Aportes para pensar la pubertad, el cuerpo y las violencias

Autores
Sosa, Martín
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo tiene como ejes fundamentales la pubertad, el cuerpo y las violencias en la actualidad. Forma parte de un recorrido realizado en la Primera Escuela de Posgrado de Verano 2019 de la Facultad de Psicología de la Universidad de La Plata. Se considera a esta temática como un área de gran interés para la psicología clínica, para la psicopatología y para el psicoanálisis y confluye con otros temas afines a actividades de docencia, de investigación y de extensión universitaria. Cabe destacar que en el paisaje epistemológico, el cuerpo ha tomado un protagonismo central en los últimos años. Particularmente, trabajar la cuestión del cuerpo en la metamorfosis de la pubertad como presentación clínica, ha abierto algunos interrogantes sobre el cuerpo en la adolescencia y su relación con las violencias. Dichos interrogantes intentarán dilucidarse en el presente escrito. El uso de una viñeta clínica (eje fundamental que ha atravesado las clases del seminario) servirá para ilustrar los conceptos trabajados durante el mismo. La pregunta que recorre el texto es, entonces, cómo la metamorfosis de la pubertad y sus modos de presentación clínica, interpelan al psicoanalista. A su vez, esto se vincula con la forma en que cada época vive la pulsión: el empuje constante, el consumo, las recetas rápidas, los gadgets, característicos de nuestros tiempos.
This work has as fundamental axes puberty, body and violence today. It is part of an academic journey during the first Summer Graduate School 2019 of the UNLP’s School of Psychology. This subject is considered an area of ​​great interest for clinical psychology, for psychopathology and for psychoanalysis and it converges with other topics related to teaching, research and university extension activities. It should be noted that in the epistemological landscape, the body has taken a central role in recent years. Particularly, working on the issue of the body in the metamorphosis of puberty as a clinical presentation has opened up some questions about the body in adolescence and its relation to violence. These questions will try to be clarified in this writing. The use of a clinical vignette (fundamental axis that has crossed the seminary classes) will serve to illustrate the concepts worked during it. The issue that goes through the text is, then, how the metamorphosis of puberty and its modes of clinical presentation, questions the psychoanalyst. In turn, this is linked to the way in which each era lives the drive: the constant push, consumption, quick solutions, gadgets, all characteristic of our times.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Pubertad
cuerpo
violencias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140063

id SEDICI_cd5236be91aac74f6d4fe06691ce7a28
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140063
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Aportes para pensar la pubertad, el cuerpo y las violenciasContributions to think puberty, the body and violencesSosa, MartínPsicologíaPubertadcuerpoviolenciasEl presente trabajo tiene como ejes fundamentales la pubertad, el cuerpo y las violencias en la actualidad. Forma parte de un recorrido realizado en la Primera Escuela de Posgrado de Verano 2019 de la Facultad de Psicología de la Universidad de La Plata. Se considera a esta temática como un área de gran interés para la psicología clínica, para la psicopatología y para el psicoanálisis y confluye con otros temas afines a actividades de docencia, de investigación y de extensión universitaria. Cabe destacar que en el paisaje epistemológico, el cuerpo ha tomado un protagonismo central en los últimos años. Particularmente, trabajar la cuestión del cuerpo en la metamorfosis de la pubertad como presentación clínica, ha abierto algunos interrogantes sobre el cuerpo en la adolescencia y su relación con las violencias. Dichos interrogantes intentarán dilucidarse en el presente escrito. El uso de una viñeta clínica (eje fundamental que ha atravesado las clases del seminario) servirá para ilustrar los conceptos trabajados durante el mismo. La pregunta que recorre el texto es, entonces, cómo la metamorfosis de la pubertad y sus modos de presentación clínica, interpelan al psicoanalista. A su vez, esto se vincula con la forma en que cada época vive la pulsión: el empuje constante, el consumo, las recetas rápidas, los gadgets, característicos de nuestros tiempos.This work has as fundamental axes puberty, body and violence today. It is part of an academic journey during the first Summer Graduate School 2019 of the UNLP’s School of Psychology. This subject is considered an area of ​​great interest for clinical psychology, for psychopathology and for psychoanalysis and it converges with other topics related to teaching, research and university extension activities. It should be noted that in the epistemological landscape, the body has taken a central role in recent years. Particularly, working on the issue of the body in the metamorphosis of puberty as a clinical presentation has opened up some questions about the body in adolescence and its relation to violence. These questions will try to be clarified in this writing. The use of a clinical vignette (fundamental axis that has crossed the seminary classes) will serve to illustrate the concepts worked during it. The issue that goes through the text is, then, how the metamorphosis of puberty and its modes of clinical presentation, questions the psychoanalyst. In turn, this is linked to the way in which each era lives the drive: the constant push, consumption, quick solutions, gadgets, all characteristic of our times.Facultad de Psicología2019-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140063spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ocs.congresos.unlp.edu.ar/index.php/7ciip/article/view/672info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:26:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140063Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:26:42.403SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aportes para pensar la pubertad, el cuerpo y las violencias
Contributions to think puberty, the body and violences
title Aportes para pensar la pubertad, el cuerpo y las violencias
spellingShingle Aportes para pensar la pubertad, el cuerpo y las violencias
Sosa, Martín
Psicología
Pubertad
cuerpo
violencias
title_short Aportes para pensar la pubertad, el cuerpo y las violencias
title_full Aportes para pensar la pubertad, el cuerpo y las violencias
title_fullStr Aportes para pensar la pubertad, el cuerpo y las violencias
title_full_unstemmed Aportes para pensar la pubertad, el cuerpo y las violencias
title_sort Aportes para pensar la pubertad, el cuerpo y las violencias
dc.creator.none.fl_str_mv Sosa, Martín
author Sosa, Martín
author_facet Sosa, Martín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Pubertad
cuerpo
violencias
topic Psicología
Pubertad
cuerpo
violencias
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo tiene como ejes fundamentales la pubertad, el cuerpo y las violencias en la actualidad. Forma parte de un recorrido realizado en la Primera Escuela de Posgrado de Verano 2019 de la Facultad de Psicología de la Universidad de La Plata. Se considera a esta temática como un área de gran interés para la psicología clínica, para la psicopatología y para el psicoanálisis y confluye con otros temas afines a actividades de docencia, de investigación y de extensión universitaria. Cabe destacar que en el paisaje epistemológico, el cuerpo ha tomado un protagonismo central en los últimos años. Particularmente, trabajar la cuestión del cuerpo en la metamorfosis de la pubertad como presentación clínica, ha abierto algunos interrogantes sobre el cuerpo en la adolescencia y su relación con las violencias. Dichos interrogantes intentarán dilucidarse en el presente escrito. El uso de una viñeta clínica (eje fundamental que ha atravesado las clases del seminario) servirá para ilustrar los conceptos trabajados durante el mismo. La pregunta que recorre el texto es, entonces, cómo la metamorfosis de la pubertad y sus modos de presentación clínica, interpelan al psicoanalista. A su vez, esto se vincula con la forma en que cada época vive la pulsión: el empuje constante, el consumo, las recetas rápidas, los gadgets, característicos de nuestros tiempos.
This work has as fundamental axes puberty, body and violence today. It is part of an academic journey during the first Summer Graduate School 2019 of the UNLP’s School of Psychology. This subject is considered an area of ​​great interest for clinical psychology, for psychopathology and for psychoanalysis and it converges with other topics related to teaching, research and university extension activities. It should be noted that in the epistemological landscape, the body has taken a central role in recent years. Particularly, working on the issue of the body in the metamorphosis of puberty as a clinical presentation has opened up some questions about the body in adolescence and its relation to violence. These questions will try to be clarified in this writing. The use of a clinical vignette (fundamental axis that has crossed the seminary classes) will serve to illustrate the concepts worked during it. The issue that goes through the text is, then, how the metamorphosis of puberty and its modes of clinical presentation, questions the psychoanalyst. In turn, this is linked to the way in which each era lives the drive: the constant push, consumption, quick solutions, gadgets, all characteristic of our times.
Facultad de Psicología
description El presente trabajo tiene como ejes fundamentales la pubertad, el cuerpo y las violencias en la actualidad. Forma parte de un recorrido realizado en la Primera Escuela de Posgrado de Verano 2019 de la Facultad de Psicología de la Universidad de La Plata. Se considera a esta temática como un área de gran interés para la psicología clínica, para la psicopatología y para el psicoanálisis y confluye con otros temas afines a actividades de docencia, de investigación y de extensión universitaria. Cabe destacar que en el paisaje epistemológico, el cuerpo ha tomado un protagonismo central en los últimos años. Particularmente, trabajar la cuestión del cuerpo en la metamorfosis de la pubertad como presentación clínica, ha abierto algunos interrogantes sobre el cuerpo en la adolescencia y su relación con las violencias. Dichos interrogantes intentarán dilucidarse en el presente escrito. El uso de una viñeta clínica (eje fundamental que ha atravesado las clases del seminario) servirá para ilustrar los conceptos trabajados durante el mismo. La pregunta que recorre el texto es, entonces, cómo la metamorfosis de la pubertad y sus modos de presentación clínica, interpelan al psicoanalista. A su vez, esto se vincula con la forma en que cada época vive la pulsión: el empuje constante, el consumo, las recetas rápidas, los gadgets, característicos de nuestros tiempos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140063
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140063
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ocs.congresos.unlp.edu.ar/index.php/7ciip/article/view/672
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064314927022080
score 13.22299