Pubertad: separación y sellado fantasmático

Autores
Machado, María Inés; Blanco, Juan Manuel
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
A partir de una investigación realizada sobre presentaciones enloquecidas en la adolescencia (Martin y otros 2014), encontramos que en varios casos la salida clásica vinculada al Ideal estaba en impasse. Como resultado, sujetos perdidos y desbrujulados, sin un deseo por donde orientarse. A la acometida en dos tiempos de la sexualidad se articula el sellado definitivo del fantasma en la pubertad. Sellado que en estas presentaciones no acontece o mejor, dicho no acontece del todo. Lacan en Posición del inconciente(1964) señala que el sellado del fantasma es producto de la separación, en un marco donde las operaciones de alienación-separación explican la constitución del sujeto. Esto nos llevó a preguntarnos en este trabajo por las consecuencias lógicas de esta operación. ¿Qué es lo que se sella y qué consecuencias tiene? Para responder trabajaremos la referencia freudiana de la fantasía como cicatriz del Edipo (1919), para luego abordar los desarrollos lacanianos sobre el fantasma anteriores al escrito citado y en el mismo. Se subraya que la separación implica una participación activa del sujeto respecto de su pérdida, el margen de libertad para la respuesta del sujeto define más allá de ciertos condicionantes el sellado fantasmático.
Starting from an investigation about deranged presentation in the period of adolescence (Martin y otros 2014) we found several cases in which the classic response tied to the Ideal became an impasse. As a result, lost and desorientated subjets, without a desire to guide them. To the sexuality in two times it joints the definitive seal of phantasy in puberty. In this type of presetnations the sealing does not happen, or at least it does not happen completely. Lacan in ¨Posición del inconciente¨ (1964), shows that the sealing of the phantasy es a product of separation, in a frame in which the operations of alienation-separation allow to explain the constitution of the subject. This led us to ask in this work about the logical consequences of this operation. What is the object of that sealing and which consequences does it have? To answer that we will reference to the freudian concept of phantasy as a scar of the Oedipus Complex (1919), and then we will approach the lacanian developments about phantasy before and during the text that we reference. We will accentuate that separation implies an active participation of the person concerning his lost, The margin of freedom defines the sealing of the phantasy beyond certain conditions.
Mesa de trabajos libres: Psicoanálisis
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Pubertad
fantasma
alienación
separación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69280

id SEDICI_207503ce897ee172ac83ea08fc63a140
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69280
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Pubertad: separación y sellado fantasmáticoMachado, María InésBlanco, Juan ManuelPsicologíaPubertadfantasmaalienaciónseparaciónA partir de una investigación realizada sobre presentaciones enloquecidas en la adolescencia (Martin y otros 2014), encontramos que en varios casos la salida clásica vinculada al Ideal estaba en impasse. Como resultado, sujetos perdidos y desbrujulados, sin un deseo por donde orientarse. A la acometida en dos tiempos de la sexualidad se articula el sellado definitivo del fantasma en la pubertad. Sellado que en estas presentaciones no acontece o mejor, dicho no acontece del todo. Lacan en Posición del inconciente(1964) señala que el sellado del fantasma es producto de la separación, en un marco donde las operaciones de alienación-separación explican la constitución del sujeto. Esto nos llevó a preguntarnos en este trabajo por las consecuencias lógicas de esta operación. ¿Qué es lo que se sella y qué consecuencias tiene? Para responder trabajaremos la referencia freudiana de la fantasía como cicatriz del Edipo (1919), para luego abordar los desarrollos lacanianos sobre el fantasma anteriores al escrito citado y en el mismo. Se subraya que la separación implica una participación activa del sujeto respecto de su pérdida, el margen de libertad para la respuesta del sujeto define más allá de ciertos condicionantes el sellado fantasmático.Starting from an investigation about deranged presentation in the period of adolescence (Martin y otros 2014) we found several cases in which the classic response tied to the Ideal became an impasse. As a result, lost and desorientated subjets, without a desire to guide them. To the sexuality in two times it joints the definitive seal of phantasy in puberty. In this type of presetnations the sealing does not happen, or at least it does not happen completely. Lacan in ¨Posición del inconciente¨ (1964), shows that the sealing of the phantasy es a product of separation, in a frame in which the operations of alienation-separation allow to explain the constitution of the subject. This led us to ask in this work about the logical consequences of this operation. What is the object of that sealing and which consequences does it have? To answer that we will reference to the freudian concept of phantasy as a scar of the Oedipus Complex (1919), and then we will approach the lacanian developments about phantasy before and during the text that we reference. We will accentuate that separation implies an active participation of the person concerning his lost, The margin of freedom defines the sealing of the phantasy beyond certain conditions.Mesa de trabajos libres: PsicoanálisisFacultad de Psicología2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf104-112http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69280spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1601-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:42:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69280Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:42:55.671SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Pubertad: separación y sellado fantasmático
title Pubertad: separación y sellado fantasmático
spellingShingle Pubertad: separación y sellado fantasmático
Machado, María Inés
Psicología
Pubertad
fantasma
alienación
separación
title_short Pubertad: separación y sellado fantasmático
title_full Pubertad: separación y sellado fantasmático
title_fullStr Pubertad: separación y sellado fantasmático
title_full_unstemmed Pubertad: separación y sellado fantasmático
title_sort Pubertad: separación y sellado fantasmático
dc.creator.none.fl_str_mv Machado, María Inés
Blanco, Juan Manuel
author Machado, María Inés
author_facet Machado, María Inés
Blanco, Juan Manuel
author_role author
author2 Blanco, Juan Manuel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Pubertad
fantasma
alienación
separación
topic Psicología
Pubertad
fantasma
alienación
separación
dc.description.none.fl_txt_mv A partir de una investigación realizada sobre presentaciones enloquecidas en la adolescencia (Martin y otros 2014), encontramos que en varios casos la salida clásica vinculada al Ideal estaba en impasse. Como resultado, sujetos perdidos y desbrujulados, sin un deseo por donde orientarse. A la acometida en dos tiempos de la sexualidad se articula el sellado definitivo del fantasma en la pubertad. Sellado que en estas presentaciones no acontece o mejor, dicho no acontece del todo. Lacan en Posición del inconciente(1964) señala que el sellado del fantasma es producto de la separación, en un marco donde las operaciones de alienación-separación explican la constitución del sujeto. Esto nos llevó a preguntarnos en este trabajo por las consecuencias lógicas de esta operación. ¿Qué es lo que se sella y qué consecuencias tiene? Para responder trabajaremos la referencia freudiana de la fantasía como cicatriz del Edipo (1919), para luego abordar los desarrollos lacanianos sobre el fantasma anteriores al escrito citado y en el mismo. Se subraya que la separación implica una participación activa del sujeto respecto de su pérdida, el margen de libertad para la respuesta del sujeto define más allá de ciertos condicionantes el sellado fantasmático.
Starting from an investigation about deranged presentation in the period of adolescence (Martin y otros 2014) we found several cases in which the classic response tied to the Ideal became an impasse. As a result, lost and desorientated subjets, without a desire to guide them. To the sexuality in two times it joints the definitive seal of phantasy in puberty. In this type of presetnations the sealing does not happen, or at least it does not happen completely. Lacan in ¨Posición del inconciente¨ (1964), shows that the sealing of the phantasy es a product of separation, in a frame in which the operations of alienation-separation allow to explain the constitution of the subject. This led us to ask in this work about the logical consequences of this operation. What is the object of that sealing and which consequences does it have? To answer that we will reference to the freudian concept of phantasy as a scar of the Oedipus Complex (1919), and then we will approach the lacanian developments about phantasy before and during the text that we reference. We will accentuate that separation implies an active participation of the person concerning his lost, The margin of freedom defines the sealing of the phantasy beyond certain conditions.
Mesa de trabajos libres: Psicoanálisis
Facultad de Psicología
description A partir de una investigación realizada sobre presentaciones enloquecidas en la adolescencia (Martin y otros 2014), encontramos que en varios casos la salida clásica vinculada al Ideal estaba en impasse. Como resultado, sujetos perdidos y desbrujulados, sin un deseo por donde orientarse. A la acometida en dos tiempos de la sexualidad se articula el sellado definitivo del fantasma en la pubertad. Sellado que en estas presentaciones no acontece o mejor, dicho no acontece del todo. Lacan en Posición del inconciente(1964) señala que el sellado del fantasma es producto de la separación, en un marco donde las operaciones de alienación-separación explican la constitución del sujeto. Esto nos llevó a preguntarnos en este trabajo por las consecuencias lógicas de esta operación. ¿Qué es lo que se sella y qué consecuencias tiene? Para responder trabajaremos la referencia freudiana de la fantasía como cicatriz del Edipo (1919), para luego abordar los desarrollos lacanianos sobre el fantasma anteriores al escrito citado y en el mismo. Se subraya que la separación implica una participación activa del sujeto respecto de su pérdida, el margen de libertad para la respuesta del sujeto define más allá de ciertos condicionantes el sellado fantasmático.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69280
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69280
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1601-3
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
104-112
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260298763862016
score 13.13397