Medios de comunicación, democracia y cultura política

Autores
Jorge, José Eduardo; Miró, Ernesto Marcelo
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A fines del siglo XX, completando un período de difusión mundial de magnitud sin precedente iniciado en los 70, la democracia alcanzó su apogeo histórico como la forma de gobierno predominante a escala global. En 1974, menos de un tercio de los países eran democracias; en 2001, la cifra rondaba entre el 50% y el 60%, dependiendo de los criterios de clasificación utilizados. América Latina había sido un actor temprano y protagónico de esta ola democratizadora, que surgió en el sur de Europa y acabó por extenderse a los cinco continentes. Con algunas notorias excepciones –entre las principales, China, la gran potencia emergente, que representa la quinta parte de la humanidad–, la idea democrática parecía acercarse a su culminación en el alba del nuevo milenio.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Comunicación Social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34423

id SEDICI_1fcbf119d1aff1eb4b13592e203436be
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34423
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Medios de comunicación, democracia y cultura políticaJorge, José EduardoMiró, Ernesto MarceloPeriodismoComunicación SocialA fines del siglo XX, completando un período de difusión mundial de magnitud sin precedente iniciado en los 70, la democracia alcanzó su apogeo histórico como la forma de gobierno predominante a escala global. En 1974, menos de un tercio de los países eran democracias; en 2001, la cifra rondaba entre el 50% y el 60%, dependiendo de los criterios de clasificación utilizados. América Latina había sido un actor temprano y protagónico de esta ola democratizadora, que surgió en el sur de Europa y acabó por extenderse a los cinco continentes. Con algunas notorias excepciones –entre las principales, China, la gran potencia emergente, que representa la quinta parte de la humanidad–, la idea democrática parecía acercarse a su culminación en el alba del nuevo milenio.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2011-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34423spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1049/1063info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:31:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34423Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:31:43.081SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Medios de comunicación, democracia y cultura política
title Medios de comunicación, democracia y cultura política
spellingShingle Medios de comunicación, democracia y cultura política
Jorge, José Eduardo
Periodismo
Comunicación Social
title_short Medios de comunicación, democracia y cultura política
title_full Medios de comunicación, democracia y cultura política
title_fullStr Medios de comunicación, democracia y cultura política
title_full_unstemmed Medios de comunicación, democracia y cultura política
title_sort Medios de comunicación, democracia y cultura política
dc.creator.none.fl_str_mv Jorge, José Eduardo
Miró, Ernesto Marcelo
author Jorge, José Eduardo
author_facet Jorge, José Eduardo
Miró, Ernesto Marcelo
author_role author
author2 Miró, Ernesto Marcelo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación Social
topic Periodismo
Comunicación Social
dc.description.none.fl_txt_mv A fines del siglo XX, completando un período de difusión mundial de magnitud sin precedente iniciado en los 70, la democracia alcanzó su apogeo histórico como la forma de gobierno predominante a escala global. En 1974, menos de un tercio de los países eran democracias; en 2001, la cifra rondaba entre el 50% y el 60%, dependiendo de los criterios de clasificación utilizados. América Latina había sido un actor temprano y protagónico de esta ola democratizadora, que surgió en el sur de Europa y acabó por extenderse a los cinco continentes. Con algunas notorias excepciones –entre las principales, China, la gran potencia emergente, que representa la quinta parte de la humanidad–, la idea democrática parecía acercarse a su culminación en el alba del nuevo milenio.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description A fines del siglo XX, completando un período de difusión mundial de magnitud sin precedente iniciado en los 70, la democracia alcanzó su apogeo histórico como la forma de gobierno predominante a escala global. En 1974, menos de un tercio de los países eran democracias; en 2001, la cifra rondaba entre el 50% y el 60%, dependiendo de los criterios de clasificación utilizados. América Latina había sido un actor temprano y protagónico de esta ola democratizadora, que surgió en el sur de Europa y acabó por extenderse a los cinco continentes. Con algunas notorias excepciones –entre las principales, China, la gran potencia emergente, que representa la quinta parte de la humanidad–, la idea democrática parecía acercarse a su culminación en el alba del nuevo milenio.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34423
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34423
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1049/1063
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260161949859840
score 13.13397