Estándares oficiales y privados y su relación con la inocuidad de los alimentos : Análisis de las normativas existentes. Buenas Prácticas Agrícolas (BPA)

Autores
Gómez, Sebastián Ariel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Padín, Susana Beatriz
Mazzarella, Mario Daniel
Descripción
La utilización de productos fitosanitarios en la producción de alimentos ha sido desde hace mucho tiempo una herramienta utilizada dentro de los esquemas productivos en general, tanto en cultivos extensivos, como en intensivos, pasando por las aromáticas/especias, industriales, hasta los cultivos regionales como la yerba mate. La demanda creciente de alimentos, las exigencias de los mercados y la toma de conciencia por parte de los consumidores (quienes relacionan cada vez más la ingesta de alimentos con aspectos de su salud) hacen necesario un manejo racional y ambientalmente sostenible de las herramientas químicas para el control de plagas, malezas y enfermedades de los cultivos. Entre los atributos que conforman los aspectos de calidad e inocuidad de los productos de origen vegetal se destaca el cumplimiento de los Límites Máximos de Residuos (LMR) permitidos por la legislación. Estos límites son estándares que garantizan la inocuidad (en lo que a residuos de fitosanitarios se refiere) desde la finca y atravesando toda la cadena hasta el consumidor. El buen uso de un fitosanitario forma parte de los estándares a los que se debiera arribar para el logro de la inocuidad de los alimentos. En este contexto, la adecuación a las BPA se torna, imprescindible. La regulación en Buenas Prácticas Agrícolas desde organismos públicos de control mejora la calidad de los productos destinados a consumo humano. La investigación, desarrollo y control desde los organismos estatales provee recomendaciones específicas para cada cultivo y sistema productivo con relevancia en seguridad alimentaria.
Especialista en Seguridad Alimentaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Veterinarias
Materia
Ciencias Veterinarias
Buenas prácticas agrícolas
Alimentos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/84629

id SEDICI_1f42216533840b962b86b54321191eaf
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/84629
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estándares oficiales y privados y su relación con la inocuidad de los alimentos : Análisis de las normativas existentes. Buenas Prácticas Agrícolas (BPA)Gómez, Sebastián ArielCiencias VeterinariasBuenas prácticas agrícolasAlimentosLa utilización de productos fitosanitarios en la producción de alimentos ha sido desde hace mucho tiempo una herramienta utilizada dentro de los esquemas productivos en general, tanto en cultivos extensivos, como en intensivos, pasando por las aromáticas/especias, industriales, hasta los cultivos regionales como la yerba mate. La demanda creciente de alimentos, las exigencias de los mercados y la toma de conciencia por parte de los consumidores (quienes relacionan cada vez más la ingesta de alimentos con aspectos de su salud) hacen necesario un manejo racional y ambientalmente sostenible de las herramientas químicas para el control de plagas, malezas y enfermedades de los cultivos. Entre los atributos que conforman los aspectos de calidad e inocuidad de los productos de origen vegetal se destaca el cumplimiento de los Límites Máximos de Residuos (LMR) permitidos por la legislación. Estos límites son estándares que garantizan la inocuidad (en lo que a residuos de fitosanitarios se refiere) desde la finca y atravesando toda la cadena hasta el consumidor. El buen uso de un fitosanitario forma parte de los estándares a los que se debiera arribar para el logro de la inocuidad de los alimentos. En este contexto, la adecuación a las BPA se torna, imprescindible. La regulación en Buenas Prácticas Agrícolas desde organismos públicos de control mejora la calidad de los productos destinados a consumo humano. La investigación, desarrollo y control desde los organismos estatales provee recomendaciones específicas para cada cultivo y sistema productivo con relevancia en seguridad alimentaria.Especialista en Seguridad AlimentariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias VeterinariasPadín, Susana BeatrizMazzarella, Mario Daniel2018-08-28info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/84629spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:16:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/84629Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:16:35.04SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estándares oficiales y privados y su relación con la inocuidad de los alimentos : Análisis de las normativas existentes. Buenas Prácticas Agrícolas (BPA)
title Estándares oficiales y privados y su relación con la inocuidad de los alimentos : Análisis de las normativas existentes. Buenas Prácticas Agrícolas (BPA)
spellingShingle Estándares oficiales y privados y su relación con la inocuidad de los alimentos : Análisis de las normativas existentes. Buenas Prácticas Agrícolas (BPA)
Gómez, Sebastián Ariel
Ciencias Veterinarias
Buenas prácticas agrícolas
Alimentos
title_short Estándares oficiales y privados y su relación con la inocuidad de los alimentos : Análisis de las normativas existentes. Buenas Prácticas Agrícolas (BPA)
title_full Estándares oficiales y privados y su relación con la inocuidad de los alimentos : Análisis de las normativas existentes. Buenas Prácticas Agrícolas (BPA)
title_fullStr Estándares oficiales y privados y su relación con la inocuidad de los alimentos : Análisis de las normativas existentes. Buenas Prácticas Agrícolas (BPA)
title_full_unstemmed Estándares oficiales y privados y su relación con la inocuidad de los alimentos : Análisis de las normativas existentes. Buenas Prácticas Agrícolas (BPA)
title_sort Estándares oficiales y privados y su relación con la inocuidad de los alimentos : Análisis de las normativas existentes. Buenas Prácticas Agrícolas (BPA)
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez, Sebastián Ariel
author Gómez, Sebastián Ariel
author_facet Gómez, Sebastián Ariel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Padín, Susana Beatriz
Mazzarella, Mario Daniel
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Veterinarias
Buenas prácticas agrícolas
Alimentos
topic Ciencias Veterinarias
Buenas prácticas agrícolas
Alimentos
dc.description.none.fl_txt_mv La utilización de productos fitosanitarios en la producción de alimentos ha sido desde hace mucho tiempo una herramienta utilizada dentro de los esquemas productivos en general, tanto en cultivos extensivos, como en intensivos, pasando por las aromáticas/especias, industriales, hasta los cultivos regionales como la yerba mate. La demanda creciente de alimentos, las exigencias de los mercados y la toma de conciencia por parte de los consumidores (quienes relacionan cada vez más la ingesta de alimentos con aspectos de su salud) hacen necesario un manejo racional y ambientalmente sostenible de las herramientas químicas para el control de plagas, malezas y enfermedades de los cultivos. Entre los atributos que conforman los aspectos de calidad e inocuidad de los productos de origen vegetal se destaca el cumplimiento de los Límites Máximos de Residuos (LMR) permitidos por la legislación. Estos límites son estándares que garantizan la inocuidad (en lo que a residuos de fitosanitarios se refiere) desde la finca y atravesando toda la cadena hasta el consumidor. El buen uso de un fitosanitario forma parte de los estándares a los que se debiera arribar para el logro de la inocuidad de los alimentos. En este contexto, la adecuación a las BPA se torna, imprescindible. La regulación en Buenas Prácticas Agrícolas desde organismos públicos de control mejora la calidad de los productos destinados a consumo humano. La investigación, desarrollo y control desde los organismos estatales provee recomendaciones específicas para cada cultivo y sistema productivo con relevancia en seguridad alimentaria.
Especialista en Seguridad Alimentaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Veterinarias
description La utilización de productos fitosanitarios en la producción de alimentos ha sido desde hace mucho tiempo una herramienta utilizada dentro de los esquemas productivos en general, tanto en cultivos extensivos, como en intensivos, pasando por las aromáticas/especias, industriales, hasta los cultivos regionales como la yerba mate. La demanda creciente de alimentos, las exigencias de los mercados y la toma de conciencia por parte de los consumidores (quienes relacionan cada vez más la ingesta de alimentos con aspectos de su salud) hacen necesario un manejo racional y ambientalmente sostenible de las herramientas químicas para el control de plagas, malezas y enfermedades de los cultivos. Entre los atributos que conforman los aspectos de calidad e inocuidad de los productos de origen vegetal se destaca el cumplimiento de los Límites Máximos de Residuos (LMR) permitidos por la legislación. Estos límites son estándares que garantizan la inocuidad (en lo que a residuos de fitosanitarios se refiere) desde la finca y atravesando toda la cadena hasta el consumidor. El buen uso de un fitosanitario forma parte de los estándares a los que se debiera arribar para el logro de la inocuidad de los alimentos. En este contexto, la adecuación a las BPA se torna, imprescindible. La regulación en Buenas Prácticas Agrícolas desde organismos públicos de control mejora la calidad de los productos destinados a consumo humano. La investigación, desarrollo y control desde los organismos estatales provee recomendaciones específicas para cada cultivo y sistema productivo con relevancia en seguridad alimentaria.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-08-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/84629
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/84629
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616038388334592
score 13.069144