Deporte y modernidad : El surgimiento de los Juegos Olímpicos modernos

Autores
Paiva, Juan Bautista
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo tiene el objetivo de recuperar una serie de acontecimientos históricos relacionados con las actividades deportivas a finales del siglo XIX y principios del XX, para reflexionar sobre las características del deporte contemporáneo ya que en este período histórico fue cuando se crearon las instituciones y las organizaciones que han desarrollado las regulaciones de los deportes. La existencia de estos organismos no puede ser pensada de forma escindida de las transformaciones culturales, políticas, científicas y sociales que tuvieron lugar en este período. Estos cambios, producidos en un contexto en el cual las naciones imperialistas parecían no encontrar límites en su búsqueda por controlar las riquezas del mundo, construyeron un nuevo escenario en el que las expresiones deportivas comenzaron a ser vistas como un indicador de incorporación a la modernidad y las instituciones deportivas se convirtieron en un signo de esta modernización. Las premisas analizadas no son una cuestión de aquel tiempo, sino que aluden a problemáticas que se siguen reproduciendo y se expresan en los escenarios del deporte profesional: los casos de racismo, violencia de género y otras formas de discriminación y segregación son una constante en los grandes eventos del deporte moderno, como los Juegos Olímpicos.
This article aims to recover a series of historical events related to sporting activities at the end of the 19th century and the beginning of the 20th century, to reflect on the characteristics of contemporary sport since this historical period was when the institutions and organizations were created. organizations that have developed sports regulations. The existence of these organizations cannot be thought of in isolation from the cultural, political, scientific and social transformations that took place in this period. These changes, produced in a context in which imperialist nations seemed to find no limits in their quest to control the wealth of the world, built a new scenario in which sporting expressions began to be seen as an indicator of incorporation into modernity and Sports institutions became a sign of this modernization. The premises analyzed are not a question of that time, but rather they allude to problems that continue to be reproduced and expressed in the scenarios of professional sports: cases of racism, gender violence and other forms of discrimination and segregation are a constant in the major events of modern sport, such as the Olympic Games.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Ciencias Sociales
Deporte
modernidad
Juegos olímpicos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164663

id SEDICI_1f68d2bd1d6d80fbed2a752458f62d6f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164663
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Deporte y modernidad : El surgimiento de los Juegos Olímpicos modernosPaiva, Juan BautistaCiencias SocialesDeportemodernidadJuegos olímpicosEl presente artículo tiene el objetivo de recuperar una serie de acontecimientos históricos relacionados con las actividades deportivas a finales del siglo XIX y principios del XX, para reflexionar sobre las características del deporte contemporáneo ya que en este período histórico fue cuando se crearon las instituciones y las organizaciones que han desarrollado las regulaciones de los deportes. La existencia de estos organismos no puede ser pensada de forma escindida de las transformaciones culturales, políticas, científicas y sociales que tuvieron lugar en este período. Estos cambios, producidos en un contexto en el cual las naciones imperialistas parecían no encontrar límites en su búsqueda por controlar las riquezas del mundo, construyeron un nuevo escenario en el que las expresiones deportivas comenzaron a ser vistas como un indicador de incorporación a la modernidad y las instituciones deportivas se convirtieron en un signo de esta modernización. Las premisas analizadas no son una cuestión de aquel tiempo, sino que aluden a problemáticas que se siguen reproduciendo y se expresan en los escenarios del deporte profesional: los casos de racismo, violencia de género y otras formas de discriminación y segregación son una constante en los grandes eventos del deporte moderno, como los Juegos Olímpicos.This article aims to recover a series of historical events related to sporting activities at the end of the 19th century and the beginning of the 20th century, to reflect on the characteristics of contemporary sport since this historical period was when the institutions and organizations were created. organizations that have developed sports regulations. The existence of these organizations cannot be thought of in isolation from the cultural, political, scientific and social transformations that took place in this period. These changes, produced in a context in which imperialist nations seemed to find no limits in their quest to control the wealth of the world, built a new scenario in which sporting expressions began to be seen as an indicator of incorporation into modernity and Sports institutions became a sign of this modernization. The premises analyzed are not a question of that time, but rather they allude to problems that continue to be reproduced and expressed in the scenarios of professional sports: cases of racism, gender violence and other forms of discrimination and segregation are a constant in the major events of modern sport, such as the Olympic Games.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2024-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164663spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/8023info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e863info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:43:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164663Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:43:37.238SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Deporte y modernidad : El surgimiento de los Juegos Olímpicos modernos
title Deporte y modernidad : El surgimiento de los Juegos Olímpicos modernos
spellingShingle Deporte y modernidad : El surgimiento de los Juegos Olímpicos modernos
Paiva, Juan Bautista
Ciencias Sociales
Deporte
modernidad
Juegos olímpicos
title_short Deporte y modernidad : El surgimiento de los Juegos Olímpicos modernos
title_full Deporte y modernidad : El surgimiento de los Juegos Olímpicos modernos
title_fullStr Deporte y modernidad : El surgimiento de los Juegos Olímpicos modernos
title_full_unstemmed Deporte y modernidad : El surgimiento de los Juegos Olímpicos modernos
title_sort Deporte y modernidad : El surgimiento de los Juegos Olímpicos modernos
dc.creator.none.fl_str_mv Paiva, Juan Bautista
author Paiva, Juan Bautista
author_facet Paiva, Juan Bautista
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Deporte
modernidad
Juegos olímpicos
topic Ciencias Sociales
Deporte
modernidad
Juegos olímpicos
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo tiene el objetivo de recuperar una serie de acontecimientos históricos relacionados con las actividades deportivas a finales del siglo XIX y principios del XX, para reflexionar sobre las características del deporte contemporáneo ya que en este período histórico fue cuando se crearon las instituciones y las organizaciones que han desarrollado las regulaciones de los deportes. La existencia de estos organismos no puede ser pensada de forma escindida de las transformaciones culturales, políticas, científicas y sociales que tuvieron lugar en este período. Estos cambios, producidos en un contexto en el cual las naciones imperialistas parecían no encontrar límites en su búsqueda por controlar las riquezas del mundo, construyeron un nuevo escenario en el que las expresiones deportivas comenzaron a ser vistas como un indicador de incorporación a la modernidad y las instituciones deportivas se convirtieron en un signo de esta modernización. Las premisas analizadas no son una cuestión de aquel tiempo, sino que aluden a problemáticas que se siguen reproduciendo y se expresan en los escenarios del deporte profesional: los casos de racismo, violencia de género y otras formas de discriminación y segregación son una constante en los grandes eventos del deporte moderno, como los Juegos Olímpicos.
This article aims to recover a series of historical events related to sporting activities at the end of the 19th century and the beginning of the 20th century, to reflect on the characteristics of contemporary sport since this historical period was when the institutions and organizations were created. organizations that have developed sports regulations. The existence of these organizations cannot be thought of in isolation from the cultural, political, scientific and social transformations that took place in this period. These changes, produced in a context in which imperialist nations seemed to find no limits in their quest to control the wealth of the world, built a new scenario in which sporting expressions began to be seen as an indicator of incorporation into modernity and Sports institutions became a sign of this modernization. The premises analyzed are not a question of that time, but rather they allude to problems that continue to be reproduced and expressed in the scenarios of professional sports: cases of racism, gender violence and other forms of discrimination and segregation are a constant in the major events of modern sport, such as the Olympic Games.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description El presente artículo tiene el objetivo de recuperar una serie de acontecimientos históricos relacionados con las actividades deportivas a finales del siglo XIX y principios del XX, para reflexionar sobre las características del deporte contemporáneo ya que en este período histórico fue cuando se crearon las instituciones y las organizaciones que han desarrollado las regulaciones de los deportes. La existencia de estos organismos no puede ser pensada de forma escindida de las transformaciones culturales, políticas, científicas y sociales que tuvieron lugar en este período. Estos cambios, producidos en un contexto en el cual las naciones imperialistas parecían no encontrar límites en su búsqueda por controlar las riquezas del mundo, construyeron un nuevo escenario en el que las expresiones deportivas comenzaron a ser vistas como un indicador de incorporación a la modernidad y las instituciones deportivas se convirtieron en un signo de esta modernización. Las premisas analizadas no son una cuestión de aquel tiempo, sino que aluden a problemáticas que se siguen reproduciendo y se expresan en los escenarios del deporte profesional: los casos de racismo, violencia de género y otras formas de discriminación y segregación son una constante en los grandes eventos del deporte moderno, como los Juegos Olímpicos.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164663
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164663
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/8023
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e863
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616304636461056
score 13.070432