Tratamiento de incidentes informáticos mediante la utilización de redes bayesianas

Autores
Talay, Carlos A.; Maglione, Dora; Rojas, Griselda; Amarilla, Carlos; Saenz, José L.
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La evaluación de los incidentes informáticos es un primer paso para realizar un correcto diagnóstico de las causales que producen una merma en la eficiencia en una organización. A posteriori, con este diagnóstico, podemos delinear una estrategia adecuada para intentar reducir a su mínima expresión la ocurrencia de estos incidentes. Este trabajo propone una metodología de análisis de incidentes basada en redes bayesianas, mediante la cual se pueda identificar los factores de riesgo que pueden tener una mayor incidencia en el normal desenvolvimiento de las tereas desarrolladas en un centro de cómputo.
Eje: Workshop de seguridad informática (WSI)
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Ciencias Informáticas
informática
Incidentes informáticos
redes bayesiana
prevención de incidentes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/23844

id SEDICI_1ff5934740ec3c4dcddf2306c9735e1e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/23844
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Tratamiento de incidentes informáticos mediante la utilización de redes bayesianasTalay, Carlos A.Maglione, DoraRojas, GriseldaAmarilla, CarlosSaenz, José L.Ciencias InformáticasinformáticaIncidentes informáticosredes bayesianaprevención de incidentesLa evaluación de los incidentes informáticos es un primer paso para realizar un correcto diagnóstico de las causales que producen una merma en la eficiencia en una organización. A posteriori, con este diagnóstico, podemos delinear una estrategia adecuada para intentar reducir a su mínima expresión la ocurrencia de estos incidentes. Este trabajo propone una metodología de análisis de incidentes basada en redes bayesianas, mediante la cual se pueda identificar los factores de riesgo que pueden tener una mayor incidencia en el normal desenvolvimiento de las tereas desarrolladas en un centro de cómputo.Eje: Workshop de seguridad informática (WSI)Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2012-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/23844spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:39:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/23844Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:39:00.409SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Tratamiento de incidentes informáticos mediante la utilización de redes bayesianas
title Tratamiento de incidentes informáticos mediante la utilización de redes bayesianas
spellingShingle Tratamiento de incidentes informáticos mediante la utilización de redes bayesianas
Talay, Carlos A.
Ciencias Informáticas
informática
Incidentes informáticos
redes bayesiana
prevención de incidentes
title_short Tratamiento de incidentes informáticos mediante la utilización de redes bayesianas
title_full Tratamiento de incidentes informáticos mediante la utilización de redes bayesianas
title_fullStr Tratamiento de incidentes informáticos mediante la utilización de redes bayesianas
title_full_unstemmed Tratamiento de incidentes informáticos mediante la utilización de redes bayesianas
title_sort Tratamiento de incidentes informáticos mediante la utilización de redes bayesianas
dc.creator.none.fl_str_mv Talay, Carlos A.
Maglione, Dora
Rojas, Griselda
Amarilla, Carlos
Saenz, José L.
author Talay, Carlos A.
author_facet Talay, Carlos A.
Maglione, Dora
Rojas, Griselda
Amarilla, Carlos
Saenz, José L.
author_role author
author2 Maglione, Dora
Rojas, Griselda
Amarilla, Carlos
Saenz, José L.
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
informática
Incidentes informáticos
redes bayesiana
prevención de incidentes
topic Ciencias Informáticas
informática
Incidentes informáticos
redes bayesiana
prevención de incidentes
dc.description.none.fl_txt_mv La evaluación de los incidentes informáticos es un primer paso para realizar un correcto diagnóstico de las causales que producen una merma en la eficiencia en una organización. A posteriori, con este diagnóstico, podemos delinear una estrategia adecuada para intentar reducir a su mínima expresión la ocurrencia de estos incidentes. Este trabajo propone una metodología de análisis de incidentes basada en redes bayesianas, mediante la cual se pueda identificar los factores de riesgo que pueden tener una mayor incidencia en el normal desenvolvimiento de las tereas desarrolladas en un centro de cómputo.
Eje: Workshop de seguridad informática (WSI)
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description La evaluación de los incidentes informáticos es un primer paso para realizar un correcto diagnóstico de las causales que producen una merma en la eficiencia en una organización. A posteriori, con este diagnóstico, podemos delinear una estrategia adecuada para intentar reducir a su mínima expresión la ocurrencia de estos incidentes. Este trabajo propone una metodología de análisis de incidentes basada en redes bayesianas, mediante la cual se pueda identificar los factores de riesgo que pueden tener una mayor incidencia en el normal desenvolvimiento de las tereas desarrolladas en un centro de cómputo.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/23844
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/23844
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532059655536640
score 13.001348