¿Es el agua de mar el destino final del anhídrido carbónico capturado?
- Autores
- Octtinger, Carlos
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El CO2 es el gas de efecto invernadero (GEI) responsable de la mayor parte del cambio climático al acumularse en la atmósfera e impidiendo que el calor del sol que rebota en la superficie terrestre se disipe. El mundo está abocado a disminuir drásticamente la emisión de GEI y en el caso del CO2 reemplazando los combustibles fósiles, sea por remplazo de estos por fuentes renovables o por la captura y almacenaje del CO2, evitando así su emisión a la atmósfera. Un equipo científico generó una estimación actualizada de la absorción anual de CO2 oceánica mediante observaciones infrarrojas por satélite combinadas con una nueva corrección aplicada a mediciones realizadas desde buques. Este estudio nuevo sugiere que la magnitud de carbono atmosférico que absorben los océanos cada año podría ser mayor que lo inferido previamente a partir de las mediciones de la superficie oceánica realizadas desde barcos. Las estimaciones anteriores indicaban que los océanos absorbían alrededor de una cuarta parte de las emisiones antropogénicas, es decir, más de 2 gigatoneladas de CO2 al año. Otras fuentes estiman que los océanos absorben un 13% mayor de CO2 de lo que se estimaba.
Academia de la Ingeniería de la provincia de Buenos Aires - Materia
-
Ingeniería
carbono atmosférico
Océano - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167534
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1f3c30b2e294c96dddda98f3370e4f12 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167534 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
¿Es el agua de mar el destino final del anhídrido carbónico capturado?Octtinger, CarlosIngenieríacarbono atmosféricoOcéanoEl CO2 es el gas de efecto invernadero (GEI) responsable de la mayor parte del cambio climático al acumularse en la atmósfera e impidiendo que el calor del sol que rebota en la superficie terrestre se disipe. El mundo está abocado a disminuir drásticamente la emisión de GEI y en el caso del CO2 reemplazando los combustibles fósiles, sea por remplazo de estos por fuentes renovables o por la captura y almacenaje del CO2, evitando así su emisión a la atmósfera. Un equipo científico generó una estimación actualizada de la absorción anual de CO2 oceánica mediante observaciones infrarrojas por satélite combinadas con una nueva corrección aplicada a mediciones realizadas desde buques. Este estudio nuevo sugiere que la magnitud de carbono atmosférico que absorben los océanos cada año podría ser mayor que lo inferido previamente a partir de las mediciones de la superficie oceánica realizadas desde barcos. Las estimaciones anteriores indicaban que los océanos absorbían alrededor de una cuarta parte de las emisiones antropogénicas, es decir, más de 2 gigatoneladas de CO2 al año. Otras fuentes estiman que los océanos absorben un 13% mayor de CO2 de lo que se estimaba.Academia de la Ingeniería de la provincia de Buenos Aires2024info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf80-86http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167534spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista-acaingpba.unlp.edu.ar/articulo/agua-de-mar/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2796-7042info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:44:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167534Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:44:36.81SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Es el agua de mar el destino final del anhídrido carbónico capturado? |
title |
¿Es el agua de mar el destino final del anhídrido carbónico capturado? |
spellingShingle |
¿Es el agua de mar el destino final del anhídrido carbónico capturado? Octtinger, Carlos Ingeniería carbono atmosférico Océano |
title_short |
¿Es el agua de mar el destino final del anhídrido carbónico capturado? |
title_full |
¿Es el agua de mar el destino final del anhídrido carbónico capturado? |
title_fullStr |
¿Es el agua de mar el destino final del anhídrido carbónico capturado? |
title_full_unstemmed |
¿Es el agua de mar el destino final del anhídrido carbónico capturado? |
title_sort |
¿Es el agua de mar el destino final del anhídrido carbónico capturado? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Octtinger, Carlos |
author |
Octtinger, Carlos |
author_facet |
Octtinger, Carlos |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería carbono atmosférico Océano |
topic |
Ingeniería carbono atmosférico Océano |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El CO2 es el gas de efecto invernadero (GEI) responsable de la mayor parte del cambio climático al acumularse en la atmósfera e impidiendo que el calor del sol que rebota en la superficie terrestre se disipe. El mundo está abocado a disminuir drásticamente la emisión de GEI y en el caso del CO2 reemplazando los combustibles fósiles, sea por remplazo de estos por fuentes renovables o por la captura y almacenaje del CO2, evitando así su emisión a la atmósfera. Un equipo científico generó una estimación actualizada de la absorción anual de CO2 oceánica mediante observaciones infrarrojas por satélite combinadas con una nueva corrección aplicada a mediciones realizadas desde buques. Este estudio nuevo sugiere que la magnitud de carbono atmosférico que absorben los océanos cada año podría ser mayor que lo inferido previamente a partir de las mediciones de la superficie oceánica realizadas desde barcos. Las estimaciones anteriores indicaban que los océanos absorbían alrededor de una cuarta parte de las emisiones antropogénicas, es decir, más de 2 gigatoneladas de CO2 al año. Otras fuentes estiman que los océanos absorben un 13% mayor de CO2 de lo que se estimaba. Academia de la Ingeniería de la provincia de Buenos Aires |
description |
El CO2 es el gas de efecto invernadero (GEI) responsable de la mayor parte del cambio climático al acumularse en la atmósfera e impidiendo que el calor del sol que rebota en la superficie terrestre se disipe. El mundo está abocado a disminuir drásticamente la emisión de GEI y en el caso del CO2 reemplazando los combustibles fósiles, sea por remplazo de estos por fuentes renovables o por la captura y almacenaje del CO2, evitando así su emisión a la atmósfera. Un equipo científico generó una estimación actualizada de la absorción anual de CO2 oceánica mediante observaciones infrarrojas por satélite combinadas con una nueva corrección aplicada a mediciones realizadas desde buques. Este estudio nuevo sugiere que la magnitud de carbono atmosférico que absorben los océanos cada año podría ser mayor que lo inferido previamente a partir de las mediciones de la superficie oceánica realizadas desde barcos. Las estimaciones anteriores indicaban que los océanos absorbían alrededor de una cuarta parte de las emisiones antropogénicas, es decir, más de 2 gigatoneladas de CO2 al año. Otras fuentes estiman que los océanos absorben un 13% mayor de CO2 de lo que se estimaba. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167534 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167534 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista-acaingpba.unlp.edu.ar/articulo/agua-de-mar/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2796-7042 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 80-86 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616313247367168 |
score |
13.070432 |