El deporte olímpico como material de la cultura: Tokio 2020+1 desde la comunicación
- Autores
- Paiva, Juan Bautista
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Kaufman, Alejandro
Gaona, Melina Daniela - Descripción
- Esta es una tesis que identifica y analiza las formas novedosas en que se expresaron problemáticas culturales, sociopolíticas y geopolíticas en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020+1 para rastrear cómo estas tensiones convergen en un umbral histórico para el deporte y la sociedad en el marco de transformaciones ocurridas en la cultura durante la pandemia a causa de la propagación del COVID-19. Asimismo, indaga cómo en el deporte de los Juegos Olímpicos se nos presentan visiones del mundo en torno al género, la salud mental, las corporalidades y los conflictos geopolíticos de cada una de las épocas. De esta manera, se propuso considerar al evento como un material de la cultura cargado de historia y a las y los atletas que participan como una vía para observar proyecciones sociopolíticas y culturales. A partir de estas problematizaciones se buscó construir un análisis crítico en torno a la experiencia acontecida durante la pandemia, entendiendo que fue un período histórico signado por la lesión de las estatalidades y la intensificación de las violencias y las desigualdades materiales y simbólicas en todo el mundo. En este sentido, los Juegos Olímpicos de Tokio 2020+1 fueron utilizados como un motivo desde donde hacer un cúmulo de interrogantes a la escena del presente durante el tiempo de la pandemia. La pregunta sobre la experiencia ocurrida en los tiempos de la pandemia implica adentrarse en un período bisagra, un determinado espacio temporal donde se alteraron las experiencias del mundo, las costumbres, las instituciones, perdiendo vigencia el pasado. La pregunta por los Juegos Olímpicos de Tokio 2020+1 es un interrogante por el tiempo histórico, por la relación entre historia y tiempo, que significa una confrontación entre pasado y futuro, entre la experiencia y la expectativa, donde se articula el tiempo pretérito y lo que vendrá. Los Juegos Olímpicos tienen la particularidad de ser la competencia deportiva que reúne a la mayor variedad de deportes y atletas del mundo. Por lo tanto, el ejercicio de realizar una investigación sobre este acontecimiento, que posee una escala universal, implica analizar sus dimensiones políticas, económicas y sociales teniendo en cuenta que es un espacio donde se disputan diferentes intereses que no se agotan en lo estrictamente disciplinar.
Doctor en Comunicación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
Comunicación
Deportes
Cultura
Juegos olímpicos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164543
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e1d7e6ed85da61d108008f5964927679 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164543 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El deporte olímpico como material de la cultura: Tokio 2020+1 desde la comunicaciónPaiva, Juan BautistaComunicación SocialComunicaciónDeportesCulturaJuegos olímpicosEsta es una tesis que identifica y analiza las formas novedosas en que se expresaron problemáticas culturales, sociopolíticas y geopolíticas en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020+1 para rastrear cómo estas tensiones convergen en un umbral histórico para el deporte y la sociedad en el marco de transformaciones ocurridas en la cultura durante la pandemia a causa de la propagación del COVID-19. Asimismo, indaga cómo en el deporte de los Juegos Olímpicos se nos presentan visiones del mundo en torno al género, la salud mental, las corporalidades y los conflictos geopolíticos de cada una de las épocas. De esta manera, se propuso considerar al evento como un material de la cultura cargado de historia y a las y los atletas que participan como una vía para observar proyecciones sociopolíticas y culturales. A partir de estas problematizaciones se buscó construir un análisis crítico en torno a la experiencia acontecida durante la pandemia, entendiendo que fue un período histórico signado por la lesión de las estatalidades y la intensificación de las violencias y las desigualdades materiales y simbólicas en todo el mundo. En este sentido, los Juegos Olímpicos de Tokio 2020+1 fueron utilizados como un motivo desde donde hacer un cúmulo de interrogantes a la escena del presente durante el tiempo de la pandemia. La pregunta sobre la experiencia ocurrida en los tiempos de la pandemia implica adentrarse en un período bisagra, un determinado espacio temporal donde se alteraron las experiencias del mundo, las costumbres, las instituciones, perdiendo vigencia el pasado. La pregunta por los Juegos Olímpicos de Tokio 2020+1 es un interrogante por el tiempo histórico, por la relación entre historia y tiempo, que significa una confrontación entre pasado y futuro, entre la experiencia y la expectativa, donde se articula el tiempo pretérito y lo que vendrá. Los Juegos Olímpicos tienen la particularidad de ser la competencia deportiva que reúne a la mayor variedad de deportes y atletas del mundo. Por lo tanto, el ejercicio de realizar una investigación sobre este acontecimiento, que posee una escala universal, implica analizar sus dimensiones políticas, económicas y sociales teniendo en cuenta que es un espacio donde se disputan diferentes intereses que no se agotan en lo estrictamente disciplinar.Doctor en ComunicaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialKaufman, AlejandroGaona, Melina Daniela2024-03-25info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164543https://doi.org/10.35537/10915/164543spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:43:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164543Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:43:37.061SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El deporte olímpico como material de la cultura: Tokio 2020+1 desde la comunicación |
title |
El deporte olímpico como material de la cultura: Tokio 2020+1 desde la comunicación |
spellingShingle |
El deporte olímpico como material de la cultura: Tokio 2020+1 desde la comunicación Paiva, Juan Bautista Comunicación Social Comunicación Deportes Cultura Juegos olímpicos |
title_short |
El deporte olímpico como material de la cultura: Tokio 2020+1 desde la comunicación |
title_full |
El deporte olímpico como material de la cultura: Tokio 2020+1 desde la comunicación |
title_fullStr |
El deporte olímpico como material de la cultura: Tokio 2020+1 desde la comunicación |
title_full_unstemmed |
El deporte olímpico como material de la cultura: Tokio 2020+1 desde la comunicación |
title_sort |
El deporte olímpico como material de la cultura: Tokio 2020+1 desde la comunicación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Paiva, Juan Bautista |
author |
Paiva, Juan Bautista |
author_facet |
Paiva, Juan Bautista |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Kaufman, Alejandro Gaona, Melina Daniela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social Comunicación Deportes Cultura Juegos olímpicos |
topic |
Comunicación Social Comunicación Deportes Cultura Juegos olímpicos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta es una tesis que identifica y analiza las formas novedosas en que se expresaron problemáticas culturales, sociopolíticas y geopolíticas en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020+1 para rastrear cómo estas tensiones convergen en un umbral histórico para el deporte y la sociedad en el marco de transformaciones ocurridas en la cultura durante la pandemia a causa de la propagación del COVID-19. Asimismo, indaga cómo en el deporte de los Juegos Olímpicos se nos presentan visiones del mundo en torno al género, la salud mental, las corporalidades y los conflictos geopolíticos de cada una de las épocas. De esta manera, se propuso considerar al evento como un material de la cultura cargado de historia y a las y los atletas que participan como una vía para observar proyecciones sociopolíticas y culturales. A partir de estas problematizaciones se buscó construir un análisis crítico en torno a la experiencia acontecida durante la pandemia, entendiendo que fue un período histórico signado por la lesión de las estatalidades y la intensificación de las violencias y las desigualdades materiales y simbólicas en todo el mundo. En este sentido, los Juegos Olímpicos de Tokio 2020+1 fueron utilizados como un motivo desde donde hacer un cúmulo de interrogantes a la escena del presente durante el tiempo de la pandemia. La pregunta sobre la experiencia ocurrida en los tiempos de la pandemia implica adentrarse en un período bisagra, un determinado espacio temporal donde se alteraron las experiencias del mundo, las costumbres, las instituciones, perdiendo vigencia el pasado. La pregunta por los Juegos Olímpicos de Tokio 2020+1 es un interrogante por el tiempo histórico, por la relación entre historia y tiempo, que significa una confrontación entre pasado y futuro, entre la experiencia y la expectativa, donde se articula el tiempo pretérito y lo que vendrá. Los Juegos Olímpicos tienen la particularidad de ser la competencia deportiva que reúne a la mayor variedad de deportes y atletas del mundo. Por lo tanto, el ejercicio de realizar una investigación sobre este acontecimiento, que posee una escala universal, implica analizar sus dimensiones políticas, económicas y sociales teniendo en cuenta que es un espacio donde se disputan diferentes intereses que no se agotan en lo estrictamente disciplinar. Doctor en Comunicación Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Esta es una tesis que identifica y analiza las formas novedosas en que se expresaron problemáticas culturales, sociopolíticas y geopolíticas en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020+1 para rastrear cómo estas tensiones convergen en un umbral histórico para el deporte y la sociedad en el marco de transformaciones ocurridas en la cultura durante la pandemia a causa de la propagación del COVID-19. Asimismo, indaga cómo en el deporte de los Juegos Olímpicos se nos presentan visiones del mundo en torno al género, la salud mental, las corporalidades y los conflictos geopolíticos de cada una de las épocas. De esta manera, se propuso considerar al evento como un material de la cultura cargado de historia y a las y los atletas que participan como una vía para observar proyecciones sociopolíticas y culturales. A partir de estas problematizaciones se buscó construir un análisis crítico en torno a la experiencia acontecida durante la pandemia, entendiendo que fue un período histórico signado por la lesión de las estatalidades y la intensificación de las violencias y las desigualdades materiales y simbólicas en todo el mundo. En este sentido, los Juegos Olímpicos de Tokio 2020+1 fueron utilizados como un motivo desde donde hacer un cúmulo de interrogantes a la escena del presente durante el tiempo de la pandemia. La pregunta sobre la experiencia ocurrida en los tiempos de la pandemia implica adentrarse en un período bisagra, un determinado espacio temporal donde se alteraron las experiencias del mundo, las costumbres, las instituciones, perdiendo vigencia el pasado. La pregunta por los Juegos Olímpicos de Tokio 2020+1 es un interrogante por el tiempo histórico, por la relación entre historia y tiempo, que significa una confrontación entre pasado y futuro, entre la experiencia y la expectativa, donde se articula el tiempo pretérito y lo que vendrá. Los Juegos Olímpicos tienen la particularidad de ser la competencia deportiva que reúne a la mayor variedad de deportes y atletas del mundo. Por lo tanto, el ejercicio de realizar una investigación sobre este acontecimiento, que posee una escala universal, implica analizar sus dimensiones políticas, económicas y sociales teniendo en cuenta que es un espacio donde se disputan diferentes intereses que no se agotan en lo estrictamente disciplinar. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-03-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164543 https://doi.org/10.35537/10915/164543 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164543 https://doi.org/10.35537/10915/164543 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616304328179712 |
score |
13.069144 |