Análisis de un proceso educativo mediante cartas de control: el caso de un curso de matemática universitaria
- Autores
- Costa, Viviana Angélica; Calandra, María Valeria; Rossignoli, Raúl Dante
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la mayor parte de los centros de producción de importancia se aplica la técnica estadística conocida con el nombre de control estadístico de procesos (CEP), con el objeto de realizar un monitoreo de la producción, mantener un nivel adecuado de calidad de los productos fabricados, controlar la estabilidad y la capacidad de la misma. Entre las herramientas empleadas en el CEP, se encuentran las denominadas Cartas de Control (CC), mediante las cuales se puede realizar el monitoreo de variables de importancia en el desarrollo de un proceso en el tiempo. Estas permiten realizar una detección temprana de la desviación de los valores de la variable monitoreada respecto a un valor y límites determinados a priori, y de esta manera se podrían detectar cambios e identificar las posibles causales asignables a los mismos. En el caso de un proceso educativo, que se ve afectado por múltiples factores, externos e internos a la institución, el CEP y las CC se convierten en una herramienta útil para conseguir la estabilidad o mejora de la calidad educativa mediante el seguimiento en el tiempo de algunas variables o atributos como pueden ser el rendimiento académico, el tránsito de los estudiantes en las carreras y la cantidad de egresos, en una institución (Salazar, Cañón, 2011). En esta línea en el presente trabajo se propone analizar con esas herramientas estadísticas el proceso educativo correspondiente a la evolución temporal durante 23 semestres (desde el año 2006 al 2017) de cursos de Matemática C, que estuvieron a cargo de un mismo profesor, del Área de Ciencias Básicas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata. Se analizan mediante CC la variabilidad de algunas proporciones de algunas cantidades en el tiempo. También se relevan los posibles factores a los que podrían atribuirse cambios u anomalías encontradas. Los resultados obtenidos muestran un proceso bajo control, salvo algunas anomalías y una variabilidad en el proceso, en especial una reducción en la media de la proporción de cantidad de alumnos que abandonan en relación con la cantidad de inscriptos. Esto sería atribuido a cambios, que ha ido implementado el profesor a cargo, que se vinculan con los distintos modos de evaluar los rendimientos académicos de los estudiantes en los cursos registrados.
Sección: Ciencias Básicas.
Facultad de Ingeniería - Materia
-
Matemática
control estadístico de procesos
Enseñanza
calidad educativa
rendimiento académico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75118
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1f309c1ec45fb5d768c19364d24d193f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75118 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Análisis de un proceso educativo mediante cartas de control: el caso de un curso de matemática universitariaCosta, Viviana AngélicaCalandra, María ValeriaRossignoli, Raúl DanteMatemáticacontrol estadístico de procesosEnseñanzacalidad educativarendimiento académicoEn la mayor parte de los centros de producción de importancia se aplica la técnica estadística conocida con el nombre de control estadístico de procesos (CEP), con el objeto de realizar un monitoreo de la producción, mantener un nivel adecuado de calidad de los productos fabricados, controlar la estabilidad y la capacidad de la misma. Entre las herramientas empleadas en el CEP, se encuentran las denominadas Cartas de Control (CC), mediante las cuales se puede realizar el monitoreo de variables de importancia en el desarrollo de un proceso en el tiempo. Estas permiten realizar una detección temprana de la desviación de los valores de la variable monitoreada respecto a un valor y límites determinados a priori, y de esta manera se podrían detectar cambios e identificar las posibles causales asignables a los mismos. En el caso de un proceso educativo, que se ve afectado por múltiples factores, externos e internos a la institución, el CEP y las CC se convierten en una herramienta útil para conseguir la estabilidad o mejora de la calidad educativa mediante el seguimiento en el tiempo de algunas variables o atributos como pueden ser el rendimiento académico, el tránsito de los estudiantes en las carreras y la cantidad de egresos, en una institución (Salazar, Cañón, 2011). En esta línea en el presente trabajo se propone analizar con esas herramientas estadísticas el proceso educativo correspondiente a la evolución temporal durante 23 semestres (desde el año 2006 al 2017) de cursos de Matemática C, que estuvieron a cargo de un mismo profesor, del Área de Ciencias Básicas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata. Se analizan mediante CC la variabilidad de algunas proporciones de algunas cantidades en el tiempo. También se relevan los posibles factores a los que podrían atribuirse cambios u anomalías encontradas. Los resultados obtenidos muestran un proceso bajo control, salvo algunas anomalías y una variabilidad en el proceso, en especial una reducción en la media de la proporción de cantidad de alumnos que abandonan en relación con la cantidad de inscriptos. Esto sería atribuido a cambios, que ha ido implementado el profesor a cargo, que se vinculan con los distintos modos de evaluar los rendimientos académicos de los estudiantes en los cursos registrados.Sección: Ciencias Básicas.Facultad de Ingeniería2019-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf241-246http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75118spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1749-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:53:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75118Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:53:54.734SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de un proceso educativo mediante cartas de control: el caso de un curso de matemática universitaria |
title |
Análisis de un proceso educativo mediante cartas de control: el caso de un curso de matemática universitaria |
spellingShingle |
Análisis de un proceso educativo mediante cartas de control: el caso de un curso de matemática universitaria Costa, Viviana Angélica Matemática control estadístico de procesos Enseñanza calidad educativa rendimiento académico |
title_short |
Análisis de un proceso educativo mediante cartas de control: el caso de un curso de matemática universitaria |
title_full |
Análisis de un proceso educativo mediante cartas de control: el caso de un curso de matemática universitaria |
title_fullStr |
Análisis de un proceso educativo mediante cartas de control: el caso de un curso de matemática universitaria |
title_full_unstemmed |
Análisis de un proceso educativo mediante cartas de control: el caso de un curso de matemática universitaria |
title_sort |
Análisis de un proceso educativo mediante cartas de control: el caso de un curso de matemática universitaria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Costa, Viviana Angélica Calandra, María Valeria Rossignoli, Raúl Dante |
author |
Costa, Viviana Angélica |
author_facet |
Costa, Viviana Angélica Calandra, María Valeria Rossignoli, Raúl Dante |
author_role |
author |
author2 |
Calandra, María Valeria Rossignoli, Raúl Dante |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Matemática control estadístico de procesos Enseñanza calidad educativa rendimiento académico |
topic |
Matemática control estadístico de procesos Enseñanza calidad educativa rendimiento académico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la mayor parte de los centros de producción de importancia se aplica la técnica estadística conocida con el nombre de control estadístico de procesos (CEP), con el objeto de realizar un monitoreo de la producción, mantener un nivel adecuado de calidad de los productos fabricados, controlar la estabilidad y la capacidad de la misma. Entre las herramientas empleadas en el CEP, se encuentran las denominadas Cartas de Control (CC), mediante las cuales se puede realizar el monitoreo de variables de importancia en el desarrollo de un proceso en el tiempo. Estas permiten realizar una detección temprana de la desviación de los valores de la variable monitoreada respecto a un valor y límites determinados a priori, y de esta manera se podrían detectar cambios e identificar las posibles causales asignables a los mismos. En el caso de un proceso educativo, que se ve afectado por múltiples factores, externos e internos a la institución, el CEP y las CC se convierten en una herramienta útil para conseguir la estabilidad o mejora de la calidad educativa mediante el seguimiento en el tiempo de algunas variables o atributos como pueden ser el rendimiento académico, el tránsito de los estudiantes en las carreras y la cantidad de egresos, en una institución (Salazar, Cañón, 2011). En esta línea en el presente trabajo se propone analizar con esas herramientas estadísticas el proceso educativo correspondiente a la evolución temporal durante 23 semestres (desde el año 2006 al 2017) de cursos de Matemática C, que estuvieron a cargo de un mismo profesor, del Área de Ciencias Básicas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata. Se analizan mediante CC la variabilidad de algunas proporciones de algunas cantidades en el tiempo. También se relevan los posibles factores a los que podrían atribuirse cambios u anomalías encontradas. Los resultados obtenidos muestran un proceso bajo control, salvo algunas anomalías y una variabilidad en el proceso, en especial una reducción en la media de la proporción de cantidad de alumnos que abandonan en relación con la cantidad de inscriptos. Esto sería atribuido a cambios, que ha ido implementado el profesor a cargo, que se vinculan con los distintos modos de evaluar los rendimientos académicos de los estudiantes en los cursos registrados. Sección: Ciencias Básicas. Facultad de Ingeniería |
description |
En la mayor parte de los centros de producción de importancia se aplica la técnica estadística conocida con el nombre de control estadístico de procesos (CEP), con el objeto de realizar un monitoreo de la producción, mantener un nivel adecuado de calidad de los productos fabricados, controlar la estabilidad y la capacidad de la misma. Entre las herramientas empleadas en el CEP, se encuentran las denominadas Cartas de Control (CC), mediante las cuales se puede realizar el monitoreo de variables de importancia en el desarrollo de un proceso en el tiempo. Estas permiten realizar una detección temprana de la desviación de los valores de la variable monitoreada respecto a un valor y límites determinados a priori, y de esta manera se podrían detectar cambios e identificar las posibles causales asignables a los mismos. En el caso de un proceso educativo, que se ve afectado por múltiples factores, externos e internos a la institución, el CEP y las CC se convierten en una herramienta útil para conseguir la estabilidad o mejora de la calidad educativa mediante el seguimiento en el tiempo de algunas variables o atributos como pueden ser el rendimiento académico, el tránsito de los estudiantes en las carreras y la cantidad de egresos, en una institución (Salazar, Cañón, 2011). En esta línea en el presente trabajo se propone analizar con esas herramientas estadísticas el proceso educativo correspondiente a la evolución temporal durante 23 semestres (desde el año 2006 al 2017) de cursos de Matemática C, que estuvieron a cargo de un mismo profesor, del Área de Ciencias Básicas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata. Se analizan mediante CC la variabilidad de algunas proporciones de algunas cantidades en el tiempo. También se relevan los posibles factores a los que podrían atribuirse cambios u anomalías encontradas. Los resultados obtenidos muestran un proceso bajo control, salvo algunas anomalías y una variabilidad en el proceso, en especial una reducción en la media de la proporción de cantidad de alumnos que abandonan en relación con la cantidad de inscriptos. Esto sería atribuido a cambios, que ha ido implementado el profesor a cargo, que se vinculan con los distintos modos de evaluar los rendimientos académicos de los estudiantes en los cursos registrados. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75118 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75118 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1749-2 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 241-246 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846783121219911680 |
score |
12.982451 |