Estimaciones paramétricas y no paramétricas de la distribución del ingreso de los ocupados del Gran Buenos Aires, 1992-1997

Autores
Botargues, Patricia; Petrecolla, Diego
Año de publicación
1999
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Una forma alternativa de obtener estimadores de la densidad de los ingresos es mediante métodos no paramétricos. De estos métodos uno de los más antiguos y utilizados es el conocido histograma, el cual tiene ciertas deficiencias relacionadas con la continuidad que llevaron a considerar otras técnicas. El estimador de núcleos (kernels) fue propuesto por Rosenblatt en 1956 y Parzen en 1962 (DiNardo, Fortin y Lemieux, 1996). Los métodos paramétricos y no paramétricos son complementarios en el análisis de distribuciones. Härdle y Linton (1994) citan entre los principales usos de los procedimientos no paramétricos los siguientes: - las técnicas de suavizado no paramétricas se pueden utilizar como un medio conveniente y sucinto para mostrar las características de una base de datos y por lo tanto para ayudar en la construcción de modelos paramétricos, - se pueden usar para hacer diagnósticos de un modelo paramétrico estimado. Este trabajo se divide en cuatro secciones. La primera reseña los modelos de distribución del ingreso que serán estimados en la segunda sección y presenta una breve discusión acerca de la relevancia de las estimaciones no paramétricas y de la metodología que se utiliza en la estimación que se presenta en la segunda sección. En ella se ajustan los modelos de distribución del ingreso lognormal, de Singh y Maddala y de Dagum tipos I y II a los datos de ingresos de los ocupados de la EPH del GBA entre octubre de 1992 y octubre de 1997 y se estiman las funciones de densidad de los ingresos de los ocupados del GBA en el mismo período con el método no paramétrico de núcleos. La tercera sección contiene el análisis de la bondad de ajuste de los modelos estimados, una comparación entre los mismos y una comparación entre los resultados de las estimaciones paramétricas y las no paramétricas. La cuarta y última sección presenta las conclusiones del trabajo.
Departamento de Economía
Materia
Ciencias Económicas
ingreso
Buenos Aires (Argentina)
distribución
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3755

id SEDICI_1f5983b5ed225e587c8257323e1ab935
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3755
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estimaciones paramétricas y no paramétricas de la distribución del ingreso de los ocupados del Gran Buenos Aires, 1992-1997Botargues, PatriciaPetrecolla, DiegoCiencias EconómicasingresoBuenos Aires (Argentina)distribuciónUna forma alternativa de obtener estimadores de la densidad de los ingresos es mediante métodos no paramétricos. De estos métodos uno de los más antiguos y utilizados es el conocido histograma, el cual tiene ciertas deficiencias relacionadas con la continuidad que llevaron a considerar otras técnicas. El estimador de núcleos (kernels) fue propuesto por Rosenblatt en 1956 y Parzen en 1962 (DiNardo, Fortin y Lemieux, 1996). Los métodos paramétricos y no paramétricos son complementarios en el análisis de distribuciones. Härdle y Linton (1994) citan entre los principales usos de los procedimientos no paramétricos los siguientes: - las técnicas de suavizado no paramétricas se pueden utilizar como un medio conveniente y sucinto para mostrar las características de una base de datos y por lo tanto para ayudar en la construcción de modelos paramétricos, - se pueden usar para hacer diagnósticos de un modelo paramétrico estimado. Este trabajo se divide en cuatro secciones. La primera reseña los modelos de distribución del ingreso que serán estimados en la segunda sección y presenta una breve discusión acerca de la relevancia de las estimaciones no paramétricas y de la metodología que se utiliza en la estimación que se presenta en la segunda sección. En ella se ajustan los modelos de distribución del ingreso lognormal, de Singh y Maddala y de Dagum tipos I y II a los datos de ingresos de los ocupados de la EPH del GBA entre octubre de 1992 y octubre de 1997 y se estiman las funciones de densidad de los ingresos de los ocupados del GBA en el mismo período con el método no paramétrico de núcleos. La tercera sección contiene el análisis de la bondad de ajuste de los modelos estimados, una comparación entre los mismos y una comparación entre los resultados de las estimaciones paramétricas y las no paramétricas. La cuarta y última sección presenta las conclusiones del trabajo.Departamento de Economía1999-06-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3755spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.depeco.econo.unlp.edu.ar/siff/1999/di06.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:30:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3755Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:30:56.322SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estimaciones paramétricas y no paramétricas de la distribución del ingreso de los ocupados del Gran Buenos Aires, 1992-1997
title Estimaciones paramétricas y no paramétricas de la distribución del ingreso de los ocupados del Gran Buenos Aires, 1992-1997
spellingShingle Estimaciones paramétricas y no paramétricas de la distribución del ingreso de los ocupados del Gran Buenos Aires, 1992-1997
Botargues, Patricia
Ciencias Económicas
ingreso
Buenos Aires (Argentina)
distribución
title_short Estimaciones paramétricas y no paramétricas de la distribución del ingreso de los ocupados del Gran Buenos Aires, 1992-1997
title_full Estimaciones paramétricas y no paramétricas de la distribución del ingreso de los ocupados del Gran Buenos Aires, 1992-1997
title_fullStr Estimaciones paramétricas y no paramétricas de la distribución del ingreso de los ocupados del Gran Buenos Aires, 1992-1997
title_full_unstemmed Estimaciones paramétricas y no paramétricas de la distribución del ingreso de los ocupados del Gran Buenos Aires, 1992-1997
title_sort Estimaciones paramétricas y no paramétricas de la distribución del ingreso de los ocupados del Gran Buenos Aires, 1992-1997
dc.creator.none.fl_str_mv Botargues, Patricia
Petrecolla, Diego
author Botargues, Patricia
author_facet Botargues, Patricia
Petrecolla, Diego
author_role author
author2 Petrecolla, Diego
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
ingreso
Buenos Aires (Argentina)
distribución
topic Ciencias Económicas
ingreso
Buenos Aires (Argentina)
distribución
dc.description.none.fl_txt_mv Una forma alternativa de obtener estimadores de la densidad de los ingresos es mediante métodos no paramétricos. De estos métodos uno de los más antiguos y utilizados es el conocido histograma, el cual tiene ciertas deficiencias relacionadas con la continuidad que llevaron a considerar otras técnicas. El estimador de núcleos (kernels) fue propuesto por Rosenblatt en 1956 y Parzen en 1962 (DiNardo, Fortin y Lemieux, 1996). Los métodos paramétricos y no paramétricos son complementarios en el análisis de distribuciones. Härdle y Linton (1994) citan entre los principales usos de los procedimientos no paramétricos los siguientes: - las técnicas de suavizado no paramétricas se pueden utilizar como un medio conveniente y sucinto para mostrar las características de una base de datos y por lo tanto para ayudar en la construcción de modelos paramétricos, - se pueden usar para hacer diagnósticos de un modelo paramétrico estimado. Este trabajo se divide en cuatro secciones. La primera reseña los modelos de distribución del ingreso que serán estimados en la segunda sección y presenta una breve discusión acerca de la relevancia de las estimaciones no paramétricas y de la metodología que se utiliza en la estimación que se presenta en la segunda sección. En ella se ajustan los modelos de distribución del ingreso lognormal, de Singh y Maddala y de Dagum tipos I y II a los datos de ingresos de los ocupados de la EPH del GBA entre octubre de 1992 y octubre de 1997 y se estiman las funciones de densidad de los ingresos de los ocupados del GBA en el mismo período con el método no paramétrico de núcleos. La tercera sección contiene el análisis de la bondad de ajuste de los modelos estimados, una comparación entre los mismos y una comparación entre los resultados de las estimaciones paramétricas y las no paramétricas. La cuarta y última sección presenta las conclusiones del trabajo.
Departamento de Economía
description Una forma alternativa de obtener estimadores de la densidad de los ingresos es mediante métodos no paramétricos. De estos métodos uno de los más antiguos y utilizados es el conocido histograma, el cual tiene ciertas deficiencias relacionadas con la continuidad que llevaron a considerar otras técnicas. El estimador de núcleos (kernels) fue propuesto por Rosenblatt en 1956 y Parzen en 1962 (DiNardo, Fortin y Lemieux, 1996). Los métodos paramétricos y no paramétricos son complementarios en el análisis de distribuciones. Härdle y Linton (1994) citan entre los principales usos de los procedimientos no paramétricos los siguientes: - las técnicas de suavizado no paramétricas se pueden utilizar como un medio conveniente y sucinto para mostrar las características de una base de datos y por lo tanto para ayudar en la construcción de modelos paramétricos, - se pueden usar para hacer diagnósticos de un modelo paramétrico estimado. Este trabajo se divide en cuatro secciones. La primera reseña los modelos de distribución del ingreso que serán estimados en la segunda sección y presenta una breve discusión acerca de la relevancia de las estimaciones no paramétricas y de la metodología que se utiliza en la estimación que se presenta en la segunda sección. En ella se ajustan los modelos de distribución del ingreso lognormal, de Singh y Maddala y de Dagum tipos I y II a los datos de ingresos de los ocupados de la EPH del GBA entre octubre de 1992 y octubre de 1997 y se estiman las funciones de densidad de los ingresos de los ocupados del GBA en el mismo período con el método no paramétrico de núcleos. La tercera sección contiene el análisis de la bondad de ajuste de los modelos estimados, una comparación entre los mismos y una comparación entre los resultados de las estimaciones paramétricas y las no paramétricas. La cuarta y última sección presenta las conclusiones del trabajo.
publishDate 1999
dc.date.none.fl_str_mv 1999-06-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3755
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3755
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.depeco.econo.unlp.edu.ar/siff/1999/di06.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782724604428289
score 12.982451