Vigilancia epidemiológica : Capacitación en la prevención de parasitosis

Autores
Facultad de Ciencias Veterinarias
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
Estado
versión publicada
Descripción
Se brindará a personas integrantes de cooperativas frutihortícolas posibilidades para el cuidado de su salud, la de los consumidores y la del ambiente. Realizando el diagnóstico de situación de algunas enfermedades endémicas propias de su área de procedencia. Las personas que habitan actualmente el cinturón frutihotícola que rodea a la Ciudad de La Plata provienen de regiones donde la Enfermedad de Chagas- Mazza, Teniasis/Cisticercosis y enteroparasitosis son endémicas y ellas podrían esta infectadas y desconocerlo. Generalmente son originarios de las Provincias de Salta y Jujuy y de la hermana República de Bolivia. La amplia corriente migratoria, sumada al cambió climático coadyuvan en la potencial colonización de patógenos en áreas no endémicas. Su trabajo en producción o elaboración de alimentos, los hace multiplicadores e involuntariamente pueden poner en riesgo la salud de los consumidores . Debido a lo cual es de fundamental importancia, trabajar junto a ellos, diagnosticando, medicando, conociendo, intercambiando y vigilando desde y para la prevención de estas enfermedades ante el riesgo de que puedan colonizar en áreas no endémicas como o es nuestro cinturón frutihortícola y área de incumbencia. Brindando posibilidades de tratamientos a afectados, cuidando a sanos , ambiente, alimentos y consumidores.
Línea temática: Salud Integral y Comunitaria
Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2018
Facultad de Ciencias Veterinarias
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Facultad de Odontología
Facultad de Ciencias Médicas
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Salud
Prevención Salud
Derechos humanos
Salud Bucal
Manipulación de Alimentos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91591

id SEDICI_1fb4605246109a38b8ab63e65edc2f8e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91591
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Vigilancia epidemiológica : Capacitación en la prevención de parasitosisFacultad de Ciencias VeterinariasSaludPrevención SaludDerechos humanosSalud BucalManipulación de AlimentosSe brindará a personas integrantes de cooperativas frutihortícolas posibilidades para el cuidado de su salud, la de los consumidores y la del ambiente. Realizando el diagnóstico de situación de algunas enfermedades endémicas propias de su área de procedencia. Las personas que habitan actualmente el cinturón frutihotícola que rodea a la Ciudad de La Plata provienen de regiones donde la Enfermedad de Chagas- Mazza, Teniasis/Cisticercosis y enteroparasitosis son endémicas y ellas podrían esta infectadas y desconocerlo. Generalmente son originarios de las Provincias de Salta y Jujuy y de la hermana República de Bolivia. La amplia corriente migratoria, sumada al cambió climático coadyuvan en la potencial colonización de patógenos en áreas no endémicas. Su trabajo en producción o elaboración de alimentos, los hace multiplicadores e involuntariamente pueden poner en riesgo la salud de los consumidores . Debido a lo cual es de fundamental importancia, trabajar junto a ellos, diagnosticando, medicando, conociendo, intercambiando y vigilando desde y para la prevención de estas enfermedades ante el riesgo de que puedan colonizar en áreas no endémicas como o es nuestro cinturón frutihortícola y área de incumbencia. Brindando posibilidades de tratamientos a afectados, cuidando a sanos , ambiente, alimentos y consumidores.Línea temática: Salud Integral y ComunitariaConvocatoria: Convocatoria Ordinaria 2018Facultad de Ciencias VeterinariasFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesFacultad de Ciencias Naturales y MuseoFacultad de OdontologíaFacultad de Ciencias MédicasFacultad de Periodismo y Comunicación SocialFacultad de Ciencias ExactasRadman, Nilda EsterOrtega, Emanuel EneasRodriguez, Monica BPalau, Angel GabrielCastro, Armando CarlosKozubsky, Leonora EugDacal, PatriciaOsen, Beatriz Amelia2018info:eu-repo/semantics/publishedVersionProyecto de extensionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacioninfo:eu-repo/semantics/researchProposalapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91591spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:51:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91591Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:51:02.15SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Vigilancia epidemiológica : Capacitación en la prevención de parasitosis
title Vigilancia epidemiológica : Capacitación en la prevención de parasitosis
spellingShingle Vigilancia epidemiológica : Capacitación en la prevención de parasitosis
Facultad de Ciencias Veterinarias
Salud
Prevención Salud
Derechos humanos
Salud Bucal
Manipulación de Alimentos
title_short Vigilancia epidemiológica : Capacitación en la prevención de parasitosis
title_full Vigilancia epidemiológica : Capacitación en la prevención de parasitosis
title_fullStr Vigilancia epidemiológica : Capacitación en la prevención de parasitosis
title_full_unstemmed Vigilancia epidemiológica : Capacitación en la prevención de parasitosis
title_sort Vigilancia epidemiológica : Capacitación en la prevención de parasitosis
dc.creator.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Veterinarias
author Facultad de Ciencias Veterinarias
author_facet Facultad de Ciencias Veterinarias
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Radman, Nilda Ester
Ortega, Emanuel Eneas
Rodriguez, Monica B
Palau, Angel Gabriel
Castro, Armando Carlos
Kozubsky, Leonora Eug
Dacal, Patricia
Osen, Beatriz Amelia
dc.subject.none.fl_str_mv Salud
Prevención Salud
Derechos humanos
Salud Bucal
Manipulación de Alimentos
topic Salud
Prevención Salud
Derechos humanos
Salud Bucal
Manipulación de Alimentos
dc.description.none.fl_txt_mv Se brindará a personas integrantes de cooperativas frutihortícolas posibilidades para el cuidado de su salud, la de los consumidores y la del ambiente. Realizando el diagnóstico de situación de algunas enfermedades endémicas propias de su área de procedencia. Las personas que habitan actualmente el cinturón frutihotícola que rodea a la Ciudad de La Plata provienen de regiones donde la Enfermedad de Chagas- Mazza, Teniasis/Cisticercosis y enteroparasitosis son endémicas y ellas podrían esta infectadas y desconocerlo. Generalmente son originarios de las Provincias de Salta y Jujuy y de la hermana República de Bolivia. La amplia corriente migratoria, sumada al cambió climático coadyuvan en la potencial colonización de patógenos en áreas no endémicas. Su trabajo en producción o elaboración de alimentos, los hace multiplicadores e involuntariamente pueden poner en riesgo la salud de los consumidores . Debido a lo cual es de fundamental importancia, trabajar junto a ellos, diagnosticando, medicando, conociendo, intercambiando y vigilando desde y para la prevención de estas enfermedades ante el riesgo de que puedan colonizar en áreas no endémicas como o es nuestro cinturón frutihortícola y área de incumbencia. Brindando posibilidades de tratamientos a afectados, cuidando a sanos , ambiente, alimentos y consumidores.
Línea temática: Salud Integral y Comunitaria
Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2018
Facultad de Ciencias Veterinarias
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Facultad de Odontología
Facultad de Ciencias Médicas
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Facultad de Ciencias Exactas
description Se brindará a personas integrantes de cooperativas frutihortícolas posibilidades para el cuidado de su salud, la de los consumidores y la del ambiente. Realizando el diagnóstico de situación de algunas enfermedades endémicas propias de su área de procedencia. Las personas que habitan actualmente el cinturón frutihotícola que rodea a la Ciudad de La Plata provienen de regiones donde la Enfermedad de Chagas- Mazza, Teniasis/Cisticercosis y enteroparasitosis son endémicas y ellas podrían esta infectadas y desconocerlo. Generalmente son originarios de las Provincias de Salta y Jujuy y de la hermana República de Bolivia. La amplia corriente migratoria, sumada al cambió climático coadyuvan en la potencial colonización de patógenos en áreas no endémicas. Su trabajo en producción o elaboración de alimentos, los hace multiplicadores e involuntariamente pueden poner en riesgo la salud de los consumidores . Debido a lo cual es de fundamental importancia, trabajar junto a ellos, diagnosticando, medicando, conociendo, intercambiando y vigilando desde y para la prevención de estas enfermedades ante el riesgo de que puedan colonizar en áreas no endémicas como o es nuestro cinturón frutihortícola y área de incumbencia. Brindando posibilidades de tratamientos a afectados, cuidando a sanos , ambiente, alimentos y consumidores.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Proyecto de extension
http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf
info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion
info:eu-repo/semantics/researchProposal
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91591
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91591
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260390723977216
score 13.13397