de problemas
title_short Manual de programación con robots en la escuela
title_full Manual de programación con robots en la escuela
title_fullStr Manual de programación con robots en la escuela
title_full_unstemmed Manual de programación con robots en la escuela
title_sort Manual de programación con robots en la escuela
dc.creator.none.fl_str_mv Díaz, Francisco Javier
Banchoff Tzancoff, Claudia M.
Martin, Eliana Sofía
Bogado García, Joaquín Ignacio
Mel, Damián
López, Fernando Esteban Mariano
author Díaz, Francisco Javier
author_facet Díaz, Francisco Javier
Banchoff Tzancoff, Claudia M.
Martin, Eliana Sofía
Bogado García, Joaquín Ignacio
Mel, Damián
López, Fernando Esteban Mariano
author_role author
author2 Banchoff Tzancoff, Claudia M.
Martin, Eliana Sofía
Bogado García, Joaquín Ignacio
Mel, Damián
López, Fernando Esteban Mariano
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
relación escuela-vida profesional
Programming Environments
programación
jóvenes
Python
Programming teams
robots
solución de problemas
topic Ciencias Informáticas
relación escuela-vida profesional
Programming Environments
programación
jóvenes
Python
Programming teams
robots
solución de problemas
dc.description.none.fl_txt_mv Los jóvenes de hoy se socializan, se comunican e interactúan mediados por las nuevas tecnologías. Dichas tecnologías cumplen un papel fundamental en los actuales procesos de enseñanza/aprendizaje. El aprendizaje a través de experiencias “del mundo real”, mediadas por tecnología, puede aportar al desarrollo de individuos autónomos, críticos, creativos, capaces de resolver problemas, buscar alternativas, probar distintos caminos, etc. Este aprender en lo “real” les permite ver cómo se dan determinados procesos con los condicionantes propios de cada contexto, ensayando a través de prueba y error. Introducir a docentes y jóvenes al mundo de la programación no sólo apunta a un aprendizaje técnico, sino que mediante la misma, se desarrollan una serie de habilidades, como el pensamiento analítico o de solución de problemas, que son muy requeridos en los trabajos que tienen que ver con tecnología y ciencia, pero que también se pueden aplicar a otras áreas. El objetivo de este libro es introducir los primeros conceptos de la programación a través de la manipulación de unos pequeños robots, implementando algoritmos escritos en el lenguaje Python. Tanto Python, como las herramientas de desarrollo que usaremos son software libre y muy utilizados en entornos de desarrollo reales. En este libro, concentramos las experiencias de dos años de trabajo con alumnos de escuelas secundarias en donde se promueven actividades que permiten trabajar colaborativamente con otras áreas y que son motivadoras tanto para los alumnos como para los docentes que las promueven. Nos hemos inspirado en las experiencias presentadas el año 2008 por docentes del Instituto de Tecnología de Georgia a través de la iniciativa “Institute for Personal Robots for Education” (IPRE).
Laboratorio de Investigación en Nuevas Tecnologías Informáticas (LINTI)
description Los jóvenes de hoy se socializan, se comunican e interactúan mediados por las nuevas tecnologías. Dichas tecnologías cumplen un papel fundamental en los actuales procesos de enseñanza/aprendizaje. El aprendizaje a través de experiencias “del mundo real”, mediadas por tecnología, puede aportar al desarrollo de individuos autónomos, críticos, creativos, capaces de resolver problemas, buscar alternativas, probar distintos caminos, etc. Este aprender en lo “real” les permite ver cómo se dan determinados procesos con los condicionantes propios de cada contexto, ensayando a través de prueba y error. Introducir a docentes y jóvenes al mundo de la programación no sólo apunta a un aprendizaje técnico, sino que mediante la misma, se desarrollan una serie de habilidades, como el pensamiento analítico o de solución de problemas, que son muy requeridos en los trabajos que tienen que ver con tecnología y ciencia, pero que también se pueden aplicar a otras áreas. El objetivo de este libro es introducir los primeros conceptos de la programación a través de la manipulación de unos pequeños robots, implementando algoritmos escritos en el lenguaje Python. Tanto Python, como las herramientas de desarrollo que usaremos son software libre y muy utilizados en entornos de desarrollo reales. En este libro, concentramos las experiencias de dos años de trabajo con alumnos de escuelas secundarias en donde se promueven actividades que permiten trabajar colaborativamente con otras áreas y que son motivadoras tanto para los alumnos como para los docentes que las promueven. Nos hemos inspirado en las experiencias presentadas el año 2008 por docentes del Instituto de Tecnología de Georgia a través de la iniciativa “Institute for Personal Robots for Education” (IPRE).
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46655
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46655
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/No posee
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://robots.linti.unlp.edu.ar/uploads/docs/manual_de_programacion_con_robots_para_la_escuela.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Investigación en Nuevas Tecnologías Informáticas (LINTI)
publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Investigación en Nuevas Tecnologías Informáticas (LINTI)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615895020732416
score 13.070432