La sostenibilidad como característica transversal a la calidad del software

Autores
Leo, Rosana; Salgado, Carlos Humberto; Sánchez, Alberto; Peralta, Mario
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En la actualidad, es difícil pensar algún proceso de gestión que no aproveche las ventajas que brinda un software, en ese sentido la calidad del mismo se constituye en un punto importante a tener en cuenta en vista de la satisfacción de necesidades expresas o implícitas. Para tal fin es necesario utilizar modelos o estándares. Por otro lado, se ha generalizado la idea de sostenibilidad, el color verde, la concientización por la preservación de los recursos del planeta, etc. incluso en el área de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y sobre todo en aspectos de infraestructura (centros de cómputos, servidores, dispositivos que consumen energía). La sostenibilidad se analiza desde tres dimensiones: ambiental (para preservar la biodiversidad sin renunciar al progreso económico y social), económica (para lograr rentabilidad) y social (para lograr consenso social). El presente trabajo pretende demostrar la importancia de incorporar como característica de calidad del software a la sostenibilidad, basado en estándares de calidad, como por ejemplo el modelo de calidad definido por la norma ISO/IEC 25010, pero teniendo en cuenta las guías y buenas prácticas que se correspondan con la sostenibilidad.
Eje: Ingeniería de Software.
Red de Universidades con Carreras en Informática
Materia
Ciencias Informáticas
Calidad de software
Sostenibilidad
ISO 25010
Modelos de calidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/120327

id SEDICI_173d1174c22eda485d7c03309757dc98
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/120327
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La sostenibilidad como característica transversal a la calidad del softwareLeo, RosanaSalgado, Carlos HumbertoSánchez, AlbertoPeralta, MarioCiencias InformáticasCalidad de softwareSostenibilidadISO 25010Modelos de calidadEn la actualidad, es difícil pensar algún proceso de gestión que no aproveche las ventajas que brinda un software, en ese sentido la calidad del mismo se constituye en un punto importante a tener en cuenta en vista de la satisfacción de necesidades expresas o implícitas. Para tal fin es necesario utilizar modelos o estándares. Por otro lado, se ha generalizado la idea de sostenibilidad, el color verde, la concientización por la preservación de los recursos del planeta, etc. incluso en el área de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y sobre todo en aspectos de infraestructura (centros de cómputos, servidores, dispositivos que consumen energía). La sostenibilidad se analiza desde tres dimensiones: ambiental (para preservar la biodiversidad sin renunciar al progreso económico y social), económica (para lograr rentabilidad) y social (para lograr consenso social). El presente trabajo pretende demostrar la importancia de incorporar como característica de calidad del software a la sostenibilidad, basado en estándares de calidad, como por ejemplo el modelo de calidad definido por la norma ISO/IEC 25010, pero teniendo en cuenta las guías y buenas prácticas que se correspondan con la sostenibilidad.Eje: Ingeniería de Software.Red de Universidades con Carreras en Informática2021-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf496-501http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120327spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-24611-3-3info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-24611-4-0info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/119487info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/119490info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:28:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/120327Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:28:29.694SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La sostenibilidad como característica transversal a la calidad del software
title La sostenibilidad como característica transversal a la calidad del software
spellingShingle La sostenibilidad como característica transversal a la calidad del software
Leo, Rosana
Ciencias Informáticas
Calidad de software
Sostenibilidad
ISO 25010
Modelos de calidad
title_short La sostenibilidad como característica transversal a la calidad del software
title_full La sostenibilidad como característica transversal a la calidad del software
title_fullStr La sostenibilidad como característica transversal a la calidad del software
title_full_unstemmed La sostenibilidad como característica transversal a la calidad del software
title_sort La sostenibilidad como característica transversal a la calidad del software
dc.creator.none.fl_str_mv Leo, Rosana
Salgado, Carlos Humberto
Sánchez, Alberto
Peralta, Mario
author Leo, Rosana
author_facet Leo, Rosana
Salgado, Carlos Humberto
Sánchez, Alberto
Peralta, Mario
author_role author
author2 Salgado, Carlos Humberto
Sánchez, Alberto
Peralta, Mario
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Calidad de software
Sostenibilidad
ISO 25010
Modelos de calidad
topic Ciencias Informáticas
Calidad de software
Sostenibilidad
ISO 25010
Modelos de calidad
dc.description.none.fl_txt_mv En la actualidad, es difícil pensar algún proceso de gestión que no aproveche las ventajas que brinda un software, en ese sentido la calidad del mismo se constituye en un punto importante a tener en cuenta en vista de la satisfacción de necesidades expresas o implícitas. Para tal fin es necesario utilizar modelos o estándares. Por otro lado, se ha generalizado la idea de sostenibilidad, el color verde, la concientización por la preservación de los recursos del planeta, etc. incluso en el área de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y sobre todo en aspectos de infraestructura (centros de cómputos, servidores, dispositivos que consumen energía). La sostenibilidad se analiza desde tres dimensiones: ambiental (para preservar la biodiversidad sin renunciar al progreso económico y social), económica (para lograr rentabilidad) y social (para lograr consenso social). El presente trabajo pretende demostrar la importancia de incorporar como característica de calidad del software a la sostenibilidad, basado en estándares de calidad, como por ejemplo el modelo de calidad definido por la norma ISO/IEC 25010, pero teniendo en cuenta las guías y buenas prácticas que se correspondan con la sostenibilidad.
Eje: Ingeniería de Software.
Red de Universidades con Carreras en Informática
description En la actualidad, es difícil pensar algún proceso de gestión que no aproveche las ventajas que brinda un software, en ese sentido la calidad del mismo se constituye en un punto importante a tener en cuenta en vista de la satisfacción de necesidades expresas o implícitas. Para tal fin es necesario utilizar modelos o estándares. Por otro lado, se ha generalizado la idea de sostenibilidad, el color verde, la concientización por la preservación de los recursos del planeta, etc. incluso en el área de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y sobre todo en aspectos de infraestructura (centros de cómputos, servidores, dispositivos que consumen energía). La sostenibilidad se analiza desde tres dimensiones: ambiental (para preservar la biodiversidad sin renunciar al progreso económico y social), económica (para lograr rentabilidad) y social (para lograr consenso social). El presente trabajo pretende demostrar la importancia de incorporar como característica de calidad del software a la sostenibilidad, basado en estándares de calidad, como por ejemplo el modelo de calidad definido por la norma ISO/IEC 25010, pero teniendo en cuenta las guías y buenas prácticas que se correspondan con la sostenibilidad.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120327
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120327
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-24611-3-3
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-24611-4-0
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/119487
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/119490
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
496-501
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616163001106432
score 13.069144