La enseñanza y el aprendizaje de los contenidos didácticos en la formación docente

Autores
Fernández, Graciela María Elena; Izuzquiza, María Viviana; Zanotti, Florencia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Partimos de la idea, tomada de Lerner (1996) de que la docencia es una práctica social que se construye en interacción con otros y que requiere: plantear problemas a partir de los cuales sea posible reelaborar los contenidos y es también proveer toda la información necesaria para que los alumnos puedan avanzar en la reconstrucción de esos contenidos; promover la discusión sobre los problemas planteados, es decir, brindar la oportunidad de coordinar distintos puntos de vista, es orientar hacia la resolución cooperativa de las situaciones problemáticas; alentar la formulación de conceptualizaciones necesarias para el progreso en el dominio del objeto de conocimiento, es propiciar redefiniciones sucesivas hasta alcanzar un conocimiento próximo al saber socialmente establecido; promover que los estudiantes se planteen nuevos problemas más allá del ámbito de la formación inicial. Cuando se toman decisiones acerca de qué enseñar en una asignatura se recurre a la disciplina para tomar como referencia cuál es el objeto de enseñanza, cuáles son los contenidos que es necesario que un alumno se apropie y distribuir esos contenidos en el tiempo. En este caso, se aborda la especificidad del análisis didáctico de las prácticas de lectura y escritura, mediante las interacciones particulares que se establecen entre maestro, alumno y contenidos en el contexto de la alfabetización inicial. También, se consideran las contribuciones provenientes de diferentes disciplinas que confluyen en el estudio de la enseñanza de las prácticas de lectura y escritura como prácticas sociales, creadas históricamente, por Bronckart y Schneuwly (1996), Lerner (2001), Castedo (2007), Molinari (2000).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Letras
Formación de docentes
Docencia
Lectura
Escritura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/86443

id SEDICI_209464a6821ecfd024f147f5801c395a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/86443
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La enseñanza y el aprendizaje de los contenidos didácticos en la formación docenteFernández, Graciela María ElenaIzuzquiza, María VivianaZanotti, FlorenciaLetrasFormación de docentesDocenciaLecturaEscrituraPartimos de la idea, tomada de Lerner (1996) de que la docencia es una práctica social que se construye en interacción con otros y que requiere: plantear problemas a partir de los cuales sea posible reelaborar los contenidos y es también proveer toda la información necesaria para que los alumnos puedan avanzar en la reconstrucción de esos contenidos; promover la discusión sobre los problemas planteados, es decir, brindar la oportunidad de coordinar distintos puntos de vista, es orientar hacia la resolución cooperativa de las situaciones problemáticas; alentar la formulación de conceptualizaciones necesarias para el progreso en el dominio del objeto de conocimiento, es propiciar redefiniciones sucesivas hasta alcanzar un conocimiento próximo al saber socialmente establecido; promover que los estudiantes se planteen nuevos problemas más allá del ámbito de la formación inicial. Cuando se toman decisiones acerca de qué enseñar en una asignatura se recurre a la disciplina para tomar como referencia cuál es el objeto de enseñanza, cuáles son los contenidos que es necesario que un alumno se apropie y distribuir esos contenidos en el tiempo. En este caso, se aborda la especificidad del análisis didáctico de las prácticas de lectura y escritura, mediante las interacciones particulares que se establecen entre maestro, alumno y contenidos en el contexto de la alfabetización inicial. También, se consideran las contribuciones provenientes de diferentes disciplinas que confluyen en el estudio de la enseñanza de las prácticas de lectura y escritura como prácticas sociales, creadas históricamente, por Bronckart y Schneuwly (1996), Lerner (2001), Castedo (2007), Molinari (2000).Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2018-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/86443spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadaslpne.fahce.unlp.edu.ar/iii-jornadas-2018/actas/Fernandez.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2525-1481info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:17:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/86443Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:17:09.326SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La enseñanza y el aprendizaje de los contenidos didácticos en la formación docente
title La enseñanza y el aprendizaje de los contenidos didácticos en la formación docente
spellingShingle La enseñanza y el aprendizaje de los contenidos didácticos en la formación docente
Fernández, Graciela María Elena
Letras
Formación de docentes
Docencia
Lectura
Escritura
title_short La enseñanza y el aprendizaje de los contenidos didácticos en la formación docente
title_full La enseñanza y el aprendizaje de los contenidos didácticos en la formación docente
title_fullStr La enseñanza y el aprendizaje de los contenidos didácticos en la formación docente
title_full_unstemmed La enseñanza y el aprendizaje de los contenidos didácticos en la formación docente
title_sort La enseñanza y el aprendizaje de los contenidos didácticos en la formación docente
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, Graciela María Elena
Izuzquiza, María Viviana
Zanotti, Florencia
author Fernández, Graciela María Elena
author_facet Fernández, Graciela María Elena
Izuzquiza, María Viviana
Zanotti, Florencia
author_role author
author2 Izuzquiza, María Viviana
Zanotti, Florencia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Formación de docentes
Docencia
Lectura
Escritura
topic Letras
Formación de docentes
Docencia
Lectura
Escritura
dc.description.none.fl_txt_mv Partimos de la idea, tomada de Lerner (1996) de que la docencia es una práctica social que se construye en interacción con otros y que requiere: plantear problemas a partir de los cuales sea posible reelaborar los contenidos y es también proveer toda la información necesaria para que los alumnos puedan avanzar en la reconstrucción de esos contenidos; promover la discusión sobre los problemas planteados, es decir, brindar la oportunidad de coordinar distintos puntos de vista, es orientar hacia la resolución cooperativa de las situaciones problemáticas; alentar la formulación de conceptualizaciones necesarias para el progreso en el dominio del objeto de conocimiento, es propiciar redefiniciones sucesivas hasta alcanzar un conocimiento próximo al saber socialmente establecido; promover que los estudiantes se planteen nuevos problemas más allá del ámbito de la formación inicial. Cuando se toman decisiones acerca de qué enseñar en una asignatura se recurre a la disciplina para tomar como referencia cuál es el objeto de enseñanza, cuáles son los contenidos que es necesario que un alumno se apropie y distribuir esos contenidos en el tiempo. En este caso, se aborda la especificidad del análisis didáctico de las prácticas de lectura y escritura, mediante las interacciones particulares que se establecen entre maestro, alumno y contenidos en el contexto de la alfabetización inicial. También, se consideran las contribuciones provenientes de diferentes disciplinas que confluyen en el estudio de la enseñanza de las prácticas de lectura y escritura como prácticas sociales, creadas históricamente, por Bronckart y Schneuwly (1996), Lerner (2001), Castedo (2007), Molinari (2000).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Partimos de la idea, tomada de Lerner (1996) de que la docencia es una práctica social que se construye en interacción con otros y que requiere: plantear problemas a partir de los cuales sea posible reelaborar los contenidos y es también proveer toda la información necesaria para que los alumnos puedan avanzar en la reconstrucción de esos contenidos; promover la discusión sobre los problemas planteados, es decir, brindar la oportunidad de coordinar distintos puntos de vista, es orientar hacia la resolución cooperativa de las situaciones problemáticas; alentar la formulación de conceptualizaciones necesarias para el progreso en el dominio del objeto de conocimiento, es propiciar redefiniciones sucesivas hasta alcanzar un conocimiento próximo al saber socialmente establecido; promover que los estudiantes se planteen nuevos problemas más allá del ámbito de la formación inicial. Cuando se toman decisiones acerca de qué enseñar en una asignatura se recurre a la disciplina para tomar como referencia cuál es el objeto de enseñanza, cuáles son los contenidos que es necesario que un alumno se apropie y distribuir esos contenidos en el tiempo. En este caso, se aborda la especificidad del análisis didáctico de las prácticas de lectura y escritura, mediante las interacciones particulares que se establecen entre maestro, alumno y contenidos en el contexto de la alfabetización inicial. También, se consideran las contribuciones provenientes de diferentes disciplinas que confluyen en el estudio de la enseñanza de las prácticas de lectura y escritura como prácticas sociales, creadas históricamente, por Bronckart y Schneuwly (1996), Lerner (2001), Castedo (2007), Molinari (2000).
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/86443
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/86443
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadaslpne.fahce.unlp.edu.ar/iii-jornadas-2018/actas/Fernandez.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2525-1481
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616044275040256
score 13.070432