Cuestiones laborales en el MERCOSUR: ¿un protocolo sociolaboral?
- Autores
- Borrego, Stella Maris
- Año de publicación
- 1999
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El tema central de esta nota es el estado de la negociación en materia sociolaboral en el MERCOSUR, tema que es considerado sensible y que se debe tratar de forma especial, por las consecuencias que pueden derivarse del proceso de integración regional. El MERCOSUR constituye la unión de cuatro países con escasos recursos financieros y también escasa posibilidad de acumulación, con graves desequilibrios regionales y marcadas desigualdades sociales, por lo cual sería necesario instrumentar un sistema propio y adecuado a estas características, para que realmente tenga posibilidades de perdurabilidad y desarrollo.
Instituto de Integración Latinoamericana (IIL) - Materia
-
Relaciones Internacionales
América del Sur
empleo
integración regional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61517
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_1fa12fb293922241e45b73416a64bbfc |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61517 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Cuestiones laborales en el MERCOSUR: ¿un protocolo sociolaboral?Borrego, Stella MarisRelaciones InternacionalesAmérica del Surempleointegración regionalEl tema central de esta nota es el estado de la negociación en materia sociolaboral en el MERCOSUR, tema que es considerado sensible y que se debe tratar de forma especial, por las consecuencias que pueden derivarse del proceso de integración regional. El MERCOSUR constituye la unión de cuatro países con escasos recursos financieros y también escasa posibilidad de acumulación, con graves desequilibrios regionales y marcadas desigualdades sociales, por lo cual sería necesario instrumentar un sistema propio y adecuado a estas características, para que realmente tenga posibilidades de perdurabilidad y desarrollo.Instituto de Integración Latinoamericana (IIL)1999-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf1-3http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61517spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T12:47:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61517Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 12:47:43.243SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Cuestiones laborales en el MERCOSUR: ¿un protocolo sociolaboral? |
| title |
Cuestiones laborales en el MERCOSUR: ¿un protocolo sociolaboral? |
| spellingShingle |
Cuestiones laborales en el MERCOSUR: ¿un protocolo sociolaboral? Borrego, Stella Maris Relaciones Internacionales América del Sur empleo integración regional |
| title_short |
Cuestiones laborales en el MERCOSUR: ¿un protocolo sociolaboral? |
| title_full |
Cuestiones laborales en el MERCOSUR: ¿un protocolo sociolaboral? |
| title_fullStr |
Cuestiones laborales en el MERCOSUR: ¿un protocolo sociolaboral? |
| title_full_unstemmed |
Cuestiones laborales en el MERCOSUR: ¿un protocolo sociolaboral? |
| title_sort |
Cuestiones laborales en el MERCOSUR: ¿un protocolo sociolaboral? |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Borrego, Stella Maris |
| author |
Borrego, Stella Maris |
| author_facet |
Borrego, Stella Maris |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales América del Sur empleo integración regional |
| topic |
Relaciones Internacionales América del Sur empleo integración regional |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El tema central de esta nota es el estado de la negociación en materia sociolaboral en el MERCOSUR, tema que es considerado sensible y que se debe tratar de forma especial, por las consecuencias que pueden derivarse del proceso de integración regional. El MERCOSUR constituye la unión de cuatro países con escasos recursos financieros y también escasa posibilidad de acumulación, con graves desequilibrios regionales y marcadas desigualdades sociales, por lo cual sería necesario instrumentar un sistema propio y adecuado a estas características, para que realmente tenga posibilidades de perdurabilidad y desarrollo. Instituto de Integración Latinoamericana (IIL) |
| description |
El tema central de esta nota es el estado de la negociación en materia sociolaboral en el MERCOSUR, tema que es considerado sensible y que se debe tratar de forma especial, por las consecuencias que pueden derivarse del proceso de integración regional. El MERCOSUR constituye la unión de cuatro países con escasos recursos financieros y también escasa posibilidad de acumulación, con graves desequilibrios regionales y marcadas desigualdades sociales, por lo cual sería necesario instrumentar un sistema propio y adecuado a estas características, para que realmente tenga posibilidades de perdurabilidad y desarrollo. |
| publishDate |
1999 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
1999-02 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61517 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61517 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 1-3 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978508329943040 |
| score |
13.087074 |