Redes bayesianas aplicadas a la Ingeniería de Software

Autores
Said, Carlos; Piergallini, Maria Rosana; Di Grazia, Nelson Omar; Pompei, Sabrina
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En ausencia de una medida acordada de la calidad del software, la densidad de defectos ha sido una medida comúnmente usada. En consecuencia ha habido numerosos intentos para construir modelos para la predicción del número de defectos residuales en el software. Las variables clave en dichos modelos son en general métricas de tamaño y complejidad o medidas derivadas del testing de la información y la codificación. Sin embargo estos enfoques presentan dificultades estadísticas y teóricas. El uso de redes de creencias bayesianas puede superar algunos de estos problemas, teniendo en cuenta los diversos factores implícitos en la prevención de defectos, detección y complejidad. La línea de investigación propuesta se centra en el uso de redes de creencias bayesianas aplicado al modelo de densidad de defectos proporcionando un nuevo enfoque para los procesos de modelización y de ingeniería de artefactos de software. La naturaleza dinámica de este modelo proporcionará una manera de simular diferentes hechos e identificar cursos óptimos de acción basados en el conocimiento incierto.
Eje: Ingeniería de Software
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Ciencias Informáticas
software
redes bayesianas de conocimiento
red informática
calidad
métricas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27235

id SEDICI_58b69ee573ae0d54f61a868faf6cd38f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27235
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Redes bayesianas aplicadas a la Ingeniería de SoftwareSaid, CarlosPiergallini, Maria RosanaDi Grazia, Nelson OmarPompei, SabrinaCiencias Informáticassoftwareredes bayesianas de conocimientored informáticacalidadmétricasEn ausencia de una medida acordada de la calidad del software, la densidad de defectos ha sido una medida comúnmente usada. En consecuencia ha habido numerosos intentos para construir modelos para la predicción del número de defectos residuales en el software. Las variables clave en dichos modelos son en general métricas de tamaño y complejidad o medidas derivadas del testing de la información y la codificación. Sin embargo estos enfoques presentan dificultades estadísticas y teóricas. El uso de redes de creencias bayesianas puede superar algunos de estos problemas, teniendo en cuenta los diversos factores implícitos en la prevención de defectos, detección y complejidad. La línea de investigación propuesta se centra en el uso de redes de creencias bayesianas aplicado al modelo de densidad de defectos proporcionando un nuevo enfoque para los procesos de modelización y de ingeniería de artefactos de software. La naturaleza dinámica de este modelo proporcionará una manera de simular diferentes hechos e identificar cursos óptimos de acción basados en el conocimiento incierto.Eje: Ingeniería de SoftwareRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2013-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf538-542http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27235spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:56:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27235Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:56:49.079SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Redes bayesianas aplicadas a la Ingeniería de Software
title Redes bayesianas aplicadas a la Ingeniería de Software
spellingShingle Redes bayesianas aplicadas a la Ingeniería de Software
Said, Carlos
Ciencias Informáticas
software
redes bayesianas de conocimiento
red informática
calidad
métricas
title_short Redes bayesianas aplicadas a la Ingeniería de Software
title_full Redes bayesianas aplicadas a la Ingeniería de Software
title_fullStr Redes bayesianas aplicadas a la Ingeniería de Software
title_full_unstemmed Redes bayesianas aplicadas a la Ingeniería de Software
title_sort Redes bayesianas aplicadas a la Ingeniería de Software
dc.creator.none.fl_str_mv Said, Carlos
Piergallini, Maria Rosana
Di Grazia, Nelson Omar
Pompei, Sabrina
author Said, Carlos
author_facet Said, Carlos
Piergallini, Maria Rosana
Di Grazia, Nelson Omar
Pompei, Sabrina
author_role author
author2 Piergallini, Maria Rosana
Di Grazia, Nelson Omar
Pompei, Sabrina
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
software
redes bayesianas de conocimiento
red informática
calidad
métricas
topic Ciencias Informáticas
software
redes bayesianas de conocimiento
red informática
calidad
métricas
dc.description.none.fl_txt_mv En ausencia de una medida acordada de la calidad del software, la densidad de defectos ha sido una medida comúnmente usada. En consecuencia ha habido numerosos intentos para construir modelos para la predicción del número de defectos residuales en el software. Las variables clave en dichos modelos son en general métricas de tamaño y complejidad o medidas derivadas del testing de la información y la codificación. Sin embargo estos enfoques presentan dificultades estadísticas y teóricas. El uso de redes de creencias bayesianas puede superar algunos de estos problemas, teniendo en cuenta los diversos factores implícitos en la prevención de defectos, detección y complejidad. La línea de investigación propuesta se centra en el uso de redes de creencias bayesianas aplicado al modelo de densidad de defectos proporcionando un nuevo enfoque para los procesos de modelización y de ingeniería de artefactos de software. La naturaleza dinámica de este modelo proporcionará una manera de simular diferentes hechos e identificar cursos óptimos de acción basados en el conocimiento incierto.
Eje: Ingeniería de Software
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description En ausencia de una medida acordada de la calidad del software, la densidad de defectos ha sido una medida comúnmente usada. En consecuencia ha habido numerosos intentos para construir modelos para la predicción del número de defectos residuales en el software. Las variables clave en dichos modelos son en general métricas de tamaño y complejidad o medidas derivadas del testing de la información y la codificación. Sin embargo estos enfoques presentan dificultades estadísticas y teóricas. El uso de redes de creencias bayesianas puede superar algunos de estos problemas, teniendo en cuenta los diversos factores implícitos en la prevención de defectos, detección y complejidad. La línea de investigación propuesta se centra en el uso de redes de creencias bayesianas aplicado al modelo de densidad de defectos proporcionando un nuevo enfoque para los procesos de modelización y de ingeniería de artefactos de software. La naturaleza dinámica de este modelo proporcionará una manera de simular diferentes hechos e identificar cursos óptimos de acción basados en el conocimiento incierto.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27235
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27235
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
538-542
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615828966735872
score 13.069144