El cine argentino como un "conjunto borroso" (Fuzzy Set) : Para un boceto exploratorio de un objeto inasible
- Autores
- Vallina, Carlos Alberto; Ciafardo, Mariel; Moretti, Ricardo Angel
- Año de publicación
- 2002
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Un objeto de estudio como el propuesto en el proyecto "Cine argentino 1996-1999: un estudio intertextual", no puede dejar de ser, como todo el mundo que nos rodea, y sobre todo el ambiente social, esencialmente desconocido e impreciso. Encarar una investigación al respecto implica la búsqueda de precisión, pero en este caso debemos descartar la posibilidad de establecer, mucho menos de ajustar, un modelo matemático rígido y abstracto. Quizás podamos entonces, y por cierto con más entusiasmo metafórico que rigurosidad prosaica, como presas de la divulgación científica más que como idóneos discípulos de Lotfi A. Zadeh1, considerar nuestro asunto de estudio desde una perspectiva flexible para describir y formalizar su realidad, empleando algo que parece haber logrado sus frutos en varios campos de aplicación científica. La idea es evitar que el avance sobre un objeto (sistema) tan complejo nos haga llegar a ese punto donde la precisión choca con lo significativo. Tal como planteaba Zadeh: a más precisión menos significatividad.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Periodismo
Comunicación Social
cinematografía
cine argentino - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46823
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2048cdf7c1b97d20773980adc3e777a8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46823 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El cine argentino como un "conjunto borroso" (Fuzzy Set) : Para un boceto exploratorio de un objeto inasibleVallina, Carlos AlbertoCiafardo, MarielMoretti, Ricardo AngelPeriodismoComunicación Socialcinematografíacine argentinoUn objeto de estudio como el propuesto en el proyecto "Cine argentino 1996-1999: un estudio intertextual", no puede dejar de ser, como todo el mundo que nos rodea, y sobre todo el ambiente social, esencialmente desconocido e impreciso. Encarar una investigación al respecto implica la búsqueda de precisión, pero en este caso debemos descartar la posibilidad de establecer, mucho menos de ajustar, un modelo matemático rígido y abstracto. Quizás podamos entonces, y por cierto con más entusiasmo metafórico que rigurosidad prosaica, como presas de la divulgación científica más que como idóneos discípulos de Lotfi A. Zadeh1, considerar nuestro asunto de estudio desde una perspectiva flexible para describir y formalizar su realidad, empleando algo que parece haber logrado sus frutos en varios campos de aplicación científica. La idea es evitar que el avance sobre un objeto (sistema) tan complejo nos haga llegar a ese punto donde la precisión choca con lo significativo. Tal como planteaba Zadeh: a más precisión menos significatividad.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2002info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf242-249http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46823spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-5431info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:02:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46823Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:02:46.241SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El cine argentino como un "conjunto borroso" (Fuzzy Set) : Para un boceto exploratorio de un objeto inasible |
title |
El cine argentino como un "conjunto borroso" (Fuzzy Set) : Para un boceto exploratorio de un objeto inasible |
spellingShingle |
El cine argentino como un "conjunto borroso" (Fuzzy Set) : Para un boceto exploratorio de un objeto inasible Vallina, Carlos Alberto Periodismo Comunicación Social cinematografía cine argentino |
title_short |
El cine argentino como un "conjunto borroso" (Fuzzy Set) : Para un boceto exploratorio de un objeto inasible |
title_full |
El cine argentino como un "conjunto borroso" (Fuzzy Set) : Para un boceto exploratorio de un objeto inasible |
title_fullStr |
El cine argentino como un "conjunto borroso" (Fuzzy Set) : Para un boceto exploratorio de un objeto inasible |
title_full_unstemmed |
El cine argentino como un "conjunto borroso" (Fuzzy Set) : Para un boceto exploratorio de un objeto inasible |
title_sort |
El cine argentino como un "conjunto borroso" (Fuzzy Set) : Para un boceto exploratorio de un objeto inasible |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vallina, Carlos Alberto Ciafardo, Mariel Moretti, Ricardo Angel |
author |
Vallina, Carlos Alberto |
author_facet |
Vallina, Carlos Alberto Ciafardo, Mariel Moretti, Ricardo Angel |
author_role |
author |
author2 |
Ciafardo, Mariel Moretti, Ricardo Angel |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Comunicación Social cinematografía cine argentino |
topic |
Periodismo Comunicación Social cinematografía cine argentino |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Un objeto de estudio como el propuesto en el proyecto "Cine argentino 1996-1999: un estudio intertextual", no puede dejar de ser, como todo el mundo que nos rodea, y sobre todo el ambiente social, esencialmente desconocido e impreciso. Encarar una investigación al respecto implica la búsqueda de precisión, pero en este caso debemos descartar la posibilidad de establecer, mucho menos de ajustar, un modelo matemático rígido y abstracto. Quizás podamos entonces, y por cierto con más entusiasmo metafórico que rigurosidad prosaica, como presas de la divulgación científica más que como idóneos discípulos de Lotfi A. Zadeh1, considerar nuestro asunto de estudio desde una perspectiva flexible para describir y formalizar su realidad, empleando algo que parece haber logrado sus frutos en varios campos de aplicación científica. La idea es evitar que el avance sobre un objeto (sistema) tan complejo nos haga llegar a ese punto donde la precisión choca con lo significativo. Tal como planteaba Zadeh: a más precisión menos significatividad. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Un objeto de estudio como el propuesto en el proyecto "Cine argentino 1996-1999: un estudio intertextual", no puede dejar de ser, como todo el mundo que nos rodea, y sobre todo el ambiente social, esencialmente desconocido e impreciso. Encarar una investigación al respecto implica la búsqueda de precisión, pero en este caso debemos descartar la posibilidad de establecer, mucho menos de ajustar, un modelo matemático rígido y abstracto. Quizás podamos entonces, y por cierto con más entusiasmo metafórico que rigurosidad prosaica, como presas de la divulgación científica más que como idóneos discípulos de Lotfi A. Zadeh1, considerar nuestro asunto de estudio desde una perspectiva flexible para describir y formalizar su realidad, empleando algo que parece haber logrado sus frutos en varios campos de aplicación científica. La idea es evitar que el avance sobre un objeto (sistema) tan complejo nos haga llegar a ese punto donde la precisión choca con lo significativo. Tal como planteaba Zadeh: a más precisión menos significatividad. |
publishDate |
2002 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2002 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46823 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46823 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-5431 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 242-249 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615895478960128 |
score |
13.070432 |