Un método sistemático para diseñar instrumentos de evaluación aplicado a calidad de contenidos web
- Autores
- Covella, Guillermo Juan; Oliveto, Juan; Olsina Santos, Luis Antonio
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La importancia que ha ido cobrando el estudio de la calidad de la información en entornos digitales, se debe principalmente al incremento del volumen de recursos a los que el usuario final tiene acceso. Sin embargo, la Web como medio de comunicación ha tenido un lento crecimiento en la evaluación de la calidad de los contenidos que distribuye y presenta. La facilidad y libertad con que pueden publicarse contenidos Web hacen necesaria la adopción de una serie de criterios que ayuden a filtrar los contenidos y a discernir la adecuación, credibilidad, autoridad, y en definitiva, la calidad de las contenidos que se publican. En este trabajo presentaremos un método que permite la construcción de cuestionarios como un instrumento de evaluación de calidad de información, aplicado a evaluar contenidos de aplicaciones Web 1.0, 2.0 y siguientes eras. Se presenta también aspectos de validación de un cuestionario.
Presentado en el VII Workshop Ingeniería de Software (WIS)
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
Calidad de Contenido
SOFTWARE ENGINEERING
Cuestionario
ISO25010
Evaluación
Web 2.0 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19297
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_1ff2df917704ee736cec68a6eb864c12 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19297 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Un método sistemático para diseñar instrumentos de evaluación aplicado a calidad de contenidos webCovella, Guillermo JuanOliveto, JuanOlsina Santos, Luis AntonioCiencias InformáticasCalidad de ContenidoSOFTWARE ENGINEERINGCuestionarioISO25010EvaluaciónWeb 2.0La importancia que ha ido cobrando el estudio de la calidad de la información en entornos digitales, se debe principalmente al incremento del volumen de recursos a los que el usuario final tiene acceso. Sin embargo, la Web como medio de comunicación ha tenido un lento crecimiento en la evaluación de la calidad de los contenidos que distribuye y presenta. La facilidad y libertad con que pueden publicarse contenidos Web hacen necesaria la adopción de una serie de criterios que ayuden a filtrar los contenidos y a discernir la adecuación, credibilidad, autoridad, y en definitiva, la calidad de las contenidos que se publican. En este trabajo presentaremos un método que permite la construcción de cuestionarios como un instrumento de evaluación de calidad de información, aplicado a evaluar contenidos de aplicaciones Web 1.0, 2.0 y siguientes eras. Se presenta también aspectos de validación de un cuestionario.Presentado en el VII Workshop Ingeniería de Software (WIS)Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2010-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf626-636http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19297spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-9474-49-9info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T12:33:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19297Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 12:33:48.384SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Un método sistemático para diseñar instrumentos de evaluación aplicado a calidad de contenidos web |
| title |
Un método sistemático para diseñar instrumentos de evaluación aplicado a calidad de contenidos web |
| spellingShingle |
Un método sistemático para diseñar instrumentos de evaluación aplicado a calidad de contenidos web Covella, Guillermo Juan Ciencias Informáticas Calidad de Contenido SOFTWARE ENGINEERING Cuestionario ISO25010 Evaluación Web 2.0 |
| title_short |
Un método sistemático para diseñar instrumentos de evaluación aplicado a calidad de contenidos web |
| title_full |
Un método sistemático para diseñar instrumentos de evaluación aplicado a calidad de contenidos web |
| title_fullStr |
Un método sistemático para diseñar instrumentos de evaluación aplicado a calidad de contenidos web |
| title_full_unstemmed |
Un método sistemático para diseñar instrumentos de evaluación aplicado a calidad de contenidos web |
| title_sort |
Un método sistemático para diseñar instrumentos de evaluación aplicado a calidad de contenidos web |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Covella, Guillermo Juan Oliveto, Juan Olsina Santos, Luis Antonio |
| author |
Covella, Guillermo Juan |
| author_facet |
Covella, Guillermo Juan Oliveto, Juan Olsina Santos, Luis Antonio |
| author_role |
author |
| author2 |
Oliveto, Juan Olsina Santos, Luis Antonio |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Calidad de Contenido SOFTWARE ENGINEERING Cuestionario ISO25010 Evaluación Web 2.0 |
| topic |
Ciencias Informáticas Calidad de Contenido SOFTWARE ENGINEERING Cuestionario ISO25010 Evaluación Web 2.0 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La importancia que ha ido cobrando el estudio de la calidad de la información en entornos digitales, se debe principalmente al incremento del volumen de recursos a los que el usuario final tiene acceso. Sin embargo, la Web como medio de comunicación ha tenido un lento crecimiento en la evaluación de la calidad de los contenidos que distribuye y presenta. La facilidad y libertad con que pueden publicarse contenidos Web hacen necesaria la adopción de una serie de criterios que ayuden a filtrar los contenidos y a discernir la adecuación, credibilidad, autoridad, y en definitiva, la calidad de las contenidos que se publican. En este trabajo presentaremos un método que permite la construcción de cuestionarios como un instrumento de evaluación de calidad de información, aplicado a evaluar contenidos de aplicaciones Web 1.0, 2.0 y siguientes eras. Se presenta también aspectos de validación de un cuestionario. Presentado en el VII Workshop Ingeniería de Software (WIS) Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
| description |
La importancia que ha ido cobrando el estudio de la calidad de la información en entornos digitales, se debe principalmente al incremento del volumen de recursos a los que el usuario final tiene acceso. Sin embargo, la Web como medio de comunicación ha tenido un lento crecimiento en la evaluación de la calidad de los contenidos que distribuye y presenta. La facilidad y libertad con que pueden publicarse contenidos Web hacen necesaria la adopción de una serie de criterios que ayuden a filtrar los contenidos y a discernir la adecuación, credibilidad, autoridad, y en definitiva, la calidad de las contenidos que se publican. En este trabajo presentaremos un método que permite la construcción de cuestionarios como un instrumento de evaluación de calidad de información, aplicado a evaluar contenidos de aplicaciones Web 1.0, 2.0 y siguientes eras. Se presenta también aspectos de validación de un cuestionario. |
| publishDate |
2010 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2010-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19297 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19297 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-9474-49-9 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 626-636 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978350414397440 |
| score |
13.087074 |