Diagnóstico, evaluación y manejo clínico-farmacológico de la celulitis facial de origen odontogénico en un paciente pediátrico
- Autores
- Levalle, María José
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Butler, Teresa Adela
- Descripción
- Las infecciones de cabeza y cuello son muy comunes en niños. En estos pacientes la diseminación del proceso infeccioso es más rápido que en el adulto, debido a la disminución de la respuesta por parte de las defensas del organismo ante los agentes agresores, y a la inmadurez del sistema inmunitario que está en desarrollo. El niño se ve expuesto a diversos procesos infecciosos de distintos orígenes, entre elloslos de origen dental. Se define comoinfección de origen dental, odontógena u odontogénica, a aquella que tienen como punto de partida las estructuras que forman el diente y los tejidos adyacentes como el periodonto, el hueso alveolar y la mucosa. Cuando el proceso infeccioso de origen dental no se limita, puede pasar al tejido celular subcutáneo de forma difusa y extraoral conformando la llamada celulitis facial. “La Celulitis Facial de origen odontogénico es un proceso inflamatorio agudo que se manifiesta de formas muy diferentes, con una escala variable del cuadro clínico que va desde procesos más delimitados, hasta los progresivos y difusos que pueden desarrollar complicaciones que lleven al paciente a un estado crítico con peligro para la vida.” Cuando se habla del aspecto epidemiológico, se dice que la prevalencia internacional se ubica entre un 5 y 34% siendo el sexo más afectado el masculino. Las edades de mayor incidencia comprenden dos franjas: entre los 6 y 11 años, seguido de los adolescentes de 15 a 21 años. Las regiones anatómicas más afectadas son la mentoniana y submandibular. El conocimiento y manejo de la celulitis facial de origen odontógenico resulta fundamental para el ejercicio de la práctica Odontopediátrica, de aquí la importancia y pertinencia del tema. Objetivos: Profundizar en los aspectos generales y en el tratamiento clínico-farmacológico de la celulitis facial de origen odontogénico en un paciente niño. Describir las manifestaciones clínicas de la celulitis facial de origen odontogénico, aplicando criterios de clasificación para determinar su severidad. Aplicar criterios clínicos que permitan determinar la posibilidad de tratamiento ambulatorio o la decisión de hospitalizar al paciente. Desarrollar y aplicar una estrategia para el manejo clínico farmacológico de la celulitis facial moderada en el paciente niño. Describir clínica y radiográficamente la evolución a distancia del tratamiento empleado sobre un caso particular. Material y método: La metodología empleada fuede tipo observacional no experimental, descriptivo retrospectivo, partiendo del reporte de un caso clínico y realizando una profundización del mismo, a través de la revisión sistemática bibliográfica para finalmente desarrollar y aplicar un protocolo de atención. Conclusión: Las infecciones de cabeza y cuello son muy comunes en niños. En estos pacientes la diseminación del proceso infeccioso es más rápido que en el adulto, es por ello que la atención en el paciente niño de la patología infecciosa debe ser inmediata. El diagnóstico, tratamiento y control oportuno de cualquier proceso infeccioso evita secuelas o complicaciones posteriores. Para el tratamiento de la misma es fundamental establecer el origen de la infección e instaurar de manera rápida una antibioticoterapia adecuada al paciente en crecimiento y desarrollo al tiempo que se realiza el tratamiento de intervención sobre el órgano dental que dio origen a la infección. Se debe hacer hincapié en la evaluación de la manera más oportuna de atención para el paciente, ya sea esta ambulatoria o nosocomial.
Especialista en Odontopediatría
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
Celulitis facial
Odontopediatría - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/87504
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e846a4a6c5d8e122f3cae752d4aa03b8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/87504 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Diagnóstico, evaluación y manejo clínico-farmacológico de la celulitis facial de origen odontogénico en un paciente pediátricoLevalle, María JoséOdontologíaCelulitis facialOdontopediatríaLas infecciones de cabeza y cuello son muy comunes en niños. En estos pacientes la diseminación del proceso infeccioso es más rápido que en el adulto, debido a la disminución de la respuesta por parte de las defensas del organismo ante los agentes agresores, y a la inmadurez del sistema inmunitario que está en desarrollo. El niño se ve expuesto a diversos procesos infecciosos de distintos orígenes, entre elloslos de origen dental. Se define comoinfección de origen dental, odontógena u odontogénica, a aquella que tienen como punto de partida las estructuras que forman el diente y los tejidos adyacentes como el periodonto, el hueso alveolar y la mucosa. Cuando el proceso infeccioso de origen dental no se limita, puede pasar al tejido celular subcutáneo de forma difusa y extraoral conformando la llamada celulitis facial. “La Celulitis Facial de origen odontogénico es un proceso inflamatorio agudo que se manifiesta de formas muy diferentes, con una escala variable del cuadro clínico que va desde procesos más delimitados, hasta los progresivos y difusos que pueden desarrollar complicaciones que lleven al paciente a un estado crítico con peligro para la vida.” Cuando se habla del aspecto epidemiológico, se dice que la prevalencia internacional se ubica entre un 5 y 34% siendo el sexo más afectado el masculino. Las edades de mayor incidencia comprenden dos franjas: entre los 6 y 11 años, seguido de los adolescentes de 15 a 21 años. Las regiones anatómicas más afectadas son la mentoniana y submandibular. El conocimiento y manejo de la celulitis facial de origen odontógenico resulta fundamental para el ejercicio de la práctica Odontopediátrica, de aquí la importancia y pertinencia del tema. Objetivos: Profundizar en los aspectos generales y en el tratamiento clínico-farmacológico de la celulitis facial de origen odontogénico en un paciente niño. Describir las manifestaciones clínicas de la celulitis facial de origen odontogénico, aplicando criterios de clasificación para determinar su severidad. Aplicar criterios clínicos que permitan determinar la posibilidad de tratamiento ambulatorio o la decisión de hospitalizar al paciente. Desarrollar y aplicar una estrategia para el manejo clínico farmacológico de la celulitis facial moderada en el paciente niño. Describir clínica y radiográficamente la evolución a distancia del tratamiento empleado sobre un caso particular. Material y método: La metodología empleada fuede tipo observacional no experimental, descriptivo retrospectivo, partiendo del reporte de un caso clínico y realizando una profundización del mismo, a través de la revisión sistemática bibliográfica para finalmente desarrollar y aplicar un protocolo de atención. Conclusión: Las infecciones de cabeza y cuello son muy comunes en niños. En estos pacientes la diseminación del proceso infeccioso es más rápido que en el adulto, es por ello que la atención en el paciente niño de la patología infecciosa debe ser inmediata. El diagnóstico, tratamiento y control oportuno de cualquier proceso infeccioso evita secuelas o complicaciones posteriores. Para el tratamiento de la misma es fundamental establecer el origen de la infección e instaurar de manera rápida una antibioticoterapia adecuada al paciente en crecimiento y desarrollo al tiempo que se realiza el tratamiento de intervención sobre el órgano dental que dio origen a la infección. Se debe hacer hincapié en la evaluación de la manera más oportuna de atención para el paciente, ya sea esta ambulatoria o nosocomial.Especialista en OdontopediatríaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de OdontologíaButler, Teresa Adela2018-11-08info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87504spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:20:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/87504Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:20:07.809SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diagnóstico, evaluación y manejo clínico-farmacológico de la celulitis facial de origen odontogénico en un paciente pediátrico |
title |
Diagnóstico, evaluación y manejo clínico-farmacológico de la celulitis facial de origen odontogénico en un paciente pediátrico |
spellingShingle |
Diagnóstico, evaluación y manejo clínico-farmacológico de la celulitis facial de origen odontogénico en un paciente pediátrico Levalle, María José Odontología Celulitis facial Odontopediatría |
title_short |
Diagnóstico, evaluación y manejo clínico-farmacológico de la celulitis facial de origen odontogénico en un paciente pediátrico |
title_full |
Diagnóstico, evaluación y manejo clínico-farmacológico de la celulitis facial de origen odontogénico en un paciente pediátrico |
title_fullStr |
Diagnóstico, evaluación y manejo clínico-farmacológico de la celulitis facial de origen odontogénico en un paciente pediátrico |
title_full_unstemmed |
Diagnóstico, evaluación y manejo clínico-farmacológico de la celulitis facial de origen odontogénico en un paciente pediátrico |
title_sort |
Diagnóstico, evaluación y manejo clínico-farmacológico de la celulitis facial de origen odontogénico en un paciente pediátrico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Levalle, María José |
author |
Levalle, María José |
author_facet |
Levalle, María José |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Butler, Teresa Adela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología Celulitis facial Odontopediatría |
topic |
Odontología Celulitis facial Odontopediatría |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las infecciones de cabeza y cuello son muy comunes en niños. En estos pacientes la diseminación del proceso infeccioso es más rápido que en el adulto, debido a la disminución de la respuesta por parte de las defensas del organismo ante los agentes agresores, y a la inmadurez del sistema inmunitario que está en desarrollo. El niño se ve expuesto a diversos procesos infecciosos de distintos orígenes, entre elloslos de origen dental. Se define comoinfección de origen dental, odontógena u odontogénica, a aquella que tienen como punto de partida las estructuras que forman el diente y los tejidos adyacentes como el periodonto, el hueso alveolar y la mucosa. Cuando el proceso infeccioso de origen dental no se limita, puede pasar al tejido celular subcutáneo de forma difusa y extraoral conformando la llamada celulitis facial. “La Celulitis Facial de origen odontogénico es un proceso inflamatorio agudo que se manifiesta de formas muy diferentes, con una escala variable del cuadro clínico que va desde procesos más delimitados, hasta los progresivos y difusos que pueden desarrollar complicaciones que lleven al paciente a un estado crítico con peligro para la vida.” Cuando se habla del aspecto epidemiológico, se dice que la prevalencia internacional se ubica entre un 5 y 34% siendo el sexo más afectado el masculino. Las edades de mayor incidencia comprenden dos franjas: entre los 6 y 11 años, seguido de los adolescentes de 15 a 21 años. Las regiones anatómicas más afectadas son la mentoniana y submandibular. El conocimiento y manejo de la celulitis facial de origen odontógenico resulta fundamental para el ejercicio de la práctica Odontopediátrica, de aquí la importancia y pertinencia del tema. Objetivos: Profundizar en los aspectos generales y en el tratamiento clínico-farmacológico de la celulitis facial de origen odontogénico en un paciente niño. Describir las manifestaciones clínicas de la celulitis facial de origen odontogénico, aplicando criterios de clasificación para determinar su severidad. Aplicar criterios clínicos que permitan determinar la posibilidad de tratamiento ambulatorio o la decisión de hospitalizar al paciente. Desarrollar y aplicar una estrategia para el manejo clínico farmacológico de la celulitis facial moderada en el paciente niño. Describir clínica y radiográficamente la evolución a distancia del tratamiento empleado sobre un caso particular. Material y método: La metodología empleada fuede tipo observacional no experimental, descriptivo retrospectivo, partiendo del reporte de un caso clínico y realizando una profundización del mismo, a través de la revisión sistemática bibliográfica para finalmente desarrollar y aplicar un protocolo de atención. Conclusión: Las infecciones de cabeza y cuello son muy comunes en niños. En estos pacientes la diseminación del proceso infeccioso es más rápido que en el adulto, es por ello que la atención en el paciente niño de la patología infecciosa debe ser inmediata. El diagnóstico, tratamiento y control oportuno de cualquier proceso infeccioso evita secuelas o complicaciones posteriores. Para el tratamiento de la misma es fundamental establecer el origen de la infección e instaurar de manera rápida una antibioticoterapia adecuada al paciente en crecimiento y desarrollo al tiempo que se realiza el tratamiento de intervención sobre el órgano dental que dio origen a la infección. Se debe hacer hincapié en la evaluación de la manera más oportuna de atención para el paciente, ya sea esta ambulatoria o nosocomial. Especialista en Odontopediatría Universidad Nacional de La Plata Facultad de Odontología |
description |
Las infecciones de cabeza y cuello son muy comunes en niños. En estos pacientes la diseminación del proceso infeccioso es más rápido que en el adulto, debido a la disminución de la respuesta por parte de las defensas del organismo ante los agentes agresores, y a la inmadurez del sistema inmunitario que está en desarrollo. El niño se ve expuesto a diversos procesos infecciosos de distintos orígenes, entre elloslos de origen dental. Se define comoinfección de origen dental, odontógena u odontogénica, a aquella que tienen como punto de partida las estructuras que forman el diente y los tejidos adyacentes como el periodonto, el hueso alveolar y la mucosa. Cuando el proceso infeccioso de origen dental no se limita, puede pasar al tejido celular subcutáneo de forma difusa y extraoral conformando la llamada celulitis facial. “La Celulitis Facial de origen odontogénico es un proceso inflamatorio agudo que se manifiesta de formas muy diferentes, con una escala variable del cuadro clínico que va desde procesos más delimitados, hasta los progresivos y difusos que pueden desarrollar complicaciones que lleven al paciente a un estado crítico con peligro para la vida.” Cuando se habla del aspecto epidemiológico, se dice que la prevalencia internacional se ubica entre un 5 y 34% siendo el sexo más afectado el masculino. Las edades de mayor incidencia comprenden dos franjas: entre los 6 y 11 años, seguido de los adolescentes de 15 a 21 años. Las regiones anatómicas más afectadas son la mentoniana y submandibular. El conocimiento y manejo de la celulitis facial de origen odontógenico resulta fundamental para el ejercicio de la práctica Odontopediátrica, de aquí la importancia y pertinencia del tema. Objetivos: Profundizar en los aspectos generales y en el tratamiento clínico-farmacológico de la celulitis facial de origen odontogénico en un paciente niño. Describir las manifestaciones clínicas de la celulitis facial de origen odontogénico, aplicando criterios de clasificación para determinar su severidad. Aplicar criterios clínicos que permitan determinar la posibilidad de tratamiento ambulatorio o la decisión de hospitalizar al paciente. Desarrollar y aplicar una estrategia para el manejo clínico farmacológico de la celulitis facial moderada en el paciente niño. Describir clínica y radiográficamente la evolución a distancia del tratamiento empleado sobre un caso particular. Material y método: La metodología empleada fuede tipo observacional no experimental, descriptivo retrospectivo, partiendo del reporte de un caso clínico y realizando una profundización del mismo, a través de la revisión sistemática bibliográfica para finalmente desarrollar y aplicar un protocolo de atención. Conclusión: Las infecciones de cabeza y cuello son muy comunes en niños. En estos pacientes la diseminación del proceso infeccioso es más rápido que en el adulto, es por ello que la atención en el paciente niño de la patología infecciosa debe ser inmediata. El diagnóstico, tratamiento y control oportuno de cualquier proceso infeccioso evita secuelas o complicaciones posteriores. Para el tratamiento de la misma es fundamental establecer el origen de la infección e instaurar de manera rápida una antibioticoterapia adecuada al paciente en crecimiento y desarrollo al tiempo que se realiza el tratamiento de intervención sobre el órgano dental que dio origen a la infección. Se debe hacer hincapié en la evaluación de la manera más oportuna de atención para el paciente, ya sea esta ambulatoria o nosocomial. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-11-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87504 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87504 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842904196767023104 |
score |
12.993085 |